El 95% de los taxis no cuenta con la tarjeta de operaciones
Dentro del transporte público, el sector de los micros -que son unas 500 unidades- es el que cumple con el requisito de poseer la tarjeta de operaciones para brindar el servicio a la ciudadanía en Cercado. Pero no se puede decir lo mismo de los taxis y taxitrufis, estos últimos son alrededor...



Dentro del transporte público, el sector de los micros -que son unas 500 unidades- es el que cumple con el requisito de poseer la tarjeta de operaciones para brindar el servicio a la ciudadanía en Cercado. Pero no se puede decir lo mismo de los taxis y taxitrufis, estos últimos son alrededor de 2.000 unidades, de los cuales solo unos 100 tienen el documento.
De acuerdo a información que se maneja en la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal, solo un sindicato de taxis, el “4 de Julio”, cumple con esa medida; es así que los funcionarios de esta instancia buscaron en la gestión 2018 incentivar a que lo obtengan porque les brinda la autorización para prestar el servicio público, además les otorga como beneficio un descuento en el pago de los impuestos.
Brazo operativo
El brazo operativo para controlar este requisito es la Dirección Departamental de Tránsito y para esta gestión se tiene previsto intensificar los controles porque es una forma de observar que el servicio sea prestado por operadores que cumplen con las normas. Además, existen vehículos particulares que en fines de semana trabajan como transporte público o taxitrufis que pasada determinada hora se convierten en taxis para cobrar más.
A su turno, el director de Tránsito, Sadid Ávila Vega, lamentó que de un tiempo a esta parte muchos vehículos no están sindicalizados, no tienen una asociación y por lo tanto esto les impide obtener una tarjeta de operación de la Alcaldía.
“Entonces como Tránsito lo que hacemos es registrarlo a través de la Tarjeta de Identificación del Conductor, que se exige a toda persona que conduce un vehículo público, con la finalidad de precautelar la seguridad de los usuarios”, sostuvo a tiempo de remarcar que en todos los operativos realizados exigen la presentación del documento de operaciones.
Sin embargo, muchos de ellos recién están en trámite y pidió a la repartición correspondiente del Municipio que agilice las gestiones para que puedan obtenerlo porque apuntó que existen muchos conductores que trabajan en un sindicato, pero que no poseen este requisito, por ejemplo el sindicato Los Chapacos y otros. A quienes no lo presentan se les emite una boleta de infracción.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte “15 de Abril”, Damián Castillo, contó que el sector se reunió con los responsables de Movilidad Urbana para trabajar en la gestión de las tarjetas de operación con las entidades legalmente establecidas.
Sostuvo que si bien los vehículos de transporte interprovincial e interdepartamental cuentan con este documento, los conductores de transporte público de la ciudad de Tarija todavía no han hecho conciencia sobre la importancia de poseerlo.
Movilidad Urbana cambia de responsable
La Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal cambia de responsable, en remplazo de la que fuera su titular, Sandra Aguirre, estará Horacio Calisaya, que fungía como técnico de esta instancia edil.
El 29 de enero de 2018, Aguirre había tomado posesión de esa oficina en un acto celebrado en las instalaciones de la institución municipal en el barrio Salamanca. Aguirre ingresó en sustitución de Rolando Ruiz, quien a unos meses después de ser nombrado secretario de Movilidad Urbana, luego de dejar la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat), fue destituido de su cargo debido a desencuentros entre el concejal Francisco Rosas y el alcalde Rodrigo Paz por la construcción del puente 4 de Julio.
Tras la posesión de la nueva autoridad municipal, en esa oportunidad, Paz destacó la experiencia de Aguirre en la gestión pública y la calificó como una especialista del área. También enfatizó que el objetivo que tenía la nueva secretaria era ordenar la ciudad y la educación vial, además de articular una nueva entidad de transporte público municipal.
De acuerdo a información que se maneja en la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal, solo un sindicato de taxis, el “4 de Julio”, cumple con esa medida; es así que los funcionarios de esta instancia buscaron en la gestión 2018 incentivar a que lo obtengan porque les brinda la autorización para prestar el servicio público, además les otorga como beneficio un descuento en el pago de los impuestos.
Brazo operativo
El brazo operativo para controlar este requisito es la Dirección Departamental de Tránsito y para esta gestión se tiene previsto intensificar los controles porque es una forma de observar que el servicio sea prestado por operadores que cumplen con las normas. Además, existen vehículos particulares que en fines de semana trabajan como transporte público o taxitrufis que pasada determinada hora se convierten en taxis para cobrar más.
A su turno, el director de Tránsito, Sadid Ávila Vega, lamentó que de un tiempo a esta parte muchos vehículos no están sindicalizados, no tienen una asociación y por lo tanto esto les impide obtener una tarjeta de operación de la Alcaldía.
“Entonces como Tránsito lo que hacemos es registrarlo a través de la Tarjeta de Identificación del Conductor, que se exige a toda persona que conduce un vehículo público, con la finalidad de precautelar la seguridad de los usuarios”, sostuvo a tiempo de remarcar que en todos los operativos realizados exigen la presentación del documento de operaciones.
Sin embargo, muchos de ellos recién están en trámite y pidió a la repartición correspondiente del Municipio que agilice las gestiones para que puedan obtenerlo porque apuntó que existen muchos conductores que trabajan en un sindicato, pero que no poseen este requisito, por ejemplo el sindicato Los Chapacos y otros. A quienes no lo presentan se les emite una boleta de infracción.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte “15 de Abril”, Damián Castillo, contó que el sector se reunió con los responsables de Movilidad Urbana para trabajar en la gestión de las tarjetas de operación con las entidades legalmente establecidas.
Sostuvo que si bien los vehículos de transporte interprovincial e interdepartamental cuentan con este documento, los conductores de transporte público de la ciudad de Tarija todavía no han hecho conciencia sobre la importancia de poseerlo.
Movilidad Urbana cambia de responsable
La Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal cambia de responsable, en remplazo de la que fuera su titular, Sandra Aguirre, estará Horacio Calisaya, que fungía como técnico de esta instancia edil.
El 29 de enero de 2018, Aguirre había tomado posesión de esa oficina en un acto celebrado en las instalaciones de la institución municipal en el barrio Salamanca. Aguirre ingresó en sustitución de Rolando Ruiz, quien a unos meses después de ser nombrado secretario de Movilidad Urbana, luego de dejar la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat), fue destituido de su cargo debido a desencuentros entre el concejal Francisco Rosas y el alcalde Rodrigo Paz por la construcción del puente 4 de Julio.
Tras la posesión de la nueva autoridad municipal, en esa oportunidad, Paz destacó la experiencia de Aguirre en la gestión pública y la calificó como una especialista del área. También enfatizó que el objetivo que tenía la nueva secretaria era ordenar la ciudad y la educación vial, además de articular una nueva entidad de transporte público municipal.