Asambleístas evocan a los autores del “golpe a Cossío”
Camxino Democrático al Cambio (CDC) presentó una reseña sobre los sucesos y autores que maniobraron el “golpe al exgobernador Mario Cossío Cortez”. Los asambleístas Mauricio Lea Plaza y María Lourdes Vaca realizaron una presentación de los hechos y mostraron un listado de las personas...



Camxino Democrático al Cambio (CDC) presentó una reseña sobre los sucesos y autores que maniobraron el “golpe al exgobernador Mario Cossío Cortez”.
Los asambleístas Mauricio Lea Plaza y María Lourdes Vaca realizaron una presentación de los hechos y mostraron un listado de las personas que formaron parte del supuesto plan del Movimiento Al Socialismo (MAS) el 2010 que concluyó en la huida de Cossío y en el interinato de Lino Condori.
Lea Plaza publicó en el muro de su página de Facebook: “Entrada la madrugada, recibimos la información de nuestros asambleístas de que el Golpe de Estado del MAS y el PAN al primer gobernador electo del Departamento se había consumado. La bronca se confundía con la impotencia y la amenaza que en cualquier momento se intervendría la Gobernación”.
“Bajé las gradas, me dirigí a la iglesia Catedral, en la que tenía parqueada mi vagoneta, la plaza estaba a esa hora plagada de agentes del Ministerio de Gobierno vestidos de civil que siguieron mis pasos. Mientras caminaba solo sentía el coraje de vivir en carne propia una gran injusticia. El tiempo nos dio la razón, pero nunca olvidaré ese día en el que se inició el período más nefasto de nuestra historia”.
El 2010, en base a la Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales Autónomas destituyeron al entonces gobernador Cossío posterior a las denuncias en su contra. El artículo ocho de esta Ley establece que “la gobernadora o gobernador será suspendido temporalmente del ejercicio de sus funciones, cuando pese sobre ella o él, acusación formal en materia penal, luego de concluida la investigación penal de acuerdo al inciso 1 del Artículo 323 del Código de Procedimiento Penal. La suspensión durará toda la substanciación del proceso, para asumir su defensa”.
La estrategia del MAS se desarrolló en base a las movilizaciones sociales territoriales -en el Chaco y los campesinos-, la persecución judicial, las campañas de desprestigio y la organización de los actores intelectuales bajo la cabeza del exministro Luis Arce Catacora.
Los asambleístas Mauricio Lea Plaza y María Lourdes Vaca realizaron una presentación de los hechos y mostraron un listado de las personas que formaron parte del supuesto plan del Movimiento Al Socialismo (MAS) el 2010 que concluyó en la huida de Cossío y en el interinato de Lino Condori.
Lea Plaza publicó en el muro de su página de Facebook: “Entrada la madrugada, recibimos la información de nuestros asambleístas de que el Golpe de Estado del MAS y el PAN al primer gobernador electo del Departamento se había consumado. La bronca se confundía con la impotencia y la amenaza que en cualquier momento se intervendría la Gobernación”.
“Bajé las gradas, me dirigí a la iglesia Catedral, en la que tenía parqueada mi vagoneta, la plaza estaba a esa hora plagada de agentes del Ministerio de Gobierno vestidos de civil que siguieron mis pasos. Mientras caminaba solo sentía el coraje de vivir en carne propia una gran injusticia. El tiempo nos dio la razón, pero nunca olvidaré ese día en el que se inició el período más nefasto de nuestra historia”.
El 2010, en base a la Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales Autónomas destituyeron al entonces gobernador Cossío posterior a las denuncias en su contra. El artículo ocho de esta Ley establece que “la gobernadora o gobernador será suspendido temporalmente del ejercicio de sus funciones, cuando pese sobre ella o él, acusación formal en materia penal, luego de concluida la investigación penal de acuerdo al inciso 1 del Artículo 323 del Código de Procedimiento Penal. La suspensión durará toda la substanciación del proceso, para asumir su defensa”.
La estrategia del MAS se desarrolló en base a las movilizaciones sociales territoriales -en el Chaco y los campesinos-, la persecución judicial, las campañas de desprestigio y la organización de los actores intelectuales bajo la cabeza del exministro Luis Arce Catacora.