Peñaloza: Hay estabilidad económica y social
El presidente de la Comisión de Planificación y Política Económica del Senado, Milcíades Peñaloza, manifestó que en estos 13 años de mandato presidencial que lleva el Movimiento Al Socialismo (MAS) se construyó una “estabilidad económica a partir de la estabilidad social y...



El presidente de la Comisión de Planificación y Política Económica del Senado, Milcíades Peñaloza, manifestó que en estos 13 años de mandato presidencial que lleva el Movimiento Al Socialismo (MAS) se construyó una “estabilidad económica a partir de la estabilidad social y política”.
El Senador expuso que el dólar se encuentra congelado desde hace nueve años y significa un claro ejemplo de la estabilidad económica que tiene el país. Remarcó que Bolivia está en el segundo puesto de crecimiento económico en el continente. “Hemos aprobado el presupuesto para la gestión de 2019 y se aprobó el crecimiento del 4.8 por ciento. Tenemos una inflación controlada que máximo llagará 3 por ciento, mientras que Argentina tiene 48 por ciento de inflación”, indicó.
Además, resaltó que el financiamiento a largo plazo de Bolivia no existe en “ninguna parte de Sudamérica”. La tasa de interés en Bolivia para un financiamiento es del 6 por ciento, mientras que en Argentina es del 60 por ciento. Las reuniones que el presidente Evo Morales sostiene con los sectores sociales y los empresarios forman parte de una estrategia para mantener la economía estable según el Senador y es uno de los motivos “por lo que debería continuar con su puesto en la Presidencia”.
Sobre las advertencias de la oposición frente a una “olla de presión” como ejemplo de la economía actual boliviana, Peñaloza las desmintió. “Es lo que debatí con Oscar Ortiz -candidato a presidente por la alianza Bolivia Dijo No (BDN)- sobre el endeudamiento, pero no dicen en qué se invirtió esa plata. Como en las plantas de cemento que se están inaugurando en Oruro, en la Petroquímica, en la Termoeléctrica o las presas.
El Senador expuso que el dólar se encuentra congelado desde hace nueve años y significa un claro ejemplo de la estabilidad económica que tiene el país. Remarcó que Bolivia está en el segundo puesto de crecimiento económico en el continente. “Hemos aprobado el presupuesto para la gestión de 2019 y se aprobó el crecimiento del 4.8 por ciento. Tenemos una inflación controlada que máximo llagará 3 por ciento, mientras que Argentina tiene 48 por ciento de inflación”, indicó.
Además, resaltó que el financiamiento a largo plazo de Bolivia no existe en “ninguna parte de Sudamérica”. La tasa de interés en Bolivia para un financiamiento es del 6 por ciento, mientras que en Argentina es del 60 por ciento. Las reuniones que el presidente Evo Morales sostiene con los sectores sociales y los empresarios forman parte de una estrategia para mantener la economía estable según el Senador y es uno de los motivos “por lo que debería continuar con su puesto en la Presidencia”.
Sobre las advertencias de la oposición frente a una “olla de presión” como ejemplo de la economía actual boliviana, Peñaloza las desmintió. “Es lo que debatí con Oscar Ortiz -candidato a presidente por la alianza Bolivia Dijo No (BDN)- sobre el endeudamiento, pero no dicen en qué se invirtió esa plata. Como en las plantas de cemento que se están inaugurando en Oruro, en la Petroquímica, en la Termoeléctrica o las presas.