Con aulas estacionarias buscan dar uso a computadoras Kuaa
Luego de que las computadoras Kuaa, entregadas por el presidente Evo Morales, estuvieron cuatro años sin uso, el Municipio de Cercado garantiza el funcionamiento en un 100 por ciento de estos procesadores para la siguiente gestión. Sin embargo, a la fecha no hay una transferencia oficial de los...



Luego de que las computadoras Kuaa, entregadas por el presidente Evo Morales, estuvieron cuatro años sin uso, el Municipio de Cercado garantiza el funcionamiento en un 100 por ciento de estos procesadores para la siguiente gestión. Sin embargo, a la fecha no hay una transferencia oficial de los equipos por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo hacia la institución edil.
En septiembre del año 2014 las computadoras fueron entregadas a los estudiantes en un acto realizado en el Estadio IV Centenario. Los alumnos madrugaron para recibir los equipos, sin saber que luego iban a parar en los depósitos de sus colegios. Luego de ello surgieron más problemas para darle funcionamiento.
Desde entonces transcurrieron más de cuatro años, ahora el Municipio de Cercado asegura que las 19.307 computadoras funcionarán sí o sí el año 2019. Para ello capacitaron a los maestros de los colegios del nivel secundario, además manejan un proyecto denominado aulas estacionarias.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, explicó que a sugerencia de los informáticos de su institución, las computadoras Kuaa serán instaladas de manera permanente en las aulas. Éstas quedarán a disposición de los estudiantes que pasan clases en los tres turnos; mañana, tarde y noche, si fuese el caso.
Es así que se planifica una reunión con los directores de las unidades educativas. Se prevé que sea en la primera semana de febrero. La intención es informarles sobre cómo se implementarán las aulas estacionarias.
“Los padres de familia y los maestros deben saber que el 2019 será el año de la educación. Ya hemos capacitado a los maestros, tenemos las computadoras y ya estamos generando las condiciones-comentó el funcionario-. Ya les hemos dicho que tener las computadoras en depósitos y trasladarlas cada vez a las aulas es una pérdida de tiempo”.
Al margen de las 19.307 computadoras, el Municipio adquirió otras 200, las cuales serán instaladas conforme a las necesidades que tengan los colegios. En ese sentido, se asegura que los procesadores no falten para ninguno de los estudiantes.
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, sostuvo que las Kuaa debían usarse, ya sea con conectividad a internet o como computadoras como tales. Para ello recibieron un instructivo del Ministerio del rubro, en el que se advertía sanciones para los directores o maestros que no le den un funcionamiento.
La advertencia no fue de agrado del sector del Magisterio, pues desde la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana sostuvieron que no permitirán ningún tipo de sanción si antes no se dan las condiciones para el uso de las computadoras.
Para la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, las computadoras Kuaa se volvieron un problema de nunca acabar, ya que siempre hay un motivo por el cual los estudiantes no pueden usarlas, incluso después de reprogramar los equipos, acción que era necesaria porque se bloqueaban.
La dirigente explicó que el sistema está para que no se muevan las computadoras, pero las autoridades no pensaron que los procesadores no están en un solo curso, sino en los depósitos. Desde ahí tienen que trasladarlas hasta donde pasan clases, entonces las mueven, eso hace que muchas veces las Kuaa queden con la pantalla congelada. Ahora esperan que se dé una solución definitiva.
Municipio aportó Bs 16 MM en la compra
El Municipio de Cercado aportó más de 16 millones de bolivianos para la compra de 19.307 computadoras, otro tanto lo puso el Gobierno nacional y departamental. El monto fue cancelado en su totalidad, porque de lo contrario el Gobierno central iba hacer un débito automático a las entidades que tenían que dar la contraparte. Sin embargo, a la fecha no recibió la transferencia de los equipos por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.
[gallery ids="223482,223483"]
En septiembre del año 2014 las computadoras fueron entregadas a los estudiantes en un acto realizado en el Estadio IV Centenario. Los alumnos madrugaron para recibir los equipos, sin saber que luego iban a parar en los depósitos de sus colegios. Luego de ello surgieron más problemas para darle funcionamiento.
Desde entonces transcurrieron más de cuatro años, ahora el Municipio de Cercado asegura que las 19.307 computadoras funcionarán sí o sí el año 2019. Para ello capacitaron a los maestros de los colegios del nivel secundario, además manejan un proyecto denominado aulas estacionarias.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, explicó que a sugerencia de los informáticos de su institución, las computadoras Kuaa serán instaladas de manera permanente en las aulas. Éstas quedarán a disposición de los estudiantes que pasan clases en los tres turnos; mañana, tarde y noche, si fuese el caso.
Es así que se planifica una reunión con los directores de las unidades educativas. Se prevé que sea en la primera semana de febrero. La intención es informarles sobre cómo se implementarán las aulas estacionarias.
“Los padres de familia y los maestros deben saber que el 2019 será el año de la educación. Ya hemos capacitado a los maestros, tenemos las computadoras y ya estamos generando las condiciones-comentó el funcionario-. Ya les hemos dicho que tener las computadoras en depósitos y trasladarlas cada vez a las aulas es una pérdida de tiempo”.
Al margen de las 19.307 computadoras, el Municipio adquirió otras 200, las cuales serán instaladas conforme a las necesidades que tengan los colegios. En ese sentido, se asegura que los procesadores no falten para ninguno de los estudiantes.
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, sostuvo que las Kuaa debían usarse, ya sea con conectividad a internet o como computadoras como tales. Para ello recibieron un instructivo del Ministerio del rubro, en el que se advertía sanciones para los directores o maestros que no le den un funcionamiento.
La advertencia no fue de agrado del sector del Magisterio, pues desde la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana sostuvieron que no permitirán ningún tipo de sanción si antes no se dan las condiciones para el uso de las computadoras.
Para la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, las computadoras Kuaa se volvieron un problema de nunca acabar, ya que siempre hay un motivo por el cual los estudiantes no pueden usarlas, incluso después de reprogramar los equipos, acción que era necesaria porque se bloqueaban.
La dirigente explicó que el sistema está para que no se muevan las computadoras, pero las autoridades no pensaron que los procesadores no están en un solo curso, sino en los depósitos. Desde ahí tienen que trasladarlas hasta donde pasan clases, entonces las mueven, eso hace que muchas veces las Kuaa queden con la pantalla congelada. Ahora esperan que se dé una solución definitiva.
Municipio aportó Bs 16 MM en la compra
El Municipio de Cercado aportó más de 16 millones de bolivianos para la compra de 19.307 computadoras, otro tanto lo puso el Gobierno nacional y departamental. El monto fue cancelado en su totalidad, porque de lo contrario el Gobierno central iba hacer un débito automático a las entidades que tenían que dar la contraparte. Sin embargo, a la fecha no recibió la transferencia de los equipos por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.
[gallery ids="223482,223483"]