Declaran alerta naranja en siete departamentos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja porque se prevé entre el jueves y viernes intensas lluvias y tormentas eléctricas en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz. “Nivel de alerta naranja, se...



El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja porque se prevé entre el jueves y viernes intensas lluvias y tormentas eléctricas en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz.
“Nivel de alerta naranja, se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, a ocurrir desde la noche del jueves hasta la mañana del domingo”, señala un comunicado de prensa.
Según ese documento, en el departamento de Potosí las lluvias y tormentas eléctricas prevén afectar a las provincias Tomás Frías, Cornelio Saavedra, José María Linares, Nor Chichas, Sur Chichas y Modesto Omiste.
En La Paz afectará a las provincias Larecaja, Muñecas, Caranavi, Sur Yungas y Franz Tamayo; en Chuquisaca afectará a las regiones Oropeza Yamparáez, Tomina, Azurduy, Belisario Boeto, Hernando Siles, Nor Cinti, Sur Cinti y Luis Calvo.
En Tarija afectará a las provincias Méndez, Avilez, Arce, Cercado, O’Connor y Gran Chaco; en Cochabamba a las regiones Carrasco, Chapare, Tiraque y parte norte de Ayopaya.
En el departamento de Santa Cruz afectará a las provincias Caballero, Florida, Valle Grande, Ichilo, Sara y Santistevan; en Beni a las regiones Moxos, Marbán, Yacuma y Ballivián.
Nivel de amenaza meteorológica naranja, existe un nivel de amenaza importante, fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano, remarca el documento.
El fenómeno climático de El Niño, a la fecha, se cobró la vida de tres personas, afectó a 266 familias, 93 hectáreas de sembradíos y ocasionó el deterioro de al menos 20 viviendas en nueve municipios, informó el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru.
Bru explicó que los municipios afectados son: San Lucas, Carreras, Sucre e Incahuasi en Chuquisaca; Guanay y Tipuani en La Paz; Tupiza en Potosí; Yapacani en Santa Cruz y Entre Ríos en Cochabamba.
El viceministro garantizó para la atención de emergencias un presupuesto de 49 millones de bolivianos y dijo que existe un constante monitoreo para analizar el comportamiento de las aguas de los ríos, por ejemplo, del Pilcomayo donde se declaró alerta naranja con la posibilidad de crecida del caudal de agua.
“Nivel de alerta naranja, se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, a ocurrir desde la noche del jueves hasta la mañana del domingo”, señala un comunicado de prensa.
Según ese documento, en el departamento de Potosí las lluvias y tormentas eléctricas prevén afectar a las provincias Tomás Frías, Cornelio Saavedra, José María Linares, Nor Chichas, Sur Chichas y Modesto Omiste.
En La Paz afectará a las provincias Larecaja, Muñecas, Caranavi, Sur Yungas y Franz Tamayo; en Chuquisaca afectará a las regiones Oropeza Yamparáez, Tomina, Azurduy, Belisario Boeto, Hernando Siles, Nor Cinti, Sur Cinti y Luis Calvo.
En Tarija afectará a las provincias Méndez, Avilez, Arce, Cercado, O’Connor y Gran Chaco; en Cochabamba a las regiones Carrasco, Chapare, Tiraque y parte norte de Ayopaya.
En el departamento de Santa Cruz afectará a las provincias Caballero, Florida, Valle Grande, Ichilo, Sara y Santistevan; en Beni a las regiones Moxos, Marbán, Yacuma y Ballivián.
Nivel de amenaza meteorológica naranja, existe un nivel de amenaza importante, fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano, remarca el documento.
El fenómeno climático de El Niño, a la fecha, se cobró la vida de tres personas, afectó a 266 familias, 93 hectáreas de sembradíos y ocasionó el deterioro de al menos 20 viviendas en nueve municipios, informó el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru.
Bru explicó que los municipios afectados son: San Lucas, Carreras, Sucre e Incahuasi en Chuquisaca; Guanay y Tipuani en La Paz; Tupiza en Potosí; Yapacani en Santa Cruz y Entre Ríos en Cochabamba.
El viceministro garantizó para la atención de emergencias un presupuesto de 49 millones de bolivianos y dijo que existe un constante monitoreo para analizar el comportamiento de las aguas de los ríos, por ejemplo, del Pilcomayo donde se declaró alerta naranja con la posibilidad de crecida del caudal de agua.