Sedes exige a Petrobras dar agua embotellada en Caraparí
Por el derrame de petróleo en Caraparí, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) exige a Petrobras dotar de agua embotellada a la población, de esa manera evitar el riego de que las personas se enfermen a causa de la contaminación, por lo menos hasta que se solucione el problema. Los...



Por el derrame de petróleo en Caraparí, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) exige a Petrobras dotar de agua embotellada a la población, de esa manera evitar el riego de que las personas se enfermen a causa de la contaminación, por lo menos hasta que se solucione el problema.
Los estudios de la calidad del agua de la quebrada El Manantial concluyeron, los resultados son preocupantes. Según la normativa de Medio Ambiente, el porcentaje permitido de grasas y aceites en el agua es de 10 miligramos por litro y se encontró 350. En cuanto al porcentaje de hidrocarburos, lo establecido es 20 miligramos por litro y se tiene 425.
En ese sentido, el responsable de la Unidad de Riesgos del Sedes, Felipe Gonzales, sostuvo que la empresa debe asumir toda la responsabilidad, porque es la que provocó el daño. Por lo cual es necesario que entregue agua segura a los habitantes de la zona afectada.
El galeno explicó que, según el reporte, hay casos de enfermedades diarreicas y algunos habitantes de esa zona presentan vómitos. Asimismo, indicó que el médico de la empresa petrolera tiene que permanecer en los lugares de afectación y reportar los casos que atiende a la Red de Salud de Caraparí.
Por otro lado, Gonzales manifestó que también se deben tomar medidas de seguridad para los animales, porque también pueden consumir agua contaminada y enfermarse o morir. Por lo cual se tiene que tomar medidas urgentes al respecto.
La Organización Territorial de Base (OTB) de San Alberto convocará a una reunión al equipo técnico de la Gobernación, representantes del Gobierno Regional Autónomo del Chaco y del Gobierno Municipal para dar a conocer y emitir un reclamo al Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Petrobras por proporcionar un informe que no concuerda con los últimos resultados.
Los habitantes de esa zona continúan bebiendo el agua con normalidad, cocinan, lavan y realizan varias actividades con ese recurso hídrico de la vertiente, pues no cuentan con otra para sobrevivir.
Los estudios de la calidad del agua de la quebrada El Manantial concluyeron, los resultados son preocupantes. Según la normativa de Medio Ambiente, el porcentaje permitido de grasas y aceites en el agua es de 10 miligramos por litro y se encontró 350. En cuanto al porcentaje de hidrocarburos, lo establecido es 20 miligramos por litro y se tiene 425.
En ese sentido, el responsable de la Unidad de Riesgos del Sedes, Felipe Gonzales, sostuvo que la empresa debe asumir toda la responsabilidad, porque es la que provocó el daño. Por lo cual es necesario que entregue agua segura a los habitantes de la zona afectada.
El galeno explicó que, según el reporte, hay casos de enfermedades diarreicas y algunos habitantes de esa zona presentan vómitos. Asimismo, indicó que el médico de la empresa petrolera tiene que permanecer en los lugares de afectación y reportar los casos que atiende a la Red de Salud de Caraparí.
Por otro lado, Gonzales manifestó que también se deben tomar medidas de seguridad para los animales, porque también pueden consumir agua contaminada y enfermarse o morir. Por lo cual se tiene que tomar medidas urgentes al respecto.
La Organización Territorial de Base (OTB) de San Alberto convocará a una reunión al equipo técnico de la Gobernación, representantes del Gobierno Regional Autónomo del Chaco y del Gobierno Municipal para dar a conocer y emitir un reclamo al Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Petrobras por proporcionar un informe que no concuerda con los últimos resultados.
Los habitantes de esa zona continúan bebiendo el agua con normalidad, cocinan, lavan y realizan varias actividades con ese recurso hídrico de la vertiente, pues no cuentan con otra para sobrevivir.