• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ley Electoral pone en jaque equilibrio político del Chaco

La conformación de la Región Autónoma del Chaco como sujeto político se ha sustentado sobre un acuerdo interno para el reparto del poder político y el poder económico. El acuerdo tiene como base la Ley 3038 de distribución de regalías, que lleva el 45 por ciento de la renta petrolera...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/01/2019 00:08
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La conformación de la Región Autónoma del Chaco como sujeto político se ha sustentado sobre un acuerdo interno para el reparto del poder político y el poder económico. El acuerdo tiene como base la Ley 3038 de distribución de regalías, que lleva el 45 por ciento de la renta petrolera departamental a las cuentas fiscales del Chaco. Desde el origen, ese 45 por ciento se repartió en cada sección municipal a partes iguales, es decir 15 por ciento para cada administración sin tener en cuenta territorio, población y mucho menos producción de hidrocarburos. Este es uno de los argumentos que contradicen a quienes piden una nueva distribución de regalías en función de la producción.

Actualmente Villa Montes produce más del 70 por ciento de los hidrocarburos del Chaco y Caraparí el resto, mientras que en Yacuiba no se produce nada de gas. Por otro lado, el censo de 2012 arroja que en Yacuiba vivían 92.245 personas, en Villa Montes 39.867 y en Caraparí 15.366. En términos de extensión, también Villa Montes es líder.

La lógica del reparto proporcional de los recursos de los hidrocarburos se extendió después a la lógica del poder político y tuvo su primer escenario en la Asamblea Legislativa Departamental. El reparto con el que se acudió a elecciones en 2010 es fruto de un acuerdo político que reservó para el Chaco dos curules por territorio, como para todas las provincias, y cuatro por población. En el acuerdo interno posterior, los curules por territorio se entregaron para Villa Montes y Caraparí, al igual que uno poblacional para cada uno, quedando los otros dos para Yacuiba. El resultado fue el mismo equilibrio de dos asambleístas para cada municipio.

Posteriormente, en la Asamblea Regional de la Región Autónoma del Chaco, se repitió lo mismo y los municipios tienen la misma cantidad de asambleístas (tres cada uno de ponerse en vigor la Ley Electoral) además de los tres indígenas.
El modelo nacional como referente

El Órgano Electoral ya ha advertido que se debe tomar como referencia la Ley Electoral 026 para definir los principales aspectos, particularmente el de la generación de circunscripciones.

Los asambleístas territoriales serían similares a los uninominales electos a nivel nacional, mientras que los asambleístas por población electos en circunscripción provincial o departamental serían similares a los asambleístas plurinacionales.
Modificaciones

El reparto de la Asamblea Departamental fue observado por el Órgano Electoral Plurinacional puesto que la Constitución, el Estatuto y la Ley Electoral Nacional 026 hablan de circunscripciones que protejan la igualdad entre los miembros de una unidad territorial y tiendan a representar a la misma cantidad de vecinos.

La propuesta de Ley contempla una solución para los asambleístas territoriales y dos para los poblaciones, algo que se deberá debatir en la Asamblea.

Para los dos territoriales por provincia, necesariamente se deberán crear dos circunscripciones de unas 73.000 personas cada una, lo que en la práctica supone que o bien se divide Yacuiba en dos para sumar con Villa Montes y Caraparí, siendo mayoría en ambos casos, o bien se unen Caraparí, Villa Montes y una parte de Yacuiba.

Para los cuatro asambleístas departamentales que le corresponderían al Gran Chaco según los datos del censo, hay también dos propuestas, crear una circunscripción departamental o bien una provincial.

En el caso de que finalmente se opte por la circunscripción departamental, los asambleístas irán en una lista única de la mano del Gobernador y Vicegobernador y no representarán específicamente a ninguna provincia, potenciando la identificación departamental.

En el caso de que se opte por una circunscripción provincial, los cuatro asambleístas igualmente irán en listas por partidos y se aplicará un criterio de reparto en la provincia o región. En ese caso, igualmente el peso de Yacuiba resulta desequilibrante.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #LEY ELECTORAL
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS