Cámaras de los colegios no se enlazarán a Ciudad Inteligente
Las cámaras de seguridad instaladas en los colegios, en pasadas gestiones, no podrán enlazarse al sistema Ciudad Inteligente por aspectos tecnológicos. Este proyecto tampoco prevé el colocado de nuevos equipos dentro o en las salidas de las unidades educativas, situación que no tiene nada...



Las cámaras de seguridad instaladas en los colegios, en pasadas gestiones, no podrán enlazarse al sistema Ciudad Inteligente por aspectos tecnológicos. Este proyecto tampoco prevé el colocado de nuevos equipos dentro o en las salidas de las unidades educativas, situación que no tiene nada conforme a los padres de familia.
Según la Secretaría de Desarrollo Humano, en la gestión del alcalde Oscar Montes se instalaron 148 cámaras de seguridad en 15 establecimientos educativos. Éstas tuvieron dificultades de funcionamiento porque fueron sacadas por las nuevas construcciones, posterior a ello volvieron a ser instaladas, pero algunas sufrieron desperfectos, que luego fueron reparadas por personal del Municipio.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, indicó que las cámaras de los colegios están en funcionamiento, pero no se instalaron nuevos equipos en otros establecimientos educativos.
Si bien hay colegios que tienen cámaras de seguridad, no hay una persona que se dedique en un 100 por ciento al monitoreo de éstas. Entonces, graban las imágenes y cuando los directores necesitan, recurren a revisar.
La directora de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, indicó que como la tecnología evoluciona cada año, las cámaras de los colegios no podrán ser enlazadas al sistema de Ciudad Inteligente. Ese proyecto tampoco contempla instalar nuevas cámaras dentro de los establecimientos, toda vez que el presupuesto no alcanza para ello.
La funcionaria sostiene que la tecnología es una inversión cara, que no solo implica invertir en la adquisición de los equipos, sino también demanda recursos para el mantenimiento y acoplar a lo nuevo que sale.
En ese sentido, Pantoja señaló que el proyecto de dar seguridad a la gente tiene que ver con instalar las cámaras en zonas donde constantemente se manifiestan hechos delictivos, estadísticamente. Para ello, la Policía Boliviana estableció la implementación de éstas en ciertos sectores. Específicamente en los colegios habrá algunas, quizá por la delincuencia o su manifestación. Pero sí habrá filmadoras cercanas.
“Hay cámaras, que por la visualización que tienen, pueden llegar a grabar lo que sucede hasta la entrada de los colegios -comentó la funcionaria- entonces, eso es fundamental, porque no nos olvidemos que el propio Comandante de la Policía informó que muchos hechos delictivos se pudieron determinar gracias a las grabaciones de los equipos instalados”.
La Junta Departamental de Padres de Familia, que tiene como presidenta a Florencia Iraola, no está conforme con la exclusión y la no instalación de cámaras en los establecimientos educativos, más cuando se tiene antecedentes delictivos que ocurrieron en puertas de colegios, como adentro.
Buscan bajar consumo de marihuana en colegios
La directora de Seguridad Ciudadana del municipio, Susana Pantoja, sostuvo que para este año se busca reducir el consumo de marihuana en los colegios. El plan Mochila Segura ayudó a detectar esta problemática. Para ello será importante la participación de otras instituciones y los padres de familia.
La funcionaria explicó que si bien el 2018 se observó una reducción de consumidores en comparación al 2017, también se vio como loable que los identificados como tal se sometan a tratamiento en el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental Tarija (Intraid).
Pantoja sostiene que es importante que la Gobernación pueda fortalecer al Intraid, en el sentido de que se pueda atender a los pacientes que tienen adicciones de consumo de sustancias controladas, como la marihuana.
“Ahí también juegan un rol preponderante los padres de familia, en lo que refiere al control de sus hijos -comentó la funcionaria- sucede que de la mayoría de los consumidores encontrados, los últimos que se enteraban de esa situación eran los papás”.
Según la Secretaría de Desarrollo Humano, en la gestión del alcalde Oscar Montes se instalaron 148 cámaras de seguridad en 15 establecimientos educativos. Éstas tuvieron dificultades de funcionamiento porque fueron sacadas por las nuevas construcciones, posterior a ello volvieron a ser instaladas, pero algunas sufrieron desperfectos, que luego fueron reparadas por personal del Municipio.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, indicó que las cámaras de los colegios están en funcionamiento, pero no se instalaron nuevos equipos en otros establecimientos educativos.
Si bien hay colegios que tienen cámaras de seguridad, no hay una persona que se dedique en un 100 por ciento al monitoreo de éstas. Entonces, graban las imágenes y cuando los directores necesitan, recurren a revisar.
La directora de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, indicó que como la tecnología evoluciona cada año, las cámaras de los colegios no podrán ser enlazadas al sistema de Ciudad Inteligente. Ese proyecto tampoco contempla instalar nuevas cámaras dentro de los establecimientos, toda vez que el presupuesto no alcanza para ello.
La funcionaria sostiene que la tecnología es una inversión cara, que no solo implica invertir en la adquisición de los equipos, sino también demanda recursos para el mantenimiento y acoplar a lo nuevo que sale.
En ese sentido, Pantoja señaló que el proyecto de dar seguridad a la gente tiene que ver con instalar las cámaras en zonas donde constantemente se manifiestan hechos delictivos, estadísticamente. Para ello, la Policía Boliviana estableció la implementación de éstas en ciertos sectores. Específicamente en los colegios habrá algunas, quizá por la delincuencia o su manifestación. Pero sí habrá filmadoras cercanas.
“Hay cámaras, que por la visualización que tienen, pueden llegar a grabar lo que sucede hasta la entrada de los colegios -comentó la funcionaria- entonces, eso es fundamental, porque no nos olvidemos que el propio Comandante de la Policía informó que muchos hechos delictivos se pudieron determinar gracias a las grabaciones de los equipos instalados”.
La Junta Departamental de Padres de Familia, que tiene como presidenta a Florencia Iraola, no está conforme con la exclusión y la no instalación de cámaras en los establecimientos educativos, más cuando se tiene antecedentes delictivos que ocurrieron en puertas de colegios, como adentro.
Buscan bajar consumo de marihuana en colegios
La directora de Seguridad Ciudadana del municipio, Susana Pantoja, sostuvo que para este año se busca reducir el consumo de marihuana en los colegios. El plan Mochila Segura ayudó a detectar esta problemática. Para ello será importante la participación de otras instituciones y los padres de familia.
La funcionaria explicó que si bien el 2018 se observó una reducción de consumidores en comparación al 2017, también se vio como loable que los identificados como tal se sometan a tratamiento en el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental Tarija (Intraid).
Pantoja sostiene que es importante que la Gobernación pueda fortalecer al Intraid, en el sentido de que se pueda atender a los pacientes que tienen adicciones de consumo de sustancias controladas, como la marihuana.
“Ahí también juegan un rol preponderante los padres de familia, en lo que refiere al control de sus hijos -comentó la funcionaria- sucede que de la mayoría de los consumidores encontrados, los últimos que se enteraban de esa situación eran los papás”.