Viviendas, Bs 1.056 millones beneficiaron a 3.547 familias
En el marco de la rendición de cuentas final de 2018, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que en el departamento de Tarija el crédito de vivienda de interés social llegó a 1.056 millones de bolivianos y benefició a 3.547 familias, la información la brindó la...



En el marco de la rendición de cuentas final de 2018, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que en el departamento de Tarija el crédito de vivienda de interés social llegó a 1.056 millones de bolivianos y benefició a 3.547 familias, la información la brindó la directora general ejecutiva de la entidad, Ivette Espinoza Vásquez.
A nivel nacional la cifra alcanzó hasta octubre de este año a 20.807 millones de bolivianos que permitieron el acceso a una vivienda a 65.507 familias. Otra cifra significativa es que hasta la misma fecha el crédito al sector productivo alcanzó a 73.659 millones de bolivianos, de los cuales 2.360 millones corresponden a Tarija.
Metas
En este sentido, Espinoza sostuvo que se cumplieron las metas que tuvieron los bancos múltiples dirigidos para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en cuanto a la cartera que debería ser otorgada al sector productivo y para la vivienda de interés social.
En el caso de los bancos múltiples, indicó que ellos tenían que cumplir la meta del 60 por ciento y a octubre de 2018 alcanzó a 61.9 por ciento, mientras que en el caso de los Pyme, cuya meta era del 50 por ciento, la sobrepasaron y llegaron a 53 por ciento.
También destacó el crecimiento de los depósitos del público a nivel nacional que a octubre de 2018 alcanzaron a los 166.640 millones de bolivianos, cifra seis veces mayor a la registrada en 2005 que era de 29.884 millones. En Tarija los depósitos llegaron a 3.456 millones. La mora bajó de 11 por ciento en 2005 a dos por ciento a octubre de 2018. Sin embargo, en tierra chapaca es levemente superior, llega al 2,2 por ciento.
Por otra parte, informó que se efectuaron modificaciones normativas para facilitar el acceso al crédito y promover la inclusión financiera, dentro de los cuales se encuentran el Reglamento para Operaciones de Crédito de Consumo otorgadas a través de medios electrónicos que permite a las entidades de intermediación financiera desembolsar créditos por debajo de los 500 bolivianos, a través de Empresas de Servicios de Pago Móvil para fomentar el uso de la billetera móvil.
Destacó que en el marco del proyecto piloto “Yo Ahorro” para niños de 8 y 9 años, esta gestión se visitó 43 unidades educativas del país, se alcanzó a 5.686 niños de tercero, cuarto y quinto de primaria que participaron de los talleres a cargo de servidores públicos de la ASFI. El objetivo fue crear hábitos de ahorro en ellos, como parte de la construcción de una cultura financiera.
En Tarija, 413 niños de las unidades educativas María Laura Justiniano, Narciso Campero Eustaquio Méndez y Delfín Pino Ichazo participaron de estas actividades.
Este año, ASFI realizó 44 talleres de educación financiera con el objetivo de transmitir conocimientos y promover el desarrollo de competencias en el buen manejo de sus finanzas. En Tarija 783 jóvenes universitarios participaron de estas actividades.
La ASFI supervisa servicios financieros
La ASFI es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social.
El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.
Las actividades financieras y la presentación de servicios financieros deben ser realizadas únicamente por entidades que tengan autorización de ASFI, según los tipos de entidades definidos en la Ley 393.
También tiene por objetivo proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero boliviano, promover el acceso universal a los servicios bancarios y asegurar que las entidades financieras proporcionen medios transaccionales financieros eficientes y seguros.
A nivel nacional la cifra alcanzó hasta octubre de este año a 20.807 millones de bolivianos que permitieron el acceso a una vivienda a 65.507 familias. Otra cifra significativa es que hasta la misma fecha el crédito al sector productivo alcanzó a 73.659 millones de bolivianos, de los cuales 2.360 millones corresponden a Tarija.
Metas
En este sentido, Espinoza sostuvo que se cumplieron las metas que tuvieron los bancos múltiples dirigidos para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en cuanto a la cartera que debería ser otorgada al sector productivo y para la vivienda de interés social.
En el caso de los bancos múltiples, indicó que ellos tenían que cumplir la meta del 60 por ciento y a octubre de 2018 alcanzó a 61.9 por ciento, mientras que en el caso de los Pyme, cuya meta era del 50 por ciento, la sobrepasaron y llegaron a 53 por ciento.
También destacó el crecimiento de los depósitos del público a nivel nacional que a octubre de 2018 alcanzaron a los 166.640 millones de bolivianos, cifra seis veces mayor a la registrada en 2005 que era de 29.884 millones. En Tarija los depósitos llegaron a 3.456 millones. La mora bajó de 11 por ciento en 2005 a dos por ciento a octubre de 2018. Sin embargo, en tierra chapaca es levemente superior, llega al 2,2 por ciento.
Por otra parte, informó que se efectuaron modificaciones normativas para facilitar el acceso al crédito y promover la inclusión financiera, dentro de los cuales se encuentran el Reglamento para Operaciones de Crédito de Consumo otorgadas a través de medios electrónicos que permite a las entidades de intermediación financiera desembolsar créditos por debajo de los 500 bolivianos, a través de Empresas de Servicios de Pago Móvil para fomentar el uso de la billetera móvil.
Destacó que en el marco del proyecto piloto “Yo Ahorro” para niños de 8 y 9 años, esta gestión se visitó 43 unidades educativas del país, se alcanzó a 5.686 niños de tercero, cuarto y quinto de primaria que participaron de los talleres a cargo de servidores públicos de la ASFI. El objetivo fue crear hábitos de ahorro en ellos, como parte de la construcción de una cultura financiera.
En Tarija, 413 niños de las unidades educativas María Laura Justiniano, Narciso Campero Eustaquio Méndez y Delfín Pino Ichazo participaron de estas actividades.
Este año, ASFI realizó 44 talleres de educación financiera con el objetivo de transmitir conocimientos y promover el desarrollo de competencias en el buen manejo de sus finanzas. En Tarija 783 jóvenes universitarios participaron de estas actividades.
La ASFI supervisa servicios financieros
La ASFI es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social.
El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.
Las actividades financieras y la presentación de servicios financieros deben ser realizadas únicamente por entidades que tengan autorización de ASFI, según los tipos de entidades definidos en la Ley 393.
También tiene por objetivo proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero boliviano, promover el acceso universal a los servicios bancarios y asegurar que las entidades financieras proporcionen medios transaccionales financieros eficientes y seguros.