Avanza proyecto de turismo en la zona alta
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, informó que realizó un recorrido por la zona alta y el proyecto de la ruta turística avanza. Peña Rajada, Tojo, Ñoquera y la ribera del río San Juan formarán parte de la ruta principal de turismo. La gastronomía...



El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, informó que realizó un recorrido por la zona alta y el proyecto de la ruta turística avanza. Peña Rajada, Tojo, Ñoquera y la ribera del río San Juan formarán parte de la ruta principal de turismo.
La gastronomía sumará a los atractivos que pretenden realizar las autoridades para atraer a los turistas locales, nacionales e internacionales. Además, los restos arqueológicos que se encontraron en la unidad educativa de Tojo serán uno de los atractivos más novedosos. Encontraron de manera no planificada chullpas, pinturas rupestres y otros restos que servirán para proyectar la propuesta ante el Ministerio de Cultura.
Durante la época de lluvia las precipitaciones propician la formación de lagunas temporales, tal es el caso de Pujzara, Pasajes, Palanca, Grande y Sal. La temporada en que se registra mayor cantidad de aves alrededor de estas lagunas es entre noviembre y febrero.
Los visitantes pueden realizar una serie de actividades como visitar las dunas de arena o transitar por el Camino del Inca, donde se encuentran obras que muestran parte de lo que fue la civilización Inca y pre Inca. De igual manera, pueden observar las aves que se asientan alrededor de las lagunas, así como la flora local.
“Esta industria hará que el municipio muestre sus potencialidades”, dijo y explicó que el recorrido dio ideas y pautas para proponer una ley departamental que proteja los materiales arqueológicos.
La gastronomía sumará a los atractivos que pretenden realizar las autoridades para atraer a los turistas locales, nacionales e internacionales. Además, los restos arqueológicos que se encontraron en la unidad educativa de Tojo serán uno de los atractivos más novedosos. Encontraron de manera no planificada chullpas, pinturas rupestres y otros restos que servirán para proyectar la propuesta ante el Ministerio de Cultura.
Durante la época de lluvia las precipitaciones propician la formación de lagunas temporales, tal es el caso de Pujzara, Pasajes, Palanca, Grande y Sal. La temporada en que se registra mayor cantidad de aves alrededor de estas lagunas es entre noviembre y febrero.
Los visitantes pueden realizar una serie de actividades como visitar las dunas de arena o transitar por el Camino del Inca, donde se encuentran obras que muestran parte de lo que fue la civilización Inca y pre Inca. De igual manera, pueden observar las aves que se asientan alrededor de las lagunas, así como la flora local.
“Esta industria hará que el municipio muestre sus potencialidades”, dijo y explicó que el recorrido dio ideas y pautas para proponer una ley departamental que proteja los materiales arqueológicos.