Gandarillas no logra reunir al Consejo Universitario en un año
Transcurrió un año y dos meses de gestión del rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas. A la fecha no pudo instalar un Honorable Consejo Universitario ordinario (HCU), del cual depende la homologación de resoluciones y la reanudación de la reforma...



Transcurrió un año y dos meses de gestión del rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas. A la fecha no pudo instalar un Honorable Consejo Universitario ordinario (HCU), del cual depende la homologación de resoluciones y la reanudación de la reforma del Estatuto Orgánico de la estatal tarijeña.
El único Consejo que tuvo éxito, pero extraordinario, fue para la aprobación del incremento o reposición salarial, tanto de docentes como de administrativos. En primera instancia el problema estaba en que no había una Federación Universitaria Local (FUL) establecida. El último convocado fue suspendido porque no hubo un consenso entre docentes y estudiantes sobre Reglamento de Debates.
A la fecha, Gandarillas tuvo alrededor de cinco intentos fallidos para instalar un Consejo, entre ordinarios y extraordinarios. La gestión del rector Marcelo Hoyos fue marcada y reconocida porque durante casi dos años no realizó un HCU, que es la instancia que da legalidad a los actuados que tienen las autoridades ejecutivas de la Universidad.
El secretario general de la UAJMS, Ernesto Auad, sostuvo que como instancia ejecutiva demostraron la voluntad de realizar los consejos a través de las convocatorias realizadas, como una manera de cumplir con los reglamentos y mostrar transparencia de la gestión que llevan. Pero son situaciones del cogobierno que no permiten instalarla, como sucedió en la última ocasión, que los docentes y estudiantes no se pusieron de acuerdo sobre el Reglamento de Debates.
El funcionario manifestó que son más de 240 resoluciones que esperan ser homologadas por el HCU. Entre ellas están las modificaciones presupuestarias, declaraciones de comisiones con y sin pago de salarios, designaciones de docentes, entre otros aspectos que hacen a la esencia de la universidad.
Para Auad, el que no se logre instalar un Consejo no significa que haya un desgobierno institucional, sino que como autoridades quieren cumplir con las normativas, que indican que el HCU les da legalidad a las acciones que realizan.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, sostiene que se dio consejos extraordinarios para resolver algunos problemas. Pero también es preocupante que no haya sesiones ordinarias, cuando se tienen las condiciones dadas para ello, como autoridades electas, un FUL y FUD legalmente establecidas.
Explicó que los consejos son la esencia de la vida institucional de la UAJMS. En esa instancia se homologan todas las resoluciones que emite en el Rector. Para ello siempre se exige que haya los respaldos, tanto legal, académica, económica y normativa.
En cuanto al Reglamento de Debates, el dirigente sostuvo que hubo un mal entendido por parte de los estudiantes. Sucede que su sector puso en consideración una normativa con modificaciones para evitar problemas en anteriores gestiones, como la votación de aprobación de resoluciones con el 50 más uno por ciento, que se quería cambiar a más del 50 por ciento.
“Tenemos la esperanza que cuando inicie el siguiente año se haga el HCU ordinario, porque están las condiciones dadas para hacerlo. Hay temas importantes que no pueden esperar, uno de ellos es el Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), el cual permite reiniciar el debate de la reforma del Estatuto Orgánico”.
El tratamiento de ese documento entró en cuarto intermedio en julio del año pasado, a pedido de un grupo de estudiantes, quienes cerraron el campus universitario como medida de presión para lograr ese objetivo.
El País intentó ubicar al ejecutivo de la FUL, Fredy Sánchez, para una entrevista sobre este tema, tanto en su oficina como a través de su teléfono celular, pero no se tuvo éxito.
El único Consejo que tuvo éxito, pero extraordinario, fue para la aprobación del incremento o reposición salarial, tanto de docentes como de administrativos. En primera instancia el problema estaba en que no había una Federación Universitaria Local (FUL) establecida. El último convocado fue suspendido porque no hubo un consenso entre docentes y estudiantes sobre Reglamento de Debates.
A la fecha, Gandarillas tuvo alrededor de cinco intentos fallidos para instalar un Consejo, entre ordinarios y extraordinarios. La gestión del rector Marcelo Hoyos fue marcada y reconocida porque durante casi dos años no realizó un HCU, que es la instancia que da legalidad a los actuados que tienen las autoridades ejecutivas de la Universidad.
El secretario general de la UAJMS, Ernesto Auad, sostuvo que como instancia ejecutiva demostraron la voluntad de realizar los consejos a través de las convocatorias realizadas, como una manera de cumplir con los reglamentos y mostrar transparencia de la gestión que llevan. Pero son situaciones del cogobierno que no permiten instalarla, como sucedió en la última ocasión, que los docentes y estudiantes no se pusieron de acuerdo sobre el Reglamento de Debates.
El funcionario manifestó que son más de 240 resoluciones que esperan ser homologadas por el HCU. Entre ellas están las modificaciones presupuestarias, declaraciones de comisiones con y sin pago de salarios, designaciones de docentes, entre otros aspectos que hacen a la esencia de la universidad.
Para Auad, el que no se logre instalar un Consejo no significa que haya un desgobierno institucional, sino que como autoridades quieren cumplir con las normativas, que indican que el HCU les da legalidad a las acciones que realizan.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, sostiene que se dio consejos extraordinarios para resolver algunos problemas. Pero también es preocupante que no haya sesiones ordinarias, cuando se tienen las condiciones dadas para ello, como autoridades electas, un FUL y FUD legalmente establecidas.
Explicó que los consejos son la esencia de la vida institucional de la UAJMS. En esa instancia se homologan todas las resoluciones que emite en el Rector. Para ello siempre se exige que haya los respaldos, tanto legal, académica, económica y normativa.
En cuanto al Reglamento de Debates, el dirigente sostuvo que hubo un mal entendido por parte de los estudiantes. Sucede que su sector puso en consideración una normativa con modificaciones para evitar problemas en anteriores gestiones, como la votación de aprobación de resoluciones con el 50 más uno por ciento, que se quería cambiar a más del 50 por ciento.
“Tenemos la esperanza que cuando inicie el siguiente año se haga el HCU ordinario, porque están las condiciones dadas para hacerlo. Hay temas importantes que no pueden esperar, uno de ellos es el Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), el cual permite reiniciar el debate de la reforma del Estatuto Orgánico”.
El tratamiento de ese documento entró en cuarto intermedio en julio del año pasado, a pedido de un grupo de estudiantes, quienes cerraron el campus universitario como medida de presión para lograr ese objetivo.
El País intentó ubicar al ejecutivo de la FUL, Fredy Sánchez, para una entrevista sobre este tema, tanto en su oficina como a través de su teléfono celular, pero no se tuvo éxito.