En Tarija, 21 panificadoras pueden vender panetones
Luego de que las empresas panificadoras fueran sometidas a un análisis de laboratorio por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), existen 21 de ellas autorizadas para comercializar panetones en todo el departamento, informó la técnico de la Intendencia, Zulma Miranda. De acuerdo al...
Luego de que las empresas panificadoras fueran sometidas a un análisis de laboratorio por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), existen 21 de ellas autorizadas para comercializar panetones en todo el departamento, informó la técnico de la Intendencia, Zulma Miranda.
De acuerdo al documento emitido por el Sedes, las panificadoras autorizadas son San Bernardo, Estrada, Viena, Palacio de las Masas, Gloria, La Tarijeñita, Horneaditos Argentinos, La Estrella del Sur, Santiaguito, Q´Dely, Anita, Juárez, San Andrés, IV centenario, Armella, La Gringuita y Panetones San José.
También la panificadora de Bertha Mendoza Ayarde, además de los hornos de panificación Mendoza, Carlitos y el de Hugo Rocabado Ramos.
Ya desde la última semana de noviembre, la Intendencia municipal empezó a realizar los controles respectivos en los diferentes mercados para observar que los panetones que ingresan al departamento de Tarija sean legales, es decir no provengan del contrabando, especialmente los que vienen de Argentina, sostuvo su titular, Rosa Mendoza.
La intendente había anunciado que junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecutarán acciones para retirar los productos que no tengan registro sanitario, ya que de ser así no brindan las garantías para su consumo. También se intervendrán las panaderías para observar la manipulación de los ingredientes y la comercialización de los productos que elaboran.
“Esperamos la colaboración de la población. Para que se eviten cualquier pérdida económica es recomendable no traer productos de contrabando, ya que éstos también perjudican al mercado local y sobre todo ponen en riesgo la salud de la gente”, recomendó.
Detalló que muchas veces son adulteradas las fechas de vencimiento, por ejemplo, recordó que el año pasado se decomisó el panetón “San Ángelo”, cuyo envase era de color verde. Por fuera se veía bien, la fecha de caducidad estaba vigente, pero por dentro estaba lleno de moho, por lo que fue retirado de todos los mercados.
Reiteró la recomendación de evitar comprar productos que no tengan el registro sanitario, apuntó que instruyó a todo el personal destinado a los centros masivos de comercio llevar a cabo los controles de manera rigurosa.
De acuerdo al documento emitido por el Sedes, las panificadoras autorizadas son San Bernardo, Estrada, Viena, Palacio de las Masas, Gloria, La Tarijeñita, Horneaditos Argentinos, La Estrella del Sur, Santiaguito, Q´Dely, Anita, Juárez, San Andrés, IV centenario, Armella, La Gringuita y Panetones San José.
También la panificadora de Bertha Mendoza Ayarde, además de los hornos de panificación Mendoza, Carlitos y el de Hugo Rocabado Ramos.
Ya desde la última semana de noviembre, la Intendencia municipal empezó a realizar los controles respectivos en los diferentes mercados para observar que los panetones que ingresan al departamento de Tarija sean legales, es decir no provengan del contrabando, especialmente los que vienen de Argentina, sostuvo su titular, Rosa Mendoza.
La intendente había anunciado que junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecutarán acciones para retirar los productos que no tengan registro sanitario, ya que de ser así no brindan las garantías para su consumo. También se intervendrán las panaderías para observar la manipulación de los ingredientes y la comercialización de los productos que elaboran.
“Esperamos la colaboración de la población. Para que se eviten cualquier pérdida económica es recomendable no traer productos de contrabando, ya que éstos también perjudican al mercado local y sobre todo ponen en riesgo la salud de la gente”, recomendó.
Detalló que muchas veces son adulteradas las fechas de vencimiento, por ejemplo, recordó que el año pasado se decomisó el panetón “San Ángelo”, cuyo envase era de color verde. Por fuera se veía bien, la fecha de caducidad estaba vigente, pero por dentro estaba lleno de moho, por lo que fue retirado de todos los mercados.
Reiteró la recomendación de evitar comprar productos que no tengan el registro sanitario, apuntó que instruyó a todo el personal destinado a los centros masivos de comercio llevar a cabo los controles de manera rigurosa.