Sube a 1.200 pasajeros diarios el tráfico en el Oriel Lea Plaza
Con el inicio de las vacaciones de verano la afluencia de pasajeros en el aeropuerto Oriel Lea Plaza tiende a aumentar y con ello se da inicio a la temporada alta. Se estima que de manera diaria transiten entre 1.000 a 1.200 pasajeros, cuando en época normal solo llegan a 600. Esta cifra baja a...



Con el inicio de las vacaciones de verano la afluencia de pasajeros en el aeropuerto Oriel Lea Plaza tiende a aumentar y con ello se da inicio a la temporada alta. Se estima que de manera diaria transiten entre 1.000 a 1.200 pasajeros, cuando en época normal solo llegan a 600. Esta cifra baja a 400 en temporada baja.
El jefe regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana), Jaime Rubén Jurado Viscarra, informó que para fin de año y carnavales se duplica la afluencia de pasajeros a nivel nacional e internacional.
Apuntó que se espera la reprogramación de Boliviana de Aviación (BoA) y Ecojet para los vuelos especiales, que en esta época se establecen de carácter excepcional, fuera de itinerario, por lo que se tomaron todas las previsiones en cuanto a facilitar la seguridad aeroportuaria y la prestación de los servicios auxiliares a la navegación aérea.
Si bien en Tarija al momento operan solo esas dos líneas, se espera que para enero de 2019 la empresa pública de Transporte Aéreo Militar (TAM) sea certificada y pueda operar a nivel nacional.
“La temporada alta prácticamente ya se inició –subrayó-, ya se ha determinado la vacación para los estudiantes, entonces desde hace dos semanas tenemos un incremento de pasajeros y estimamos que en el transcurso de esta y la próxima semana aumente su afluencia”.
A causa de la masiva presencia de pasajeros y turistas nacionales e internacionales que deben atender, además de la presencia de aeronaves procedentes de otros países, se debe coordinar las acciones con los controles fronterizos, Migración, Aduana y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Se calcula que el incremento de pasajeros sea hasta el 15 de febrero, luego se espera un “pequeño bajón” para nuevamente repuntar desde finales de ese mes hasta marzo.
Permisos
Jurado indicó que en el aeropuerto no se tiene una oficina destinada a la otorgación de permisos de viaje para menores de edad, por lo que solicitó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que por esta temporada pueda designar a una persona con este fin y se les habilitará un lugar específico para la atención de todos los menores y no tengan problemas con su viaje.
Al respecto, la responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsakis – de la que depende la Defensoría del Niñez-, explicó que los últimos tres años destinaron a una persona a la terminal aérea, pero no se justificaba su presencia allí porque en todo un día solo emitían unos cinco permisos, por lo que es más conveniente destinarla a otro lugar.
Sin embargo, indicó que se tienen habilitados seis lugares cercanos a toda la población para recabar ese documento y están ubicados en cuatro Estaciones Policiales Integrales (EPI), de Morros Blancos, Los Chapacos, del barrio Lourdes y en el segundo piso de la que se encuentra en Senac. También en el mercado La Loma y otro en la nueva Terminal de buses en Torrecillas.
“Son seis puntos cercanos a la población y cualquier persona que quiera viajar por vía aérea puede tramitar en estos puntos el permiso de viaje para los menores de edad”, puntualizó. Aclaró que esto no significa que haya una falta de control en el aeropuerto porque cada aerolínea tiene que observar si los menores de edad cuentan con la autorización respectiva, aunque son “poquísimos los viajes de niños”.
Prevén que unos 3.000 menores viajen
En base a las cifras que se presentaron a finales de 2017, se prevé que entre los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019 alrededor de 3.000 menores de edad se trasladen al interior del país por las vacaciones de verano, por lo que el Gobierno Municipal previó similar cantidad de formularios de viaje para otorgar las autorizaciones correspondientes, informó hace siete días el responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Ramiro Pérez.
El jefe regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana), Jaime Rubén Jurado Viscarra, informó que para fin de año y carnavales se duplica la afluencia de pasajeros a nivel nacional e internacional.
Apuntó que se espera la reprogramación de Boliviana de Aviación (BoA) y Ecojet para los vuelos especiales, que en esta época se establecen de carácter excepcional, fuera de itinerario, por lo que se tomaron todas las previsiones en cuanto a facilitar la seguridad aeroportuaria y la prestación de los servicios auxiliares a la navegación aérea.
Si bien en Tarija al momento operan solo esas dos líneas, se espera que para enero de 2019 la empresa pública de Transporte Aéreo Militar (TAM) sea certificada y pueda operar a nivel nacional.
“La temporada alta prácticamente ya se inició –subrayó-, ya se ha determinado la vacación para los estudiantes, entonces desde hace dos semanas tenemos un incremento de pasajeros y estimamos que en el transcurso de esta y la próxima semana aumente su afluencia”.
A causa de la masiva presencia de pasajeros y turistas nacionales e internacionales que deben atender, además de la presencia de aeronaves procedentes de otros países, se debe coordinar las acciones con los controles fronterizos, Migración, Aduana y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Se calcula que el incremento de pasajeros sea hasta el 15 de febrero, luego se espera un “pequeño bajón” para nuevamente repuntar desde finales de ese mes hasta marzo.
Permisos
Jurado indicó que en el aeropuerto no se tiene una oficina destinada a la otorgación de permisos de viaje para menores de edad, por lo que solicitó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que por esta temporada pueda designar a una persona con este fin y se les habilitará un lugar específico para la atención de todos los menores y no tengan problemas con su viaje.
Al respecto, la responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsakis – de la que depende la Defensoría del Niñez-, explicó que los últimos tres años destinaron a una persona a la terminal aérea, pero no se justificaba su presencia allí porque en todo un día solo emitían unos cinco permisos, por lo que es más conveniente destinarla a otro lugar.
Sin embargo, indicó que se tienen habilitados seis lugares cercanos a toda la población para recabar ese documento y están ubicados en cuatro Estaciones Policiales Integrales (EPI), de Morros Blancos, Los Chapacos, del barrio Lourdes y en el segundo piso de la que se encuentra en Senac. También en el mercado La Loma y otro en la nueva Terminal de buses en Torrecillas.
“Son seis puntos cercanos a la población y cualquier persona que quiera viajar por vía aérea puede tramitar en estos puntos el permiso de viaje para los menores de edad”, puntualizó. Aclaró que esto no significa que haya una falta de control en el aeropuerto porque cada aerolínea tiene que observar si los menores de edad cuentan con la autorización respectiva, aunque son “poquísimos los viajes de niños”.
Prevén que unos 3.000 menores viajen
En base a las cifras que se presentaron a finales de 2017, se prevé que entre los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019 alrededor de 3.000 menores de edad se trasladen al interior del país por las vacaciones de verano, por lo que el Gobierno Municipal previó similar cantidad de formularios de viaje para otorgar las autorizaciones correspondientes, informó hace siete días el responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Ramiro Pérez.