Gobierno niega deudas con el departamento de Tarija
El Gobierno nacional niega tener deudas con Tarija, por lo tanto, dice que no amerita una conciliación de cuentas, como lo exige la Gobernación e instituciones del departamento. Así indica una carta firmada por el Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán...



El Gobierno nacional niega tener deudas con Tarija, por lo tanto, dice que no amerita una conciliación de cuentas, como lo exige la Gobernación e instituciones del departamento. Así indica una carta firmada por el Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia.
Según datos de la Gobernación, el ejecutivo nacional adeuda a Tarija alrededor de 3.500 millones de bolivianos, por inversiones en proyectos que son de responsabilidad del Gobierno nacional, como infraestructura vial, ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos, ítems en salud y educación, y otras inversiones. Es por ello que autoridades departamentales enviaron una carta para solicitar una reunión y tratar este tema.
Sin embargo, en la misiva que manda el viceministro al secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, dice “comunico a usted que el Nivel Central del Estado no adeuda recursos a la Gobernación de Tarija por proyectos de competencia nacional, toda vez que su concurrencia se sujeta a convenios de financiamiento, suscritos bajo el principio de complementariedad como señala la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, por tanto no existe una obligación para realizar una conciliación de cuentas”. Por otro lado, la carta dice que el nivel central del Estado, en apego al principio de subsidiariedad establecido en el artículo 270 de la Constitución Política del Estado, suscribe convenios con las entidades territoriales autónomas para financiar competencias que corresponden ser asumidas por gobiernos autónomos departamentales y municipales.
Por ello, hacen recuerdo que la Gobernación de Tarija suscribió convenios con el nivel central del Estado, los cuales deben ser honrados y asumidos por la máxima autoridad ejecutiva de ese Gobierno, así cumplir con la ejecución de programas y proyectos que benefician al departamento.
Peralta por su parte, escribió en su cuenta Twitter que el Gobierno es juez y parte en este tema al mencionar que no se le debe nada a Tarija. Sin embargo, apunta que la Gobernación tiene todo el respaldo técnico y legal. Por ello, considera que el ejecutivo nacional muestra su autoritarismo y abuso contra la autonomía.
Según datos de la Gobernación, el ejecutivo nacional adeuda a Tarija alrededor de 3.500 millones de bolivianos, por inversiones en proyectos que son de responsabilidad del Gobierno nacional, como infraestructura vial, ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos, ítems en salud y educación, y otras inversiones. Es por ello que autoridades departamentales enviaron una carta para solicitar una reunión y tratar este tema.
Sin embargo, en la misiva que manda el viceministro al secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, dice “comunico a usted que el Nivel Central del Estado no adeuda recursos a la Gobernación de Tarija por proyectos de competencia nacional, toda vez que su concurrencia se sujeta a convenios de financiamiento, suscritos bajo el principio de complementariedad como señala la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, por tanto no existe una obligación para realizar una conciliación de cuentas”. Por otro lado, la carta dice que el nivel central del Estado, en apego al principio de subsidiariedad establecido en el artículo 270 de la Constitución Política del Estado, suscribe convenios con las entidades territoriales autónomas para financiar competencias que corresponden ser asumidas por gobiernos autónomos departamentales y municipales.
Por ello, hacen recuerdo que la Gobernación de Tarija suscribió convenios con el nivel central del Estado, los cuales deben ser honrados y asumidos por la máxima autoridad ejecutiva de ese Gobierno, así cumplir con la ejecución de programas y proyectos que benefician al departamento.
Peralta por su parte, escribió en su cuenta Twitter que el Gobierno es juez y parte en este tema al mencionar que no se le debe nada a Tarija. Sin embargo, apunta que la Gobernación tiene todo el respaldo técnico y legal. Por ello, considera que el ejecutivo nacional muestra su autoritarismo y abuso contra la autonomía.