Cosett inició reestructuración salarial a sus trabajadores
Debido a un déficit de alrededor de 600 mil bolivianos que presentaba la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett), en el mes de diciembre, se vio necesario implementar la reestructuración (rebaja) salarial a los trabajadores de la cooperativa, informó el Gerente de...



Debido a un déficit de alrededor de 600 mil bolivianos que presentaba la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett), en el mes de diciembre, se vio necesario implementar la reestructuración (rebaja) salarial a los trabajadores de la cooperativa, informó el Gerente de operaciones de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett), Ivan Castillo.
Según el Gerente de operaciones de Cosett, "más del 57% del total de ingresos se iban en los salarios". Por lo que, la rebaja interpuesta de alrededor del 25% y 30% en los sueldos, redujo un 10 a 20% del déficit que se presentaba debido al doble aguinaldo anunciado por el Gobierno.
Esta medida permitirá a la cooperativa, "realizar pequeñas inversiones para aplicar una nueva tecnología, que permitirá a los usuarios utilizar la tecnología HD "high definition"(alta calidad), de forma abierta, mencionó Castillo en una conferencia de prensa.
Al respecto, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Cosett, Rosario Colquechambi, mencionó que esta rebaja ayudará a que la cooperativa "repunte" y pueda competir con las otras empresas de telecomunicaciónes.
"Como trabajadores ha sido muy difícil asumir esa responsabilidad, sin embargo, era de responsabilidad decidir rebajarse el salario o decidir irse a la calle con las manos cruzadas para engrosar las filas de los desocupados", dijo.
Colquechambi mencionó que con la medida, Cosett podrá mejorar los servicios de Tv-cable e internet y así estar a la altura de las empresas transnacionales. "Yo ganaba mas mi antigüedad 11 mil bolivianos, ahora mi salario va a ser de Bs. 5500”, declaró en entrevista con radio Fides.
Por su parte, un socio de la cooperativa manifestó que es "justo, correcto, razonable que los funcionarios tengan que reducir sus sueldos". "Me parece que ya los funcionarios de Cosett han usufructuado demasiado", dijo.
Refirió también que los excesivos sueldos que ganaban los trabajadores eran una falta de respeto por la gente profesional, "por las personas que se han quemado los ojos estudiando durante 5 o 10 años".
Según el Gerente de operaciones de Cosett, "más del 57% del total de ingresos se iban en los salarios". Por lo que, la rebaja interpuesta de alrededor del 25% y 30% en los sueldos, redujo un 10 a 20% del déficit que se presentaba debido al doble aguinaldo anunciado por el Gobierno.
Esta medida permitirá a la cooperativa, "realizar pequeñas inversiones para aplicar una nueva tecnología, que permitirá a los usuarios utilizar la tecnología HD "high definition"(alta calidad), de forma abierta, mencionó Castillo en una conferencia de prensa.
Al respecto, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Cosett, Rosario Colquechambi, mencionó que esta rebaja ayudará a que la cooperativa "repunte" y pueda competir con las otras empresas de telecomunicaciónes.
"Como trabajadores ha sido muy difícil asumir esa responsabilidad, sin embargo, era de responsabilidad decidir rebajarse el salario o decidir irse a la calle con las manos cruzadas para engrosar las filas de los desocupados", dijo.
Colquechambi mencionó que con la medida, Cosett podrá mejorar los servicios de Tv-cable e internet y así estar a la altura de las empresas transnacionales. "Yo ganaba mas mi antigüedad 11 mil bolivianos, ahora mi salario va a ser de Bs. 5500”, declaró en entrevista con radio Fides.
Por su parte, un socio de la cooperativa manifestó que es "justo, correcto, razonable que los funcionarios tengan que reducir sus sueldos". "Me parece que ya los funcionarios de Cosett han usufructuado demasiado", dijo.
Refirió también que los excesivos sueldos que ganaban los trabajadores eran una falta de respeto por la gente profesional, "por las personas que se han quemado los ojos estudiando durante 5 o 10 años".