Socializarán lectura de electricidad en barrios
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, manifestó que durante el mes de enero se realizará una socialización de lectura de tarifas de energía eléctrica a los barrios de Tarija para evitar cobros innecesarios en este servicio. La crítica de la sobrefacturación...



El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, manifestó que durante el mes de enero se realizará una socialización de lectura de tarifas de energía eléctrica a los barrios de Tarija para evitar cobros innecesarios en este servicio.
La crítica de la sobrefacturación de energía fue una constante en el 2018. Las juntas vecinales precisaron que se realizará un seguimiento para evitar conflictos y como primera medida las autoridades deberán coordinar para que la población realice una buena lectura de su consumo mensual.
“Realizaremos un proceso de socialización masivo de coordinación con algunas instituciones sociales para enseñar como una persona debe leer una factura para que no le engañen. Dependiendo cuanto sea nuestro consumo en kilovatios por hora, eso se traducirá en la plata que debemos pagar”, dijo.
De esta manera, los asambleístas coordinarán con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado para determinar cuáles son los barrios con mayor índice de denuncias por sobrefacturación para empezar la socialización y priorizar estas zonas. Las audiencias serán convocadas por las directivas barriales y se procederá a informar a los vecinos quienes, según el asambleísta, no se encuentran de acuerdo con el porcentaje de rebaja adquirido y los precios del servicio.
“Hemos tenido una reunión con gente de Setar (Servicio Eléctricos de Tarija) que le miente al pueblo que le dice que tiene un 10 por ciento de rebaja para hacer política a traves de una empresa estratégica de departamento cuando la rebaja general es del 4 por ciento”, sostuvo sobre la crítica que se realizó por la determinación del Gobierno nacional.
La crítica de la sobrefacturación de energía fue una constante en el 2018. Las juntas vecinales precisaron que se realizará un seguimiento para evitar conflictos y como primera medida las autoridades deberán coordinar para que la población realice una buena lectura de su consumo mensual.
“Realizaremos un proceso de socialización masivo de coordinación con algunas instituciones sociales para enseñar como una persona debe leer una factura para que no le engañen. Dependiendo cuanto sea nuestro consumo en kilovatios por hora, eso se traducirá en la plata que debemos pagar”, dijo.
De esta manera, los asambleístas coordinarán con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado para determinar cuáles son los barrios con mayor índice de denuncias por sobrefacturación para empezar la socialización y priorizar estas zonas. Las audiencias serán convocadas por las directivas barriales y se procederá a informar a los vecinos quienes, según el asambleísta, no se encuentran de acuerdo con el porcentaje de rebaja adquirido y los precios del servicio.
“Hemos tenido una reunión con gente de Setar (Servicio Eléctricos de Tarija) que le miente al pueblo que le dice que tiene un 10 por ciento de rebaja para hacer política a traves de una empresa estratégica de departamento cuando la rebaja general es del 4 por ciento”, sostuvo sobre la crítica que se realizó por la determinación del Gobierno nacional.