Acabarán refacción del Ferroviario en febrero
El municipio de Villa Montes continúa con los trabajos de refacción y manteamiento del puente Ferroviario, los cuales se prevé que concluyan en el mes de febrero. Las labores se ejecutan en el marco del convenio suscrito con la Ferroviaria Oriental SA, institución encargada de la...



El municipio de Villa Montes continúa con los trabajos de refacción y manteamiento del puente Ferroviario, los cuales se prevé que concluyan en el mes de febrero. Las labores se ejecutan en el marco del convenio suscrito con la Ferroviaria Oriental SA, institución encargada de la administración del puente ferrocarril.
En la primera etapa de trabajo concluida en diciembre, se realizó el cambio de los durmientes en todo el puente por parte de Ferroviaria Oriental. En la segunda etapa de refacción y mantenimiento, el Gobierno Municipal realiza el colocado de tablones y el arreglo de los pasos peatonales, en mucho de los casos se está reutilizando la madera que está en perfectas condiciones. Mientras que en los lugares críticos se coloca un material nuevo.
Al margen de ello, se realizará la reposición del enmallado que fue sustraído de la parte de las barandas de tráfico peatonal.
En reuniones con la Ferroviaria se indicó que el flujo del ferrocarril será mayor, en función a ciertos acuerdos que existen de productos de importación y exportación, por lo que esta ruta debe estar en óptimas condiciones para ello.
El puente Ferroviario está sobre el río Pilcomayo, en la red que va del antiguo tren de Santa Cruz a Buenos Aires. Hoy el puente es utilizado por los trenes, vehículos y peatones. Éste tiene una longitud de 570 metros. La vieja construcción data del año 1940, estuvo a cargo de la Comisión Mixta Argentino – Boliviana.
En la primera etapa de trabajo concluida en diciembre, se realizó el cambio de los durmientes en todo el puente por parte de Ferroviaria Oriental. En la segunda etapa de refacción y mantenimiento, el Gobierno Municipal realiza el colocado de tablones y el arreglo de los pasos peatonales, en mucho de los casos se está reutilizando la madera que está en perfectas condiciones. Mientras que en los lugares críticos se coloca un material nuevo.
Al margen de ello, se realizará la reposición del enmallado que fue sustraído de la parte de las barandas de tráfico peatonal.
En reuniones con la Ferroviaria se indicó que el flujo del ferrocarril será mayor, en función a ciertos acuerdos que existen de productos de importación y exportación, por lo que esta ruta debe estar en óptimas condiciones para ello.
El puente Ferroviario está sobre el río Pilcomayo, en la red que va del antiguo tren de Santa Cruz a Buenos Aires. Hoy el puente es utilizado por los trenes, vehículos y peatones. Éste tiene una longitud de 570 metros. La vieja construcción data del año 1940, estuvo a cargo de la Comisión Mixta Argentino – Boliviana.