Setar aplica rebaja de tarifas, los barrios esperan el efecto
Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) empezó a aplicar la rebaja de 3,9 por ciento al costo de la tarifa de energía eléctrica para todas las categorías de usuarios, la medida es resultado del estudio tarifario que se aprobó por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de...



Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) empezó a aplicar la rebaja de 3,9 por ciento al costo de la tarifa de energía eléctrica para todas las categorías de usuarios, la medida es resultado del estudio tarifario que se aprobó por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) en noviembre del pasado año. El descuento contempla desde el mes de diciembre del 2018. Desde los barrios, se informó que al momento el efecto aún no se siente y se espera que en los próximos meses se tenga un informe general de la repercusión que tiene en todos los usuarios.
La AE promulgó la Resolución Nº 862 en el mes de noviembre de 2018, que puso en vigencia una rebaja económica del 3,9 por ciento a la tarifa eléctrica del departamento de Tarija hasta el año 2022. Dentro de esta cifra que engloba a todas las categorías de usuarios, desde gremiales hasta la categoría comercial, se ha privilegiado con el cargo mínimo a la categoría domestica con una rebaja 10 por ciento, dato que fue subrayado por Setar que tiene un 85 por ciento de consumidores que están en dentro de este nivel.
El gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, recordó que en su momento surgieron observaciones al estudio tarifario provenientes desde el Chaco y la ciudad de Tarija; sin embargo, aclaró que la respuesta de la AE fue que la aplicación correspondía en base a la normativa y el estudio presentado por la empresa más la consultora contratada, por lo que se valoró la propuesta de Setar y se estableció finalmente que cumple con los requisitos para una rebaja.
En ese marco, explicó que las resoluciones son de aplicación inmediata, por lo que independientemente de las observaciones que puedan haber desde el mes de diciembre la rebaja entró en vigencia plena, una medida que admitió tendrá efectos económicos en la empresa pero nace ante la necesidad de dar una respuesta a la población, y enmarcándose en el Decreto 015 creado por el gobernador, Adrián Oliva.
Patiño aseguró que Setar fue una de las pocas empresas nacionales que propuso una rebaja ante la AE, y consultado sobre el efecto que esto tendrá en la economía de la categoría doméstica respondió que como Setar son los más interesados en generar un estudio que pueda establecer en cifras el efecto y cuánto beneficio ha significado la medida para el usuario común. Ante las críticas de ser una rebaja mínima, indicó que se prevé hasta marzo contar con una base de datos que reflejen un panorama de la rebaja en montos económicos.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, afirmó que se hace seguimiento a la rebaja y esta instancia que congrega a los distintos distritos de la ciudad tiene una repartición que está encargada de atender el tema de servicios básicos, donde entra el servicio de electricidad, tomando en cuenta los sucesos que surgen como reclamos, sobrefacturaciones y la demanda de acceso al servicio, entre otros.
Miriam Gallardo, miembro de la directiva de la Fedjuve que se encarga del seguimiento, explicó que si bien desde la factura de diciembre se aplica la rebaja, al momento se percibe del contacto cotidiano con los dirigentes barriales y vecinos, que el descuento no hace mucha diferencia; sin embargo, aseveró que corresponderá ver en el transcurso de los meses cuál es el resultado y si este corresponde a las expectativas generadas tras el anuncio.
Restan cargos a la factura de los usuarios
El gerente administrativo de Servicios Eléctricos Tarija (Setar), José Luis Patiño, indicó que una de las medidas que colaboran en la reducción de tarifas es que se han restado cargos al usuario, como por ejemplo el segundo aguinaldo o el bono de incentivo a los trabajadores de la empresa, ítems que antes eran cargados a la factura de los usuarios trasladando una responsabilidad que debía asumir la propia empresa.
[gallery ids="230794,230800"]
La AE promulgó la Resolución Nº 862 en el mes de noviembre de 2018, que puso en vigencia una rebaja económica del 3,9 por ciento a la tarifa eléctrica del departamento de Tarija hasta el año 2022. Dentro de esta cifra que engloba a todas las categorías de usuarios, desde gremiales hasta la categoría comercial, se ha privilegiado con el cargo mínimo a la categoría domestica con una rebaja 10 por ciento, dato que fue subrayado por Setar que tiene un 85 por ciento de consumidores que están en dentro de este nivel.
El gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, recordó que en su momento surgieron observaciones al estudio tarifario provenientes desde el Chaco y la ciudad de Tarija; sin embargo, aclaró que la respuesta de la AE fue que la aplicación correspondía en base a la normativa y el estudio presentado por la empresa más la consultora contratada, por lo que se valoró la propuesta de Setar y se estableció finalmente que cumple con los requisitos para una rebaja.
En ese marco, explicó que las resoluciones son de aplicación inmediata, por lo que independientemente de las observaciones que puedan haber desde el mes de diciembre la rebaja entró en vigencia plena, una medida que admitió tendrá efectos económicos en la empresa pero nace ante la necesidad de dar una respuesta a la población, y enmarcándose en el Decreto 015 creado por el gobernador, Adrián Oliva.
Patiño aseguró que Setar fue una de las pocas empresas nacionales que propuso una rebaja ante la AE, y consultado sobre el efecto que esto tendrá en la economía de la categoría doméstica respondió que como Setar son los más interesados en generar un estudio que pueda establecer en cifras el efecto y cuánto beneficio ha significado la medida para el usuario común. Ante las críticas de ser una rebaja mínima, indicó que se prevé hasta marzo contar con una base de datos que reflejen un panorama de la rebaja en montos económicos.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, afirmó que se hace seguimiento a la rebaja y esta instancia que congrega a los distintos distritos de la ciudad tiene una repartición que está encargada de atender el tema de servicios básicos, donde entra el servicio de electricidad, tomando en cuenta los sucesos que surgen como reclamos, sobrefacturaciones y la demanda de acceso al servicio, entre otros.
Miriam Gallardo, miembro de la directiva de la Fedjuve que se encarga del seguimiento, explicó que si bien desde la factura de diciembre se aplica la rebaja, al momento se percibe del contacto cotidiano con los dirigentes barriales y vecinos, que el descuento no hace mucha diferencia; sin embargo, aseveró que corresponderá ver en el transcurso de los meses cuál es el resultado y si este corresponde a las expectativas generadas tras el anuncio.
Restan cargos a la factura de los usuarios
El gerente administrativo de Servicios Eléctricos Tarija (Setar), José Luis Patiño, indicó que una de las medidas que colaboran en la reducción de tarifas es que se han restado cargos al usuario, como por ejemplo el segundo aguinaldo o el bono de incentivo a los trabajadores de la empresa, ítems que antes eran cargados a la factura de los usuarios trasladando una responsabilidad que debía asumir la propia empresa.
[gallery ids="230794,230800"]