Seguro de embarazadas, vejez e infancia se agregarán al SUS
La Ley 475 que brinda servicio de salud gratuita a gestantes, menores de cinco años de edad, personas de la tercera edad y personas discapacitadas, se agregará al Sistema Único de Salud (SUS), así se confirmó desde el Ministerio del rubro. La implementación de esta iniciativa arrancó...
La Ley 475 que brinda servicio de salud gratuita a gestantes, menores de cinco años de edad, personas de la tercera edad y personas discapacitadas, se agregará al Sistema Único de Salud (SUS), así se confirmó desde el Ministerio del rubro.
La implementación de esta iniciativa arrancó con la inscripción en ocho departamentos para las personas que no tienen un seguro a corto plazo (más del 50 por ciento de la población), menos en Tarija porque se cuenta con el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). Se espera que la base de datos de los afiliados al Susat sirva para el SUS, será una especie de migración de información.
El representante del Ministerio de Salud, Miguel Seoane, explicó que la implementación sigue en una serie de negociaciones con el Servicio Departamental de Salud (Sedes). A la vez, hacer la inscripción de la gente que está en la Ley 475, que protege a los menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
“En la actualidad continúan las atenciones mediante la Ley 475. Eso seguirá hasta el momento en que el SUS se implemente como tal, que funcionará desde marzo -comentó el funcionario- para ese entonces todos serían SUS, pero el Susat no desaparecerá, se lo reforzará. La cantidad de prestaciones será la misma en todos los departamentos del país”.
Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, explicó que su municipio será piloto en la implementación del SUS, para lo cual se agilizan todos los trámites para que empiece la afiliación de beneficiarios en su jurisdicción, aunque también habló de trabajar con la base de datos que tiene el Susat. Sucede que en su población no se tiene ningún tipo de seguro, el departamental dejó de funcionar por no haber recursos garantizados para este 2019.
El presidente del Comité de Defensa Departamental del SUS, Osvaldo Fernández, quien también es el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), sostuvo que el seguro departamental no debe desaparecer, pues el nacional vendrá a fortalecer al Susat.
Por otro lado, manifestó que los médicos que se oponen a la implementación de esta iniciativa solo defienden sus intereses personales, más no los de la población más humilde, que si no tiene recursos para hacerse curar de alguna enfermedad, tiene que padecer con ella hasta la muerte.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladis Alarcón, también sostuvo que su sector apoya la implementación del SUS. Sabe que se tendrá dificultades, pero asegura que se los solucionará con el transcurrir del tiempo. Pues se tienen proyectos hospitalarios en todos los departamentos para mejorar la atención de la población.
Feria de salud trajo consigo 9 especialistas
La Feria de Salud realizada el 15 de enero en la sede de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), contó con la atención gratuita de nueve especialidades médicas, además de servicios con equipos tecnológicos.
Las atenciones iniciaron a las 07.00 de la mañana y estaba previsto que se prolongue hasta las 19.00 horas. Las especialidades con las que se contó fueron: medicina general, odontología, medicina interna, cirugía, pediatría, ginecobstetricia, cardiología, oftalmología y asesoramiento genético.
Por otro lado, también se contó con los servicios de electrocardiograma, ecografía, promoción de la salud y un punto de información del Sistema Único de Salud (SUS).
El representante del Ministerio de Salud, Miguel Seoane, sostuvo que la masiva asistencia que se tuvo durante la feria en Tarija, es una clara muestra de la necesidad que tiene la población de acceder a ese servicio de manera gratuita. Entonces, el SUS irá cubrir esa demanda que tiene la ciudadanía.
[gallery ids="228090,228096"]
La implementación de esta iniciativa arrancó con la inscripción en ocho departamentos para las personas que no tienen un seguro a corto plazo (más del 50 por ciento de la población), menos en Tarija porque se cuenta con el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). Se espera que la base de datos de los afiliados al Susat sirva para el SUS, será una especie de migración de información.
El representante del Ministerio de Salud, Miguel Seoane, explicó que la implementación sigue en una serie de negociaciones con el Servicio Departamental de Salud (Sedes). A la vez, hacer la inscripción de la gente que está en la Ley 475, que protege a los menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
“En la actualidad continúan las atenciones mediante la Ley 475. Eso seguirá hasta el momento en que el SUS se implemente como tal, que funcionará desde marzo -comentó el funcionario- para ese entonces todos serían SUS, pero el Susat no desaparecerá, se lo reforzará. La cantidad de prestaciones será la misma en todos los departamentos del país”.
Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, explicó que su municipio será piloto en la implementación del SUS, para lo cual se agilizan todos los trámites para que empiece la afiliación de beneficiarios en su jurisdicción, aunque también habló de trabajar con la base de datos que tiene el Susat. Sucede que en su población no se tiene ningún tipo de seguro, el departamental dejó de funcionar por no haber recursos garantizados para este 2019.
El presidente del Comité de Defensa Departamental del SUS, Osvaldo Fernández, quien también es el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), sostuvo que el seguro departamental no debe desaparecer, pues el nacional vendrá a fortalecer al Susat.
Por otro lado, manifestó que los médicos que se oponen a la implementación de esta iniciativa solo defienden sus intereses personales, más no los de la población más humilde, que si no tiene recursos para hacerse curar de alguna enfermedad, tiene que padecer con ella hasta la muerte.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladis Alarcón, también sostuvo que su sector apoya la implementación del SUS. Sabe que se tendrá dificultades, pero asegura que se los solucionará con el transcurrir del tiempo. Pues se tienen proyectos hospitalarios en todos los departamentos para mejorar la atención de la población.
Feria de salud trajo consigo 9 especialistas
La Feria de Salud realizada el 15 de enero en la sede de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), contó con la atención gratuita de nueve especialidades médicas, además de servicios con equipos tecnológicos.
Las atenciones iniciaron a las 07.00 de la mañana y estaba previsto que se prolongue hasta las 19.00 horas. Las especialidades con las que se contó fueron: medicina general, odontología, medicina interna, cirugía, pediatría, ginecobstetricia, cardiología, oftalmología y asesoramiento genético.
Por otro lado, también se contó con los servicios de electrocardiograma, ecografía, promoción de la salud y un punto de información del Sistema Único de Salud (SUS).
El representante del Ministerio de Salud, Miguel Seoane, sostuvo que la masiva asistencia que se tuvo durante la feria en Tarija, es una clara muestra de la necesidad que tiene la población de acceder a ese servicio de manera gratuita. Entonces, el SUS irá cubrir esa demanda que tiene la ciudadanía.
[gallery ids="228090,228096"]