Aplicación de nueva carga horaria queda a criterio de cada colegio
La aplicación del aumento a ocho horas en la materia de física y química (cuatro horas cada una) en tercero y cuarto de secundaria queda a criterio de cada colegio. Así se aseguró desde la Subdirección Departamental de Educación Regular. Los padres de familia sostienen que debe ser en...



La aplicación del aumento a ocho horas en la materia de física y química (cuatro horas cada una) en tercero y cuarto de secundaria queda a criterio de cada colegio. Así se aseguró desde la Subdirección Departamental de Educación Regular. Los padres de familia sostienen que debe ser en coordinación con su sector, mas no de manera unilateral.
Según la Resolución 01/2019, en su artículo 86 referido al Plan de Estudios y Carga Horaria, inciso II, dice “en las áreas de física y química, independiente que sean atendidas por uno o dos maestros, los contenidos se desarrollarán de manera separada ampliando de 28 a 32 horas”. En la práctica supone dar cuatro horas semanales de física y cuatro de química, aunque cada centro las podrá repartir a su criterio.
En ese sentido, el subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que este aumento es una respuesta a los maestros que dictaban esas materias, quienes en reiteradas oportunidades sostenían que el tiempo que tenían no les alcanzaba para aplicar el contenido que se tenía programado para la gestión, más aún cuando se tiene que dar clases en laboratorios.
El funcionario indicó que en secundaria, normalmente el horario no entra de lunes a viernes, por lo que se usan algunos sábados, o bien alguna tarde de semana. Por ello, cada unidad educativa, de acuerdo a su realidad, tiene que hacer una reorganización.
Jaramillo citó como ejemplo el área rural, donde los papás necesitan a sus hijos los sábados para que les ayuden en la parte agrícola, por eso no usan ese día para pasar clases. En ese caso, ellos ven qué jornada se toma para cumplir con la carga horaria.
“Este es un proceso en el que se va experimentar, se verá si funciona de esa manera -comentó el subdirector- con las horas que se da habrá una reorganización, se trabajará y evaluará si les alcanza a los maestros para abarcar los contenidos y si es prudente aplicar en otros cursos más. De ser así, el Ministerio debe tomar sus previsiones para el caso”.
La presidente de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, sostuvo que la reorganización para la aplicación de las ocho horas semanales tiene que coordinarse con su sector, que no sea de manera unilateral, solo de los maestros y directores. De momento no conocen si las autoridades educativas tomaron previsiones al respecto.
La dirigente tiene conocimiento que la ampliación horaria será progresiva, pues para el año se tendrá que aplicar en los quintos y sextos de secundaria. Los colegios que no puedan hacerlo dentro de la semana, tendrán que hacer los sábados, donde su sector ya detectó un problema.
Sucede que los estudiantes de esos dos grados, los sábados asisten al servicio premilitar, por lo que sería imposible pasar clases ese día.
“Hay que ver cómo arreglamos los horarios. Queremos que los estudiantes no salgan muy tarde y que no se llegue al octavo periodo de clases. Hay unidades educativas donde no se puede alargar el tiempo, porque en casi todas se trabaja a doble turno, mañana y tarde, y en algunos también en la noche. Entonces cada unidad educativa tiene que reunirse con sus juntas escolares para ver cómo adecuar el horario. Que no haya una decisión unilateral”.
Resolución establece uso de Cuaderno Pedagógico
El artículo 30 de la Resolución Ministerial de Educación 01/2019 establece que a partir de esta gestión está vigente el Cuaderno Pedagógico para Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, Educación Primaria Comunitaria Vocacional Productiva como también para el nivel secundario, constituyéndose en el único documento de registro de calificaciones y prueba para reclamos de estudiantes.
[gallery ids="227418,227419"]
Según la Resolución 01/2019, en su artículo 86 referido al Plan de Estudios y Carga Horaria, inciso II, dice “en las áreas de física y química, independiente que sean atendidas por uno o dos maestros, los contenidos se desarrollarán de manera separada ampliando de 28 a 32 horas”. En la práctica supone dar cuatro horas semanales de física y cuatro de química, aunque cada centro las podrá repartir a su criterio.
En ese sentido, el subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que este aumento es una respuesta a los maestros que dictaban esas materias, quienes en reiteradas oportunidades sostenían que el tiempo que tenían no les alcanzaba para aplicar el contenido que se tenía programado para la gestión, más aún cuando se tiene que dar clases en laboratorios.
El funcionario indicó que en secundaria, normalmente el horario no entra de lunes a viernes, por lo que se usan algunos sábados, o bien alguna tarde de semana. Por ello, cada unidad educativa, de acuerdo a su realidad, tiene que hacer una reorganización.
Jaramillo citó como ejemplo el área rural, donde los papás necesitan a sus hijos los sábados para que les ayuden en la parte agrícola, por eso no usan ese día para pasar clases. En ese caso, ellos ven qué jornada se toma para cumplir con la carga horaria.
“Este es un proceso en el que se va experimentar, se verá si funciona de esa manera -comentó el subdirector- con las horas que se da habrá una reorganización, se trabajará y evaluará si les alcanza a los maestros para abarcar los contenidos y si es prudente aplicar en otros cursos más. De ser así, el Ministerio debe tomar sus previsiones para el caso”.
La presidente de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, sostuvo que la reorganización para la aplicación de las ocho horas semanales tiene que coordinarse con su sector, que no sea de manera unilateral, solo de los maestros y directores. De momento no conocen si las autoridades educativas tomaron previsiones al respecto.
La dirigente tiene conocimiento que la ampliación horaria será progresiva, pues para el año se tendrá que aplicar en los quintos y sextos de secundaria. Los colegios que no puedan hacerlo dentro de la semana, tendrán que hacer los sábados, donde su sector ya detectó un problema.
Sucede que los estudiantes de esos dos grados, los sábados asisten al servicio premilitar, por lo que sería imposible pasar clases ese día.
“Hay que ver cómo arreglamos los horarios. Queremos que los estudiantes no salgan muy tarde y que no se llegue al octavo periodo de clases. Hay unidades educativas donde no se puede alargar el tiempo, porque en casi todas se trabaja a doble turno, mañana y tarde, y en algunos también en la noche. Entonces cada unidad educativa tiene que reunirse con sus juntas escolares para ver cómo adecuar el horario. Que no haya una decisión unilateral”.
Resolución establece uso de Cuaderno Pedagógico
El artículo 30 de la Resolución Ministerial de Educación 01/2019 establece que a partir de esta gestión está vigente el Cuaderno Pedagógico para Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, Educación Primaria Comunitaria Vocacional Productiva como también para el nivel secundario, constituyéndose en el único documento de registro de calificaciones y prueba para reclamos de estudiantes.
[gallery ids="227418,227419"]