Apenas un tercio de vehículos pagó su impuesto de 2017
Durante la gestión 2018, Ingresos Municipales de Cercado recibió el pago correspondiente a la gestión 2017 de 27.018 vehículos, de un parque de 75.525 motorizados; además de 36.069 inmuebles que cumplieron con su obligación tributaria, de un total de 56.269 propiedades registradas y...



Durante la gestión 2018, Ingresos Municipales de Cercado recibió el pago correspondiente a la gestión 2017 de 27.018 vehículos, de un parque de 75.525 motorizados; además de 36.069 inmuebles que cumplieron con su obligación tributaria, de un total de 56.269 propiedades registradas y percibió 150 millones de bolivianos por diversos conceptos.
Mora
Su director, Marcelo Calle, informó que esas son las cifras registradas en el sistema y apuntó que responde tanto al crecimiento del parque automotor y la mancha urbana, en el caso del primero comprende motos, autos, camionetas, camiones, buses, etc., y todo lo registrado en el padrón municipal. En el caso de los inmuebles, destacó que esa cantidad es aceptable “por cuanto aparentemente se generan los más altos índices del valor del impuesto”.
“Cada gestión va creciendo la mora, y según el análisis que hacemos a lo mejor es por la crisis económica que pasa la región. En algunos casos es porque ya tienen deudas históricas y aparentemente no sabe la gente que puede pagar solo la última gestión y no necesariamente las pasadas, puede decidir qué gestión pagar”, explicó.
Detalló que si un ciudadano quiere ponerse al día en sus impuestos, puede cancelar la gestión vigente y después las otras, por eso se emitió la Ley 172 del “Perdonazo”, la misma política se aplica en el caso de los motorizados. También pueden hacer un pago parcial, abonar una parte del gravamen, “puede hacerlo según su economía, en tres o cuatro cancelaciones, si es con la intención de cumplir, lo puede hacer”.
La cifra que ingresó a las arcas municipales en 2018 comprende no solo los referidos a automóviles e inmuebles, sino también a patentes, transferencias, valorados, canchajes y todo aquello que percibe por sus diferentes unidades, que son consolidadas en un solo registro de sus estados financieros.
“Si bien no es lo esperado, ayudará a cubrir las necesidades de cada uno de los barrios y proyectos que se tiene programados para esta gestión y es un reto que tenemos”, subrayó.
Al respecto, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, sostuvo que el hecho de cumplir con las obligaciones impositivas se generaliza entre los vecinos, además que se les da grandes facilidades para hacerlo como el “Perdonazo” y otras opciones.
Sin embargo, apuntó que falta que la autoridad administrativa se siente con los vecinos para realizar una planificación participativa y definir en qué será invertido, para que todo ese dinero se traduzca en obras, servicios básicos, movilidad urbana, transporte, asfalto y que beneficie a los mismos habitantes de la ciudad.
“La gente siente que su Alcaldía está trabajando cuando le resuelven los problemas mínimos –indicó- cuando resuelve el problema de falta de agua, cuando observa que se hacen trabajos de alcantarillado, en mejorar la plaza, si esas cosas suceden, todos empezaremos a cumplir con los impuestos”.
Incentivos para pago de gravámenes en Cercado
Marcelo Calle reiteró que los mecanismos para ayudar a la gente a pagar sus gravámenes están vigentes, como el descuento del 15 por ciento para quienes lo hagan antes del 7 de marzo, luego de esta fecha en los siguientes 60 días será del 10 por ciento, además que se encuentra vigente la Ley 172 de Regularización de Deudas Impositivas Municipales, más conocida como el “Perdonazo”.
Calle recordó que el 7 de enero inició el cobro de los impuestos de la gestión 2018 y se realiza con el descuento correspondiente del 15 por ciento hasta el 7 de marzo, se trata de una iniciativa que beneficia a los contribuyentes que son cumplidos con sus pagos.
Apuntó que el descuento tiene una finalidad, se trata de disciplinar la conducta del contribuyente para que cancele de manera oportuna sus impuestos y al mismo tiempo haga uso de un beneficio. Las personas de la tercera edad también se favorecen con un 20 por ciento adicional.
Por otra parte, si se acogen al “Perdonazo”, el plazo para el descuento del 95 por ciento en multas e intereses finaliza el 30 de abril, “que es otra oportunidad para que la gente pueda favorecerse con esta medida”.
[gallery ids="230493,230487"]
Mora
Su director, Marcelo Calle, informó que esas son las cifras registradas en el sistema y apuntó que responde tanto al crecimiento del parque automotor y la mancha urbana, en el caso del primero comprende motos, autos, camionetas, camiones, buses, etc., y todo lo registrado en el padrón municipal. En el caso de los inmuebles, destacó que esa cantidad es aceptable “por cuanto aparentemente se generan los más altos índices del valor del impuesto”.
“Cada gestión va creciendo la mora, y según el análisis que hacemos a lo mejor es por la crisis económica que pasa la región. En algunos casos es porque ya tienen deudas históricas y aparentemente no sabe la gente que puede pagar solo la última gestión y no necesariamente las pasadas, puede decidir qué gestión pagar”, explicó.
Detalló que si un ciudadano quiere ponerse al día en sus impuestos, puede cancelar la gestión vigente y después las otras, por eso se emitió la Ley 172 del “Perdonazo”, la misma política se aplica en el caso de los motorizados. También pueden hacer un pago parcial, abonar una parte del gravamen, “puede hacerlo según su economía, en tres o cuatro cancelaciones, si es con la intención de cumplir, lo puede hacer”.
La cifra que ingresó a las arcas municipales en 2018 comprende no solo los referidos a automóviles e inmuebles, sino también a patentes, transferencias, valorados, canchajes y todo aquello que percibe por sus diferentes unidades, que son consolidadas en un solo registro de sus estados financieros.
“Si bien no es lo esperado, ayudará a cubrir las necesidades de cada uno de los barrios y proyectos que se tiene programados para esta gestión y es un reto que tenemos”, subrayó.
Al respecto, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, sostuvo que el hecho de cumplir con las obligaciones impositivas se generaliza entre los vecinos, además que se les da grandes facilidades para hacerlo como el “Perdonazo” y otras opciones.
Sin embargo, apuntó que falta que la autoridad administrativa se siente con los vecinos para realizar una planificación participativa y definir en qué será invertido, para que todo ese dinero se traduzca en obras, servicios básicos, movilidad urbana, transporte, asfalto y que beneficie a los mismos habitantes de la ciudad.
“La gente siente que su Alcaldía está trabajando cuando le resuelven los problemas mínimos –indicó- cuando resuelve el problema de falta de agua, cuando observa que se hacen trabajos de alcantarillado, en mejorar la plaza, si esas cosas suceden, todos empezaremos a cumplir con los impuestos”.
Incentivos para pago de gravámenes en Cercado
Marcelo Calle reiteró que los mecanismos para ayudar a la gente a pagar sus gravámenes están vigentes, como el descuento del 15 por ciento para quienes lo hagan antes del 7 de marzo, luego de esta fecha en los siguientes 60 días será del 10 por ciento, además que se encuentra vigente la Ley 172 de Regularización de Deudas Impositivas Municipales, más conocida como el “Perdonazo”.
Calle recordó que el 7 de enero inició el cobro de los impuestos de la gestión 2018 y se realiza con el descuento correspondiente del 15 por ciento hasta el 7 de marzo, se trata de una iniciativa que beneficia a los contribuyentes que son cumplidos con sus pagos.
Apuntó que el descuento tiene una finalidad, se trata de disciplinar la conducta del contribuyente para que cancele de manera oportuna sus impuestos y al mismo tiempo haga uso de un beneficio. Las personas de la tercera edad también se favorecen con un 20 por ciento adicional.
Por otra parte, si se acogen al “Perdonazo”, el plazo para el descuento del 95 por ciento en multas e intereses finaliza el 30 de abril, “que es otra oportunidad para que la gente pueda favorecerse con esta medida”.
[gallery ids="230493,230487"]