El turista nacional se impone, disminuyen visitas argentinas
De acuerdo a información de la Dirección de Turismo de la Gobernación, en este fin de año el flujo de turistas nacionales fue mayor que el procedente de la Argentina, de los 8.000 mil visitantes registrados en noviembre, 6.600 procedían del interior del país, y de los 12.000 en diciembre la...



De acuerdo a información de la Dirección de Turismo de la Gobernación, en este fin de año el flujo de turistas nacionales fue mayor que el procedente de la Argentina, de los 8.000 mil visitantes registrados en noviembre, 6.600 procedían del interior del país, y de los 12.000 en diciembre la relación porcentual es la misma.
El flujo en 2018 ha sido parecido al de 2017, indicó la titular de esa Dirección gubernativa, Heidy Rivera, si bien hubo una pequeña baja en ese año, en el periodo que pasó subió nuevamente. Por lo general en la época alta se tuvo muy buen flujo.
Consideró que a finales del año pasado “fue un buen periodo, llegó bastante gente, tal vez no como otros años, pero fue considerable”, especialmente de La Paz y Santa Cruz, además de gente joven de Cochabamba y Sucre. Por otra parte, si bien hubo visitantes de la Argentina, su número bajó respecto a otras gestiones.
Época alta
Según Rivera, diciembre es la mejor época alta de Tarija porque retornan los familiares, “el chapaco acarrea a otras amistades” y hasta el 28 de diciembre se tenía la cifra de unos 12 mil visitantes y se espera que este número se incremente en enero de 2019.
“Ha sido un buen fin de año para el sector turístico de Tarija, a pesar de la crisis del vecino país, bajaron los turistas procedentes del norte argentino, a pesar de las políticas como el precio de la gasolina para ellos, hubo un bajón, pero fue un buen año para el sector turístico”, reiteró.
Por su parte, el responsable de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzáles, dijo que durante la gestión que pasó se promocionó a Tarija como destino para las celebraciones más importantes como San Roque, Pascua, las fiestas de fin de año y cerrar la temporada con la promoción del carnaval chapaco.
Sin embargo, admitió que la visita de turistas extranjeros, especialmente los provenientes del norte argentino “no fue buena” debido a la crisis económica por la que atraviesa ese país, aunque llegaron en un porcentaje menor al de la gestión pasada y coincidió con Rivera en que se incrementó el número de turistas nacionales, especialmente de cochabambinos y paceños, además de los provenientes de Potosí, Sucre y Uyuni.
Recordó que durante el año 2018, según información de la Cámara Hotelera de Tarija, hasta la fecha hubo un total de 114.127 hospedados, cifra superior a la del 2017. Calculó que entre diciembre del año pasado y enero de 2019 llegaron a Tarija unas 30 mil personas.
Este flujo de visitantes se hospedó en los 50 centros de hospedaje afiliados a la Cámara Hotelera de los 75 que se encuentran registrados en el Gobierno Municipal. Adelantó que para esta gestión se planificó promocionar a Tarija en destinos potenciales como Cuzco en Perú, Salta en Argentina y en las cataratas de Iguazú en Paraguay.
Migración previó baja de turismo para Tarija
A causa de la crisis económica por la que atraviesa Argentina, se espera que la visita de ciudadanos de ese país se reduzca aunque ya empezaba la temporada alta, había advertido el 17 de septiembre de 2018, la directora departamental de Migración, Lourdes Aldana, y que era probable que se incremente para fin de año.
Si continúan las mismas características económicas en ese país, argumentó, se mantendrá la situación que sucedió en las celebraciones religiosas de Chaguaya y San Roque, y el turismo argentino hacia Tarija baje. “No es la primera vez que lo hemos visto porque el flujo es volátil”, apuntó en esa oportunidad.
Explicó que al tener Tarija dos principales fronteras con el vecino país, es de allí que viene la mayor afluencia de viajeros, un cincuenta por ciento suelen ser bolivianos que viven allí, y el resto son argentinos que vienen de paseo.
“Consideramos que la situación económica en ese país que se dio después fue la causa de que los visitantes se hayan reducido en un 40 por ciento respecto al año pasado, cuando llegaron solo en un fin de semana casi 60 mil personas”, había señalado.
[gallery ids="225631,225619"]
El flujo en 2018 ha sido parecido al de 2017, indicó la titular de esa Dirección gubernativa, Heidy Rivera, si bien hubo una pequeña baja en ese año, en el periodo que pasó subió nuevamente. Por lo general en la época alta se tuvo muy buen flujo.
Consideró que a finales del año pasado “fue un buen periodo, llegó bastante gente, tal vez no como otros años, pero fue considerable”, especialmente de La Paz y Santa Cruz, además de gente joven de Cochabamba y Sucre. Por otra parte, si bien hubo visitantes de la Argentina, su número bajó respecto a otras gestiones.
Época alta
Según Rivera, diciembre es la mejor época alta de Tarija porque retornan los familiares, “el chapaco acarrea a otras amistades” y hasta el 28 de diciembre se tenía la cifra de unos 12 mil visitantes y se espera que este número se incremente en enero de 2019.
“Ha sido un buen fin de año para el sector turístico de Tarija, a pesar de la crisis del vecino país, bajaron los turistas procedentes del norte argentino, a pesar de las políticas como el precio de la gasolina para ellos, hubo un bajón, pero fue un buen año para el sector turístico”, reiteró.
Por su parte, el responsable de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzáles, dijo que durante la gestión que pasó se promocionó a Tarija como destino para las celebraciones más importantes como San Roque, Pascua, las fiestas de fin de año y cerrar la temporada con la promoción del carnaval chapaco.
Sin embargo, admitió que la visita de turistas extranjeros, especialmente los provenientes del norte argentino “no fue buena” debido a la crisis económica por la que atraviesa ese país, aunque llegaron en un porcentaje menor al de la gestión pasada y coincidió con Rivera en que se incrementó el número de turistas nacionales, especialmente de cochabambinos y paceños, además de los provenientes de Potosí, Sucre y Uyuni.
Recordó que durante el año 2018, según información de la Cámara Hotelera de Tarija, hasta la fecha hubo un total de 114.127 hospedados, cifra superior a la del 2017. Calculó que entre diciembre del año pasado y enero de 2019 llegaron a Tarija unas 30 mil personas.
Este flujo de visitantes se hospedó en los 50 centros de hospedaje afiliados a la Cámara Hotelera de los 75 que se encuentran registrados en el Gobierno Municipal. Adelantó que para esta gestión se planificó promocionar a Tarija en destinos potenciales como Cuzco en Perú, Salta en Argentina y en las cataratas de Iguazú en Paraguay.
Migración previó baja de turismo para Tarija
A causa de la crisis económica por la que atraviesa Argentina, se espera que la visita de ciudadanos de ese país se reduzca aunque ya empezaba la temporada alta, había advertido el 17 de septiembre de 2018, la directora departamental de Migración, Lourdes Aldana, y que era probable que se incremente para fin de año.
Si continúan las mismas características económicas en ese país, argumentó, se mantendrá la situación que sucedió en las celebraciones religiosas de Chaguaya y San Roque, y el turismo argentino hacia Tarija baje. “No es la primera vez que lo hemos visto porque el flujo es volátil”, apuntó en esa oportunidad.
Explicó que al tener Tarija dos principales fronteras con el vecino país, es de allí que viene la mayor afluencia de viajeros, un cincuenta por ciento suelen ser bolivianos que viven allí, y el resto son argentinos que vienen de paseo.
“Consideramos que la situación económica en ese país que se dio después fue la causa de que los visitantes se hayan reducido en un 40 por ciento respecto al año pasado, cuando llegaron solo en un fin de semana casi 60 mil personas”, había señalado.
[gallery ids="225631,225619"]