Municipios impulsores del 45% quieren la ley este año
Autoridades y dirigentes que apoyan la redistribución de regalías departamentales, planteada en el proyecto de ley del 45% para los municipios productores de hidrocarburos, se enfocan en agilizar el debate del proyecto en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), por lo que una...



Autoridades y dirigentes que apoyan la redistribución de regalías departamentales, planteada en el proyecto de ley del 45% para los municipios productores de hidrocarburos, se enfocan en agilizar el debate del proyecto en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), por lo que una comisión estará presente en la capital la semana entrante para conocer en qué estado se encuentra.
Esta semana el proyecto legislativo fue tratado en la Comisión de Hacienda, donde fue rechazado por mayoría, pero se vaticinó que se prepara un informe por minoría de los asambleístas. Se prevé que ahora pase a la Comisión de Constitución, para un análisis del contexto legal, pero los plazos se agotan por lo que es previsible que, sea cual sea el resultado en esa instancia, la ley pase al pleno en los siguientes días.
Daniel Carvajal, asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) por Bermejo, expresó que tras el cabildo realizado el pasado viernes en Padcaya, está consolidada la unidad de los municipios impulsores de la ley. “La pelota está en la cancha de la Asamblea”, recalcó a tiempo de indicar que insistirán para que la iniciativa sea debatida este año y no el 2019.
Agregó que se espera que se apruebe la ley en esta instancia con el debate respectivo, habiendo asambleístas que van a apoyar el proyecto porque han entendido que lo que se busca en la equidad en el departamento, una causa que, aseguró, es justa y va más allá de los colores o siglas políticas.
Entre tanto, el concejal de Bermejo perteneciente a las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alberto Gareca, aseveró que el cabildo reafirmó la lucha de distribución de regalías para provincias productoras y no productoras, y lo que se quiere es que se pueda tratar y aprobar este año. Una lucha en la que vaticinó “el Chaco no se quedará con las manos cruzadas”, pero resulta imprescindible para el futuro de los habitantes del resto del departamento.
Amelia Rivera, presidenta del Comité Cívico de Bermejo, remarcó que en el último tiempo han surgido declaraciones subidas de tono desde el Chaco, y también se han tenido interpretaciones legales acerca de la demanda que impulsaron junto a Entre Ríos y Padcaya. En ese sentido la dirigente remarcó que las leyes también pueden ser modificadas, más si se trata de una causa justa.
Entre tanto, desde la Región Autónoma del Gran Chaco se mantiene en pausa una respuesta oficial. Pese a ello, se conoció que se han realizado encuentros el pasado viernes en el Concejo Municipal para tratar este tema, y desde mañana lunes 3 de diciembre se realizarán más reuniones de autoridades y organizaciones que afinan un pronunciamiento.
Esta semana el proyecto legislativo fue tratado en la Comisión de Hacienda, donde fue rechazado por mayoría, pero se vaticinó que se prepara un informe por minoría de los asambleístas. Se prevé que ahora pase a la Comisión de Constitución, para un análisis del contexto legal, pero los plazos se agotan por lo que es previsible que, sea cual sea el resultado en esa instancia, la ley pase al pleno en los siguientes días.
Daniel Carvajal, asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) por Bermejo, expresó que tras el cabildo realizado el pasado viernes en Padcaya, está consolidada la unidad de los municipios impulsores de la ley. “La pelota está en la cancha de la Asamblea”, recalcó a tiempo de indicar que insistirán para que la iniciativa sea debatida este año y no el 2019.
Agregó que se espera que se apruebe la ley en esta instancia con el debate respectivo, habiendo asambleístas que van a apoyar el proyecto porque han entendido que lo que se busca en la equidad en el departamento, una causa que, aseguró, es justa y va más allá de los colores o siglas políticas.
Entre tanto, el concejal de Bermejo perteneciente a las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alberto Gareca, aseveró que el cabildo reafirmó la lucha de distribución de regalías para provincias productoras y no productoras, y lo que se quiere es que se pueda tratar y aprobar este año. Una lucha en la que vaticinó “el Chaco no se quedará con las manos cruzadas”, pero resulta imprescindible para el futuro de los habitantes del resto del departamento.
Amelia Rivera, presidenta del Comité Cívico de Bermejo, remarcó que en el último tiempo han surgido declaraciones subidas de tono desde el Chaco, y también se han tenido interpretaciones legales acerca de la demanda que impulsaron junto a Entre Ríos y Padcaya. En ese sentido la dirigente remarcó que las leyes también pueden ser modificadas, más si se trata de una causa justa.
Entre tanto, desde la Región Autónoma del Gran Chaco se mantiene en pausa una respuesta oficial. Pese a ello, se conoció que se han realizado encuentros el pasado viernes en el Concejo Municipal para tratar este tema, y desde mañana lunes 3 de diciembre se realizarán más reuniones de autoridades y organizaciones que afinan un pronunciamiento.