Clausuran matadero clandestino en La Tablada
A raíz de varias denuncias realizadas por vecinos, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) clausuró ayer un matadero clandestino que se encontraba en el barrio La Tablada, informó su titular Fátima Pacheco. Previamente se realizaron las...



A raíz de varias denuncias realizadas por vecinos, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) clausuró ayer un matadero clandestino que se encontraba en el barrio La Tablada, informó su titular Fátima Pacheco.
Previamente se realizaron las notificaciones correspondientes y lamentablemente no hicieron caso, contó Pacheco. Cuando se constituyeron los técnicos en el lugar, encontraron evidencias de que se realizaba el faenado de carne avícola.
“Sus propietarios nunca solicitaron realizar el registro sanitario, lo hacían en una vivienda, lo que suele ser frecuente en este tipo de actividades, no tienen ninguna condición sanitaria y el producto es un atentado contra la salud de la población”, contó.
Anunció que se realizará el seguimiento respectivo y pidió a la población informar sobre otros establecimientos de este tipo porque en esta época del año aumenta el consumo de productos cárnicos y son frecuentes estas prácticas ilegales y clandestinas.
Estas actividades provocan olores y contaminación, la carne es un producto de alto riesgo y merece que tenga los cuidados respectivos.
En Tarija existen registrados aproximadamente 20 mataderos bovinos y avícolas que son privados, además de los municipales que existen en cada comuna.
Los requisitos que se deben cumplir para el funcionamiento legal de estos establecimientos son varios, desde la aprobación de los planos, su ubicación, licencia ambiental, infraestructura, además de contar con veterinarios acreditados por el Senasag que garanticen el producto.
Previamente se realizaron las notificaciones correspondientes y lamentablemente no hicieron caso, contó Pacheco. Cuando se constituyeron los técnicos en el lugar, encontraron evidencias de que se realizaba el faenado de carne avícola.
“Sus propietarios nunca solicitaron realizar el registro sanitario, lo hacían en una vivienda, lo que suele ser frecuente en este tipo de actividades, no tienen ninguna condición sanitaria y el producto es un atentado contra la salud de la población”, contó.
Anunció que se realizará el seguimiento respectivo y pidió a la población informar sobre otros establecimientos de este tipo porque en esta época del año aumenta el consumo de productos cárnicos y son frecuentes estas prácticas ilegales y clandestinas.
Estas actividades provocan olores y contaminación, la carne es un producto de alto riesgo y merece que tenga los cuidados respectivos.
En Tarija existen registrados aproximadamente 20 mataderos bovinos y avícolas que son privados, además de los municipales que existen en cada comuna.
Los requisitos que se deben cumplir para el funcionamiento legal de estos establecimientos son varios, desde la aprobación de los planos, su ubicación, licencia ambiental, infraestructura, además de contar con veterinarios acreditados por el Senasag que garanticen el producto.