Proponen una norma para frenar la pesca indiscriminada
El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, mediante una resolución departamental propone reglamentar la pesca. Además sugirió una carnetización obligatoria de todas las personas que son parte de las represas más importantes del departamento de Tarija, no solo a quienes practican la...



El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, mediante una resolución departamental propone reglamentar la pesca. Además sugirió una carnetización obligatoria de todas las personas que son parte de las represas más importantes del departamento de Tarija, no solo a quienes practican la pesca deportiva, sino también a propietarios de lanchas o embarcaciones.
“Entre los puntos más importantes sugiero la carnetización obligatoria no solo de los pescadores deportivos, sino también de los propietarios de lanchas o embarcaciones, las mismas que deberán tener un identificativo como ocurre con los vehículos”, señaló el Concejal.
Echart a su vez sostuvo que quienes podrían formar parte de esta reglamentación son los mismos productores piscícolas que cuentan con granjas especiales, ya que además de fomentar la producción, se garantizará también a los mismos proveedores la calidad con la cual se certificaría esta producción.
“Un tercer sector que deberá registrarse es el de los productores piscícolas, quienes cuentan con granjas especiales para la producción de peces carpa, doraditos y otros, en este último caso lo que sugiero es por una parte apoyar a estos productores para que puedan crecer y por otra facilitar a las cabañas de venta de comida diferentes alternativas y un listado de proveedores de carne de pescado, para que no tengan que recurrir a los redeadores", manifestó Echart.
Esta propuesta surgió por las denuncias y reclamos que se dieron a través de las redes sociales, y por la preocupación del mismo conjunto de pescadores deportivos debido a que existe una pesca indiscriminada en las distintas afluentes hídricas, ya sean represas o ríos del departamento, esto a raíz de que no existe el control respectivo.
"El departamento de Tarija cuenta con más de 50 represas de tamaños importantes que fueron construidas en los últimos 20 años por el Gobierno Departamental, destacando además de San Jacinto a Huacata, Calderas, Pajchani, Las Tipas, Vuelta y Tiros y otras, lamentablemente la pesca furtiva y con fines comerciales al no tener un control efectivo ha proliferado de sobremanera, poniendo en riesgo la biodiversidad existente en estos reservorios de agua", aseveró Echart.
“Entre los puntos más importantes sugiero la carnetización obligatoria no solo de los pescadores deportivos, sino también de los propietarios de lanchas o embarcaciones, las mismas que deberán tener un identificativo como ocurre con los vehículos”, señaló el Concejal.
Echart a su vez sostuvo que quienes podrían formar parte de esta reglamentación son los mismos productores piscícolas que cuentan con granjas especiales, ya que además de fomentar la producción, se garantizará también a los mismos proveedores la calidad con la cual se certificaría esta producción.
“Un tercer sector que deberá registrarse es el de los productores piscícolas, quienes cuentan con granjas especiales para la producción de peces carpa, doraditos y otros, en este último caso lo que sugiero es por una parte apoyar a estos productores para que puedan crecer y por otra facilitar a las cabañas de venta de comida diferentes alternativas y un listado de proveedores de carne de pescado, para que no tengan que recurrir a los redeadores", manifestó Echart.
Esta propuesta surgió por las denuncias y reclamos que se dieron a través de las redes sociales, y por la preocupación del mismo conjunto de pescadores deportivos debido a que existe una pesca indiscriminada en las distintas afluentes hídricas, ya sean represas o ríos del departamento, esto a raíz de que no existe el control respectivo.
"El departamento de Tarija cuenta con más de 50 represas de tamaños importantes que fueron construidas en los últimos 20 años por el Gobierno Departamental, destacando además de San Jacinto a Huacata, Calderas, Pajchani, Las Tipas, Vuelta y Tiros y otras, lamentablemente la pesca furtiva y con fines comerciales al no tener un control efectivo ha proliferado de sobremanera, poniendo en riesgo la biodiversidad existente en estos reservorios de agua", aseveró Echart.