La U destinará Bs 194 millones para salarios durante el 2019
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) destinará 194 millones de bolivianos para sueldos y salarios durante la gestión 2019, eso es equivalente al 53 por ciento del presupuesto total que manejará la estatal tarijeña. El sector docente pedirá un informe al respecto, mientras la...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) destinará 194 millones de bolivianos para sueldos y salarios durante la gestión 2019, eso es equivalente al 53 por ciento del presupuesto total que manejará la estatal tarijeña. El sector docente pedirá un informe al respecto, mientras la dirigencia estudiantil asegura que hay personal que no justifica su contratación.
Dentro del presupuesto se tiene programado la continuidad de algunos proyectos de infraestructura, pero también el inicio de nuevas obras.
Según el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, el presupuesto general alcanza los 360 millones de bolivianos, pero de ese total, 194 millones será para pagar salarios al personal de la estatal.
La autoridad manifestó que hay proyectos de continuidad, como es el caso de la Facultad de Odontología, Farmacología y Tecnología de Alimentos. Pero también habrá nuevos proyectos, para lo cual se espera una respuesta de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para realizar el bloque de Ingeniería Civil y un bloque en Caraparí.
[caption id="attachment_225625" align="alignleft" width="242"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
Por otro lado, Gandarillas manifestó que se avanza en el paso a desnivel de manera conjunta con el municipio de Cercado. La obra está proyectada que se construya en la rotonda Moto Méndez.
La postura del presidente de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, es que la universidad, por su característica de labor que realiza, que es la formación profesional, siempre tendrá su mayor gasto en recursos humanos, y es lo que también sucede en otras casas de estudios superiores.
“Como la principal función es la formación de personas, por supuesto que los recursos se irán para eso, porque la formación la hacen los docentes, quienes preparan a los futuros profesionales-comentó el dirigente- la investigación y la extensión se la está haciendo con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH), eso es lo que ha hecho que se tenga un cierto respiro. Sin embargo, con esos recursostodavía no se puede pagar a docentes investigadores porque las leyes no lo permiten, por eso es que la mayor parte del presupuesto del Tesoro General de la Nación (TGN) se va para la parte de formación”.
Torrejón indicó que la Federación todavía no hizo un análisis de la situación financiera, pero una vez que retomen las actividades, el 11 de febrero, pedirán a las autoridades que les pasen la documentación para ello. Quieren ver si estáncontemplados los recursos suficientespara la parte académica, que es lo que más le interesa a su sector.
Para el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, el presupuesto para sueldos y salarios es más del dato que dio el Rector, porque en la anterior gestión estaba en el orden del 80 por ciento, y en la actualidad se contrató más personal del que ya había.
[caption id="attachment_217840" align="alignright" width="300"] Efraín Torrejón, presidente de la FUD[/caption]
“Hay secretaria para la secretaria, hay más administrativos que docentes, eso no está haciendo aumentar el grueso de la planilla-comentó el dirigente- se elevó de sobremanera en esta gestión, hay personal que no es necesario y no justifica su contratación. Se creó un coordinador del Chaco, un cargo que ni siquiera figura en la estructura de la Universidad. Hay funcionarios con sueldos de directores, que ganan por encima de los 15.000 bolivianos”.
La UAJMS trabaja para aumentar laoferta académica
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) trabaja para aumentar la oferta académica con la creación de nuevas carreras, tales como Fisioterapia, abrir Enfermería en Yacuiba, Gestor Público a nivel técnico y la de Trabajador Social. En cuanto a la carrera de Enología, que ya tiene todo el programa hecho, se tuvo que posponer su apertura para el próximo semestre, porque todavía se tiene que hacer un convenio con el Centro Vitivinícola Tarija (Cevita).
Dentro del presupuesto se tiene programado la continuidad de algunos proyectos de infraestructura, pero también el inicio de nuevas obras.
Según el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, el presupuesto general alcanza los 360 millones de bolivianos, pero de ese total, 194 millones será para pagar salarios al personal de la estatal.
La autoridad manifestó que hay proyectos de continuidad, como es el caso de la Facultad de Odontología, Farmacología y Tecnología de Alimentos. Pero también habrá nuevos proyectos, para lo cual se espera una respuesta de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para realizar el bloque de Ingeniería Civil y un bloque en Caraparí.
[caption id="attachment_225625" align="alignleft" width="242"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
Por otro lado, Gandarillas manifestó que se avanza en el paso a desnivel de manera conjunta con el municipio de Cercado. La obra está proyectada que se construya en la rotonda Moto Méndez.
La postura del presidente de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, es que la universidad, por su característica de labor que realiza, que es la formación profesional, siempre tendrá su mayor gasto en recursos humanos, y es lo que también sucede en otras casas de estudios superiores.
“Como la principal función es la formación de personas, por supuesto que los recursos se irán para eso, porque la formación la hacen los docentes, quienes preparan a los futuros profesionales-comentó el dirigente- la investigación y la extensión se la está haciendo con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH), eso es lo que ha hecho que se tenga un cierto respiro. Sin embargo, con esos recursostodavía no se puede pagar a docentes investigadores porque las leyes no lo permiten, por eso es que la mayor parte del presupuesto del Tesoro General de la Nación (TGN) se va para la parte de formación”.
Torrejón indicó que la Federación todavía no hizo un análisis de la situación financiera, pero una vez que retomen las actividades, el 11 de febrero, pedirán a las autoridades que les pasen la documentación para ello. Quieren ver si estáncontemplados los recursos suficientespara la parte académica, que es lo que más le interesa a su sector.
Para el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, el presupuesto para sueldos y salarios es más del dato que dio el Rector, porque en la anterior gestión estaba en el orden del 80 por ciento, y en la actualidad se contrató más personal del que ya había.
[caption id="attachment_217840" align="alignright" width="300"] Efraín Torrejón, presidente de la FUD[/caption]
“Hay secretaria para la secretaria, hay más administrativos que docentes, eso no está haciendo aumentar el grueso de la planilla-comentó el dirigente- se elevó de sobremanera en esta gestión, hay personal que no es necesario y no justifica su contratación. Se creó un coordinador del Chaco, un cargo que ni siquiera figura en la estructura de la Universidad. Hay funcionarios con sueldos de directores, que ganan por encima de los 15.000 bolivianos”.
La UAJMS trabaja para aumentar laoferta académica
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) trabaja para aumentar la oferta académica con la creación de nuevas carreras, tales como Fisioterapia, abrir Enfermería en Yacuiba, Gestor Público a nivel técnico y la de Trabajador Social. En cuanto a la carrera de Enología, que ya tiene todo el programa hecho, se tuvo que posponer su apertura para el próximo semestre, porque todavía se tiene que hacer un convenio con el Centro Vitivinícola Tarija (Cevita).