Suman las propuestas para la reducción de escaños en la ALDT
El debate para reducir el número de asambleístas, tanto por territorio como por población, persiste al interior de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), aspecto que deberá estar incluido en la Ley Electoral, norma que de aprobarse regirá las elecciones departamentales de...



El debate para reducir el número de asambleístas, tanto por territorio como por población, persiste al interior de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), aspecto que deberá estar incluido en la Ley Electoral, norma que de aprobarse regirá las elecciones departamentales de 2020.
Propuestas
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, expresó que se encuentran en la necesidad de tratar la Ley Electoral, normativa que contiene 63 artículos, de los cuales solo se avanzó en 11.
“Espero que la Directiva pueda poner en agenda el tratamiento de la norma la próxima semana; los plazos ya están vencidos, lo hemos dicho claramente a la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental”, dijo.
La aprobación de la Ley Electoral, para Lea Plaza, debería tener como fecha tope hasta el mes de mayo, ya que la norma luego de ser aprobada en el pleno de la ALDT debe pasar a diferentes órganos para su análisis.
La instancia que debe analizar la Ley Electoral luego de la aprobación, según Lea Plaza, es el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), institución que se ocupa de la ejecución y administración de los procesos electorales.
En caso que la ley tuviera alguna observación por parte del OEP, de acuerdo al Asambleísta, será devuelta a la ALDT para subsanar estas observaciones, por lo que se debe agilizar su tratamiento.
La necesidad es “compartida” en cuanto a la propuesta emitida por el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, según Lea Plaza, de reducir el número de asambleístas.
“Él plantea una fórmula que pretende reducir solamente a los asambleístas por población, de 15 a cinco y mi persona plantea una reducción de asambleístas por territorio y también por población”, aseveró.
Según Lea Plaza, este planteamiento se debe a que una democracia representativa se basa en el número de personas o electores y el sentido de participación poblacional es igual de importante que la participación territorial.
“Estoy planteando que de 12 asambleístas territoriales, que son dos por provincia, se pase a uno y de 15 asambleístas por población, se pase a siete. De esta manera se tendría un total de 16 asambleístas y ya no 30, será una reducción igualitaria”, acotó.
Por su parte, el asambleísta del MAS, Erwin Mansilla, declaró que se debe llegar a un número justo en cuanto a las decisiones que emiten los escaños a nivel departamental.
“Me parece irresponsable cuando dejamos decidir a los asambleístas chaqueños de la distribución de los recursos económicos en las cinco provincias que no son del Chaco”, dijo.
Mientras, la vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado Ruiz, recalcó que la próxima semana se realizará una reunión de consenso con los jefes de bancada de cada una de las fuerzas políticas para tratar el tema. “Ahí se debe llegar a un acuerdo para avanzar en los diferentes artículos, ya se avanzó hasta el artículo 11, después de esto se llegará a un acuerdo para el tratamiento de la ley”, indicó.
Proponen eliminar la reelección de asambleístas
La vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado, se refirió a la propuesta del subgobernador de Cercado, Jhonny Torres, respecto a la elección por una sola vez tanto de asambleístas como en el caso de subgobernadores. “Es un tema que irá a un mayor análisis y debate en el proyecto de ley, pero aún no hemos llegado a ese artículo que está en el tema de elección de autoridades, en su momento se va a debatir”, aclaró.
[gallery ids="240612,240611"]
Propuestas
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, expresó que se encuentran en la necesidad de tratar la Ley Electoral, normativa que contiene 63 artículos, de los cuales solo se avanzó en 11.
“Espero que la Directiva pueda poner en agenda el tratamiento de la norma la próxima semana; los plazos ya están vencidos, lo hemos dicho claramente a la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental”, dijo.
La aprobación de la Ley Electoral, para Lea Plaza, debería tener como fecha tope hasta el mes de mayo, ya que la norma luego de ser aprobada en el pleno de la ALDT debe pasar a diferentes órganos para su análisis.
La instancia que debe analizar la Ley Electoral luego de la aprobación, según Lea Plaza, es el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), institución que se ocupa de la ejecución y administración de los procesos electorales.
En caso que la ley tuviera alguna observación por parte del OEP, de acuerdo al Asambleísta, será devuelta a la ALDT para subsanar estas observaciones, por lo que se debe agilizar su tratamiento.
La necesidad es “compartida” en cuanto a la propuesta emitida por el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, según Lea Plaza, de reducir el número de asambleístas.
“Él plantea una fórmula que pretende reducir solamente a los asambleístas por población, de 15 a cinco y mi persona plantea una reducción de asambleístas por territorio y también por población”, aseveró.
Según Lea Plaza, este planteamiento se debe a que una democracia representativa se basa en el número de personas o electores y el sentido de participación poblacional es igual de importante que la participación territorial.
“Estoy planteando que de 12 asambleístas territoriales, que son dos por provincia, se pase a uno y de 15 asambleístas por población, se pase a siete. De esta manera se tendría un total de 16 asambleístas y ya no 30, será una reducción igualitaria”, acotó.
Por su parte, el asambleísta del MAS, Erwin Mansilla, declaró que se debe llegar a un número justo en cuanto a las decisiones que emiten los escaños a nivel departamental.
“Me parece irresponsable cuando dejamos decidir a los asambleístas chaqueños de la distribución de los recursos económicos en las cinco provincias que no son del Chaco”, dijo.
Mientras, la vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado Ruiz, recalcó que la próxima semana se realizará una reunión de consenso con los jefes de bancada de cada una de las fuerzas políticas para tratar el tema. “Ahí se debe llegar a un acuerdo para avanzar en los diferentes artículos, ya se avanzó hasta el artículo 11, después de esto se llegará a un acuerdo para el tratamiento de la ley”, indicó.
Proponen eliminar la reelección de asambleístas
La vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado, se refirió a la propuesta del subgobernador de Cercado, Jhonny Torres, respecto a la elección por una sola vez tanto de asambleístas como en el caso de subgobernadores. “Es un tema que irá a un mayor análisis y debate en el proyecto de ley, pero aún no hemos llegado a ese artículo que está en el tema de elección de autoridades, en su momento se va a debatir”, aclaró.
[gallery ids="240612,240611"]