Fedjuve seguirá reclamos por los servicios básicos
Empresas o cooperativas de servicios básicos como Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), o la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), serán ahora objeto de seguimiento por parte de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), que ha...



Empresas o cooperativas de servicios básicos como Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), o la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), serán ahora objeto de seguimiento por parte de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), que ha creado una nueva unidad que ayudará a vecinos que tengan problemas de diversa índole.
La burocracia en Tarija es un problema de todos los días. Los reclamos de la población generalmente pasan por “conducto regular” y para llegar a tener una solución, es necesario invertir tiempo y energía en trámites, reuniones, y demás pasos que en muchos casos terminan agotando a los vecinos y vecinas, quedando así muchos casos impunes.
Miriam Gallardo, quien se encarga de atender reclamos por servicios básicos como parte del directorio de la Fejuve, manifestó que se dan bastantes casos en Cercado, lo que los ha motivado a crear una instancia que reciba las denuncias de la población, y las canalice ante las empresas y cooperativas existentes.
Para esto se ha definido que cada miércoles a partir de la tarde, se atiendan reclamos, brindando un asesoramiento y haciendo seguimiento a cada caso, con la finalidad de paliar la burocracia e informar sobre las dudas que existen en torno a los servicios básicos. La primera empresa con la que se está iniciando este servicio según Gallardo, es Setar.
Los casos que se conocen son por ejemplo en esta empresa son problemas de facturación o electrodomésticos arruinados, sin embargo también se tienen casos que tienen que ver con Emtagas, donde existen reclamos por algunas fugas que son más difíciles de resolver en cuanto a facturación.
“Hacemos un llamado a toda la población, la Fejuve está para colaborar todos los miércoles a partir de las tardes. Se van a priorizar las quejas para que la gente no esté sentada todo el día haciendo un reclamo. La idea es fijar un día para cada institución con los vecinos para explicar, acompañarlos y vencer la burocracia en las oficinas. Se tienen casos de que por falta de informes hacen andar hasta un mes o más a personas humildes”, explicó Gallardo.
La burocracia en Tarija es un problema de todos los días. Los reclamos de la población generalmente pasan por “conducto regular” y para llegar a tener una solución, es necesario invertir tiempo y energía en trámites, reuniones, y demás pasos que en muchos casos terminan agotando a los vecinos y vecinas, quedando así muchos casos impunes.
Miriam Gallardo, quien se encarga de atender reclamos por servicios básicos como parte del directorio de la Fejuve, manifestó que se dan bastantes casos en Cercado, lo que los ha motivado a crear una instancia que reciba las denuncias de la población, y las canalice ante las empresas y cooperativas existentes.
Para esto se ha definido que cada miércoles a partir de la tarde, se atiendan reclamos, brindando un asesoramiento y haciendo seguimiento a cada caso, con la finalidad de paliar la burocracia e informar sobre las dudas que existen en torno a los servicios básicos. La primera empresa con la que se está iniciando este servicio según Gallardo, es Setar.
Los casos que se conocen son por ejemplo en esta empresa son problemas de facturación o electrodomésticos arruinados, sin embargo también se tienen casos que tienen que ver con Emtagas, donde existen reclamos por algunas fugas que son más difíciles de resolver en cuanto a facturación.
“Hacemos un llamado a toda la población, la Fejuve está para colaborar todos los miércoles a partir de las tardes. Se van a priorizar las quejas para que la gente no esté sentada todo el día haciendo un reclamo. La idea es fijar un día para cada institución con los vecinos para explicar, acompañarlos y vencer la burocracia en las oficinas. Se tienen casos de que por falta de informes hacen andar hasta un mes o más a personas humildes”, explicó Gallardo.