Contra la trata, Trabajo busca regular las agencias de empleo
Con el objetivo de combatir la trata y tráfico de personas, además de la explotación laboral, el Ministerio de Trabajo puso en vigencia a través de la Resolución Ministerial 1321 elReglamento para el Registro y Funcionamiento de las Agencias Privadas de Empleo. En el caso de Tarija, al ser...



Con el objetivo de combatir la trata y tráfico de personas, además de la explotación laboral, el Ministerio de Trabajo puso en vigencia a través de la Resolución Ministerial 1321 elReglamento para el Registro y Funcionamiento de las Agencias Privadas de Empleo. En el caso de Tarija, al ser un departamento fronterizo, las ofertas laborales apuntan hacia Argentina.
Regulación
Esa norma, emitida el pasado 4 de diciembre, busca regular la actividad de las agencias de empleo privadas que tendrán un plazo de 30 días después de difundida la Resolución para registrarse; mientras que lastiendas, negocios, comerciales, inmobiliarias, que tienen letreros y hacen anuncios de buscadores de trabajo tienen 60 días.
El Jefe departamental de Trabajo, Richard Pilco Tapia, detalló que podrán anotarse en la oficina central del Ministerio del ramo en La Paz o en las jefaturas. Puntualizó que el documento se inscribe en el marco de la Ley 263 de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas.
“Por ejemplo –indicó-, ofrecen trabajo para ir al exterior, en este caso a la Argentina, ofrecen labores de costura, construcción o trabajar en el sector agrícola, con un buen sueldo, incluso ofrecen el pago anticipado, pero que lamentablemente son casos de trata y tráfico de compatriotas bolivianos explotados laboralmente por otros bolivianos”.
En Tarija se las conoce como inmobiliarias, agregó, que son lugares que se dedican a la venta de casas y lotes, alquiler y anticrético, etc., pero algunas también ofertan trabajos de plomero, albañiles y otros. Luego de terminados los plazos, advirtió que se realizará el seguimiento, inspección y las verificaciones correspondientes de estas entidades.
Por su parte, el director general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflores, detalló que esta normativa obliga a estas agencias tener la legalidad y personería jurídica, que cumplan con ciertos requisitos como el certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), de Identificaciones, Dirección y licencia de funcionamiento.
Explicó que existen algunas que trabajan sin domicilio conocido, por las redes sociales; estas tiendas, comercios, negocios, que funcionan “ilegalmente” en todo el país hasta ahora,tendrán la obligación de informar mensualmente sobre sus actividades. La autorización es por dos años, luego de los cuales deberán renovar el permiso.
“Muchos de estos negocios operan en espacios oscuros, nidos donde se tejen relaciones delincuenciales, donde se capta adolescentes, jovencitas, en algunas de ellas, además de hacer anuncios laborales, ofertan modelaje, buscan damas de compañía y ese es un elemento peligroso porque cometen el delito de trata de personas y explotación laboral”, argumentó.
Requisitos para el registro de agencias
Nota de solicitud dirigida al Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, suscrita por el Representante Legal y el Propietario.Formulario de Registro para Agencias Privadas de Empleo debidamente llenado, a través de la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, vía la Plataforma de Registro y Reporte de Agencias Privadas de Empleo (RRAPE).
Reglamento Interno de Funcionamiento, mismo que debe incorporar principios de prevención y protección contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos, conforme los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del Consejo de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas.
Fotocopia legalizada del Testimonio Poder del Representante Legal. Fotocopia simple de Cédula de Identidad del Representante Legal y del Propietario. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) del Representante Legal y del Propietario, al fin específico.
Certificado de Antecedentes Policiales del Representante Legal y del Propietario. Certificado de Inscripción en el Padrón Biométrico del Representante Legal y del Propietario. Son algunos de los requisitos que deben cumplir los propietarios para el registro de agencias de empleos.
[gallery ids="218169,218176"]
Regulación
Esa norma, emitida el pasado 4 de diciembre, busca regular la actividad de las agencias de empleo privadas que tendrán un plazo de 30 días después de difundida la Resolución para registrarse; mientras que lastiendas, negocios, comerciales, inmobiliarias, que tienen letreros y hacen anuncios de buscadores de trabajo tienen 60 días.
El Jefe departamental de Trabajo, Richard Pilco Tapia, detalló que podrán anotarse en la oficina central del Ministerio del ramo en La Paz o en las jefaturas. Puntualizó que el documento se inscribe en el marco de la Ley 263 de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas.
“Por ejemplo –indicó-, ofrecen trabajo para ir al exterior, en este caso a la Argentina, ofrecen labores de costura, construcción o trabajar en el sector agrícola, con un buen sueldo, incluso ofrecen el pago anticipado, pero que lamentablemente son casos de trata y tráfico de compatriotas bolivianos explotados laboralmente por otros bolivianos”.
En Tarija se las conoce como inmobiliarias, agregó, que son lugares que se dedican a la venta de casas y lotes, alquiler y anticrético, etc., pero algunas también ofertan trabajos de plomero, albañiles y otros. Luego de terminados los plazos, advirtió que se realizará el seguimiento, inspección y las verificaciones correspondientes de estas entidades.
Por su parte, el director general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflores, detalló que esta normativa obliga a estas agencias tener la legalidad y personería jurídica, que cumplan con ciertos requisitos como el certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), de Identificaciones, Dirección y licencia de funcionamiento.
Explicó que existen algunas que trabajan sin domicilio conocido, por las redes sociales; estas tiendas, comercios, negocios, que funcionan “ilegalmente” en todo el país hasta ahora,tendrán la obligación de informar mensualmente sobre sus actividades. La autorización es por dos años, luego de los cuales deberán renovar el permiso.
“Muchos de estos negocios operan en espacios oscuros, nidos donde se tejen relaciones delincuenciales, donde se capta adolescentes, jovencitas, en algunas de ellas, además de hacer anuncios laborales, ofertan modelaje, buscan damas de compañía y ese es un elemento peligroso porque cometen el delito de trata de personas y explotación laboral”, argumentó.
Requisitos para el registro de agencias
Nota de solicitud dirigida al Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, suscrita por el Representante Legal y el Propietario.Formulario de Registro para Agencias Privadas de Empleo debidamente llenado, a través de la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, vía la Plataforma de Registro y Reporte de Agencias Privadas de Empleo (RRAPE).
Reglamento Interno de Funcionamiento, mismo que debe incorporar principios de prevención y protección contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos, conforme los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del Consejo de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas.
Fotocopia legalizada del Testimonio Poder del Representante Legal. Fotocopia simple de Cédula de Identidad del Representante Legal y del Propietario. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) del Representante Legal y del Propietario, al fin específico.
Certificado de Antecedentes Policiales del Representante Legal y del Propietario. Certificado de Inscripción en el Padrón Biométrico del Representante Legal y del Propietario. Son algunos de los requisitos que deben cumplir los propietarios para el registro de agencias de empleos.
[gallery ids="218169,218176"]