Transporte Sindicalizado de Tarija niega retenciones de Vías Bolivia
Ante la admisión de la transferencia de recursos económicos por parte de Vías Bolivia a la Federación de Choferes 1º de Mayo en la ciudad de La Paz, por parte del secretario general de dicha institución, Rubén Sánchez, el sector del transporte sindicalizado en Tarija brindó su opinión...



Ante la admisión de la transferencia de recursos económicos por parte de Vías Bolivia a la Federación de Choferes 1º de Mayo en la ciudad de La Paz, por parte del secretario general de dicha institución, Rubén Sánchez, el sector del transporte sindicalizado en Tarija brindó su opinión sobre el tema.
El ejecutivo del Transporte Sindicalizado 15 de Abril, Damián Castillo, explicó que la Federación de Choferes 1º de Mayo, lograron en 2008, la retención por parte de Vías Bolivia al pago del peaje de la autopista La Paz- El Alto, de 0.20 centavos al monto del peaje, para fines de salud de las personas que conforman dicha federación.
“Esto es lo que en algún momento nos han explicado los compañeros de La Paz, nosotros por el momento no vamos a hacer esto, vemos que se politizó y complicó el tema; a veces por la mala información que se da, se ocasiona este problema que ocurre ahora en La Paz, pero creo que no está claro a dónde se están destinando los recursos que se generan por la retención de los 0.20 centavos”, indicó.
El diputado, Wilson Santamaría, denunció en la ciudad de La Paz, que la empresa privada que se adjudicó la recaudación en los retenes de las carreteras del país transfería regularmente dinero de los peajes, monto que entre 2009 y 2017 habría llegado a 11,9 millones de bolivianos.
En Tarija aún no se pensó en optar por este tipo de tratos, según Castillo; sin embargo, calificó las intenciones de estas retenciones como un “logro”, debido a que los recursos, serían destinados a las diferentes prestaciones en salud que tienen los sindicatos afiliados a la Federación 1º de Mayo.
“En Tarija no se pensó en esto por el momento, antes lo que se hacía en el tema de los peajes, es una recaudación a aquellos compañeros que están afiliados a nuestro sindicato, que somos alrededor de unos 55, pero esto hace mucho y a nivel nacional”, aclaró.
Transferencias a cuentas de algunos dirigentes
El diputado en la ciudad de La Paz, Wilson Santamaría, mencionó que a Ismael Fernández, ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes, entre 2013 y 2014, se le transfirieron 1.327.000 bolivianos.
Al mismo dirigente, entre 2014 y 2015, se le hizo otra transferencia de 1.217.000 bolivianos. A Néstor Villamor se le traspasaron 532.000; a Vanesa Flores Mira, 4.592, y a Mario Quispe Crisóstomo, 354.220 bolivianos.
El ejecutivo del Transporte Sindicalizado 15 de Abril, Damián Castillo, explicó que la Federación de Choferes 1º de Mayo, lograron en 2008, la retención por parte de Vías Bolivia al pago del peaje de la autopista La Paz- El Alto, de 0.20 centavos al monto del peaje, para fines de salud de las personas que conforman dicha federación.
“Esto es lo que en algún momento nos han explicado los compañeros de La Paz, nosotros por el momento no vamos a hacer esto, vemos que se politizó y complicó el tema; a veces por la mala información que se da, se ocasiona este problema que ocurre ahora en La Paz, pero creo que no está claro a dónde se están destinando los recursos que se generan por la retención de los 0.20 centavos”, indicó.
El diputado, Wilson Santamaría, denunció en la ciudad de La Paz, que la empresa privada que se adjudicó la recaudación en los retenes de las carreteras del país transfería regularmente dinero de los peajes, monto que entre 2009 y 2017 habría llegado a 11,9 millones de bolivianos.
En Tarija aún no se pensó en optar por este tipo de tratos, según Castillo; sin embargo, calificó las intenciones de estas retenciones como un “logro”, debido a que los recursos, serían destinados a las diferentes prestaciones en salud que tienen los sindicatos afiliados a la Federación 1º de Mayo.
“En Tarija no se pensó en esto por el momento, antes lo que se hacía en el tema de los peajes, es una recaudación a aquellos compañeros que están afiliados a nuestro sindicato, que somos alrededor de unos 55, pero esto hace mucho y a nivel nacional”, aclaró.
Transferencias a cuentas de algunos dirigentes
El diputado en la ciudad de La Paz, Wilson Santamaría, mencionó que a Ismael Fernández, ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes, entre 2013 y 2014, se le transfirieron 1.327.000 bolivianos.
Al mismo dirigente, entre 2014 y 2015, se le hizo otra transferencia de 1.217.000 bolivianos. A Néstor Villamor se le traspasaron 532.000; a Vanesa Flores Mira, 4.592, y a Mario Quispe Crisóstomo, 354.220 bolivianos.