El Crematorio ya tiene personal y solicitudes, pero aún no funciona
A diez días para que concluya el año 2018 el Crematorio no presta el servicio a la población; la infraestructura está completa, se tiene personal contratado, hay solicitudes para la incineración de restos óseos, pero el Municipio aún no lo ha puesto en funcionamiento. Los plazos puestos...



A diez días para que concluya el año 2018 el Crematorio no presta el servicio a la población; la infraestructura está completa, se tiene personal contratado, hay solicitudes para la incineración de restos óseos, pero el Municipio aún no lo ha puesto en funcionamiento.
Los plazos puestos por los propios funcionarios municipales a la fecha no se cumplieron, los fueron desplazando para próximos meses conforme avanzaba el año. Se hicieron las pruebas de incineración de cuerpos, entre los meses de septiembre y octubre, pero más de eso no pasó.
En octubre se hablaba de que faltaba un reglamento de funcionamiento, el cual dependía del Concejo Municipal. En la actualidad la dirigencia vecinal sabe que aún no hay la licencia ambiental, y eso retrasa la puesta en marcha. Mientras tanto, la expectativa por liberar espacios en el campo santo, que está saturado, se mantiene.
El director del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, calcula que por mes se tiene entre 30 y 50 solicitudes de cremación, pero como no está en funcionamiento el horno de incineración, no se da curso a ello.
Para el funcionario, este problema se lo puede resolver con voluntad política, tanto del Legislativo como del Ejecutivo municipal. Pues las condiciones para el funcionamiento están dadas, tales como personal e infraestructura.
“Conocemos que oportunamente se colocó a un responsable del Crematorio, tiene memorándum de designación. La demanda es bastante, no sola de cuerpos frescos, sino de restos que están más de cinco y diez años -comentó Zamora- cuando se construía ese proyecto, como dirección del Cementerio vimos como positivo porque se iba recuperar nichos y tumbas en el campo santo, tanto para instituciones como para personas particulares, porque el cementerio ya está saturado”.
A Zamora le preocupa la paralización porque sin funcionamiento igual se tiene que pagar los gastos de servicios básicos, que aunque no se gaste en cantidad, igual se tiene que cancelar la tarifa básica de agua, luz y gas.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, indicó que participó de una prueba de incineración, mediante la cual constataron que los hornos funcionan a la perfección. Pero tiene entendido que por falta de licencia ambiental aún no se ofrecen los servicios a la población.
“Me parece raro porque en otras partes están funcionando en medio de la ciudad. Pasaron las pruebas que eran necesarias -comentó el dirigente- entonces, en Tarija también se estaba a la espera de la licencia. No sabemos en qué estado está el trámite, pero vamos a averiguar. Como es la única licencia que tiene que ver con el funcionamiento, en cuanto a la emisión de gases que tanto los vecinos vinieron reclamando. Debe estar dentro un rango permitido”.
El País llegó hasta las oficinas del encargado del Crematorio, Miguel Guarachi, pero el funcionario no estaba ahí, había salido de vacaciones. Su compañera de trabajo no podía emitir declaraciones a este medio de comunicación.
Costos del servicio del Crematorio Municipal
Luego de un estudio, el Gobierno Municipal de Cercado determinó que el precio de una cremación dependerá del tiempo que tienen los restos óseos del fallecido. Es así que a la fecha se manejan las siguientes tarifas, un cuerpo fresco costará 1.250 bolivianos; mientras los que tengan entre 0 y 4 años costará 900 bolivianos. Todos los precios estarán dentro de una normativa o reglamentación del funcionamiento de esa infraestructura.
[gallery ids="220972,220984"]
Los plazos puestos por los propios funcionarios municipales a la fecha no se cumplieron, los fueron desplazando para próximos meses conforme avanzaba el año. Se hicieron las pruebas de incineración de cuerpos, entre los meses de septiembre y octubre, pero más de eso no pasó.
En octubre se hablaba de que faltaba un reglamento de funcionamiento, el cual dependía del Concejo Municipal. En la actualidad la dirigencia vecinal sabe que aún no hay la licencia ambiental, y eso retrasa la puesta en marcha. Mientras tanto, la expectativa por liberar espacios en el campo santo, que está saturado, se mantiene.
El director del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, calcula que por mes se tiene entre 30 y 50 solicitudes de cremación, pero como no está en funcionamiento el horno de incineración, no se da curso a ello.
Para el funcionario, este problema se lo puede resolver con voluntad política, tanto del Legislativo como del Ejecutivo municipal. Pues las condiciones para el funcionamiento están dadas, tales como personal e infraestructura.
“Conocemos que oportunamente se colocó a un responsable del Crematorio, tiene memorándum de designación. La demanda es bastante, no sola de cuerpos frescos, sino de restos que están más de cinco y diez años -comentó Zamora- cuando se construía ese proyecto, como dirección del Cementerio vimos como positivo porque se iba recuperar nichos y tumbas en el campo santo, tanto para instituciones como para personas particulares, porque el cementerio ya está saturado”.
A Zamora le preocupa la paralización porque sin funcionamiento igual se tiene que pagar los gastos de servicios básicos, que aunque no se gaste en cantidad, igual se tiene que cancelar la tarifa básica de agua, luz y gas.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, indicó que participó de una prueba de incineración, mediante la cual constataron que los hornos funcionan a la perfección. Pero tiene entendido que por falta de licencia ambiental aún no se ofrecen los servicios a la población.
“Me parece raro porque en otras partes están funcionando en medio de la ciudad. Pasaron las pruebas que eran necesarias -comentó el dirigente- entonces, en Tarija también se estaba a la espera de la licencia. No sabemos en qué estado está el trámite, pero vamos a averiguar. Como es la única licencia que tiene que ver con el funcionamiento, en cuanto a la emisión de gases que tanto los vecinos vinieron reclamando. Debe estar dentro un rango permitido”.
El País llegó hasta las oficinas del encargado del Crematorio, Miguel Guarachi, pero el funcionario no estaba ahí, había salido de vacaciones. Su compañera de trabajo no podía emitir declaraciones a este medio de comunicación.
Costos del servicio del Crematorio Municipal
Luego de un estudio, el Gobierno Municipal de Cercado determinó que el precio de una cremación dependerá del tiempo que tienen los restos óseos del fallecido. Es así que a la fecha se manejan las siguientes tarifas, un cuerpo fresco costará 1.250 bolivianos; mientras los que tengan entre 0 y 4 años costará 900 bolivianos. Todos los precios estarán dentro de una normativa o reglamentación del funcionamiento de esa infraestructura.
[gallery ids="220972,220984"]