• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pagos por el ingreso a Sama irán para proyectos turísticos

Entrar a visitar los atractivos turísticos de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama ya no es gratuito. Desde el 13 noviembre hay un monto que pagar, el monto varía de acuerdo de donde provenga el visitante, si es del extranjero, del interior de país o de la región. El monto recaudado...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 19/12/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Entrar a visitar los atractivos turísticos de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama ya no es gratuito. Desde el 13 noviembre hay un monto que pagar, el monto varía de acuerdo de donde provenga el visitante, si es del extranjero, del interior de país o de la región. El monto recaudado será destinado a proyectos del área.

Según la resolución de cobro denominado “Disfrute de la naturaleza” emitida por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), esta medida tiene la finalidad de lograr que sea autosustentable la conservación de Sama. Del monto que se recaude, un 75 por ciento irá para la gestión del área protegida, un 10 por ciento para el fondo de emergencia y un 15 por ciento para el fondo fiduciario.

El técnico de Turismo del Sernap, Omar Mendoza, explicó que, del monto para la gestión del área protegida, un 50 por ciento será para la institución y el otro tanto para la comunidad de la zona, que son 12 en la actualidad.

La modalidad de ejecución de esos recursos será mediante la inserción de proyectos turísticos dentro del Programa Operativo Anual (POA) del Sernap. Con ello mostrar transparencia y optimización de lo recaudado.

Tarifas
El ingreso se paga a partir de los 12 años de edad, para los turistas del extranjero la tarifa es 70 bolivianos, mientras que para los que llegan del interior del país es de 30 bolivianos. En ambos casos, la vigencia del ticket es de siete días, un periodo calculado para que las personas puedan visitar los atractivos que tiene Sama en la zona alta como también en la baja.

En cuanto a los que son del departamento y estudiantes, la tarifa es de diez bolivianos, pero la vigencia del boleto es por solo un día, porque por lo general solo acuden a acampar, hacer una parrillada y bañarse entre amigos o familiares.

Mendoza explicó que el boleto es solo para ingreso al área protegida, más no incluye servicios de guías turísticos, alimentación u hospedaje. Para ello hay comunidades y familias que están organizadas para ofrecer ese tipo de servicios.

Puntos de venta
Hay cuatro puntos donde se puede adquirir los boletos de ingreso: uno es en la oficina central del Sernap en Tarija, que está frente a la exterminal de buses, otro en la comunidad de Marquiri, en San Pedro de Sola y en la Laguna Grande de Tajzara. Además, los guardaparques que recorren la Reserva para hacer el control también venden los tickets.

Atractivos
El portal web de la Reserva de Sama muestra que entre los atractivos turísticos están las Dunas de Arena, Lagunas de Tajzara, el Bosque de Quewiñas, la Laguna Brava, sitios arqueológicos, Marquiri junto sus chorros, Trampa de Vicuñas y las pozas de San Pedro de Sola, entre las más importantes.

En la puna de la Reserva se identificaron 254 especies de flora y el piso superior de los bosques Tucumano–Boliviano se identificó 140. En cuanto a la fauna, se destaca el puma, la vicuña, el gato andino o titi (Leopardus jacobita), la taruca o venado andino y la vizcacha. Es probable que exista una población relictual de guanaco correspondiente a una subespecie particular. También se reportó, aunque sin confirmación hasta el momento, la existencia de chinchilla.

Entre las aves más representativas está el cóndor, varias especies de patos ocupan las lagunas alto andinas, la guallata y el pato crestón, pato zambullidor. Se destaca la presencia de la soca cornuda, la cual se encuentra amenazada y los tres flamencos andinos.

Visitantes
Ese mismo portal web, muestra que el año 2012 Sama recibió 80.000 turistas; el 2013 alrededor de 85.000; el 2014 se superaron las 100.000 visitas; el 2015 se llegó a 120.000; el 2016 a las 130.000 y el 2017 recibieron casi la misma cantidad.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA RESERVA DE SAMA

Lagunas de Tajzara
Las lagunas son unas de los principales atractivos de la Cuenca de Tajzara, donde se tiene un conjunto de espejos de agua, entre ellas la de Pujzara y la Laguna Grande, donde se observan tres especies de flamencos. Sus pobladores se dedican a criar llamas y al tejido artesanal

Camino del Inca
El camino preincaico que forma parte del Qhapaq Ñan, tramo vial que une el altiplano en Pujzara, a 3.800 metros de altitud con el valle en Pinos Sud a 2.100 metros. Fue construido y usado en la época precolombina por la cultura Tarija Chicha y mejorada por la de los Incas.

[gallery ids="220193,220184,220191"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reserva de Sama
  • #Sernap
  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
  • Pura Cepa
  • 08/05/2025
Tarija: Convenio pone en marcha el Fondo Municipal del Agua
Tarija: Convenio pone en marcha el Fondo Municipal del Agua
Tarija: Convenio pone en marcha el Fondo Municipal del Agua
  • Ecos de Tarija
  • 03/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS