Oliva anuncia acción legal por límites entre Tarija y Chuquisaca
Tras revelarse que en el año 2012 se distribuyeron las regalías del mega campo Margarita sin tener límites geográficos definidos, con documentos en mano y todo el gabinete de secretarios de la Gobernación, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, anunció que se asumirán acciones legales...



Tras revelarse que en el año 2012 se distribuyeron las regalías del mega campo Margarita sin tener límites geográficos definidos, con documentos en mano y todo el gabinete de secretarios de la Gobernación, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, anunció que se asumirán acciones legales para defender los intereses del departamento y establecer responsabilidades de aquellas autoridades que en ese entonces avalaron esa distribución.
Así también asumirá acciones en contra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad que “ha procedido vulnerando las normas establecidas” en el Reglamento de Campos Compartidos.
El responsable de la Unidad de Límites de la Gobernación de Tarija, Roberto Coro, confirmó el día lunes que mediante nota formal remitida por el Gral. Juan Manuel Piérola Sandoval, comandante del Instituto Geográfico Militar (IGM), al gobernador Adrián Oliva, se certificó que “no se realizó trabajo alguno de demarcación de límites interdepartamentales del departamento de Tarija”.
Pese a que no se contaba con uno de los requisitos obligatorios que era contar con límites geográficos departamentales, se procedió mediante un estudio a establecer porcentajes de regalías con el departamento de Chuquisaca.
En ese contexto, el Gobernador recordó que la decisión se tomó a partir de una acuerdo realizado en Santa Cruz, que afectó y aún afecta la economía de Tarija, por ello como Gobierno Departamental se alistan las acciones legales para defender los intereses y establecer responsabilidades de entidades como YPFB, que según la autoridad actuó sin cumplir procedimientos, al margen de la ley y afectando al departamento. Asimismo, Oliva agregó que las acciones alcanzarán a las autoridades que en su momento avalaron y permitieron que se consolide esta ilegalidad.
La Unidad de Límites de la Gobernación, según reveló, estuvo durante los últimos años trabajando para recopilar todos los antecedentes que permitan la defensa de Tarija, lo que ha permitido lograr información y preparar todos los documentos pertinentes respecto a la situación de límites del departamento, esto en la perspectiva de defender los intereses, el territorio y hacer cumplir las leyes.
“Eso no ha sucedido en el pasado, sin embargo se han dispuesto de recursos departamentales, se han distribuido regalías sin haber cumplido el requisito que es conocer el área para finalmente determinar cuáles o qué reservorio se encuentra comprendido. Este antecedente además se contradice con la manera en cómo se ha resuelto por ejemplo en la actualidad el conflicto de Santa Cruz y Chuquisaca (por el campo Incahuasi) que tiene características similares, donde previamente se hizo trabajo de demarcación para definir así la existencia de campos compartidos”, manifestó Oliva ante los medios.
Las repercusiones tras la conferencia de prensa no se hicieron esperar. Desde el Comité Cívico de Tarija se anunció que en las próximas horas se emitiría una posición oficial al respecto, previo conocimiento de la documentación que respalda la denuncia.
Por otra parte, autoridades de la Región Autónoma del Gran Chaco, consultadas al respecto, indicaron que mientras no se resuelva el conflicto generado por el 45 por ciento de las regalías departamentales, no emitirán criterio alguno sobre un tema técnico legal.
Establecerán afectaciones por la distribución
En la conferencia de prensa se informó que al momento las secretarías preparan informeas para que se establezca la afectación al departamento en pos de que se repare el daño mediante acciones legales, al no contar con un instrumento legal de límites según el propio IGM.
“Esta información pone en evidencia que, en el caso del departamento de Tarija, se habría incumplido el reglamento para definir o determinar la existencia no de reservorios compartidos entre dos o más departamentos”, remarcó el gobernador, Adrián Oliva.
[gallery columns="2" size="full" ids="213239,213241"]
Así también asumirá acciones en contra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad que “ha procedido vulnerando las normas establecidas” en el Reglamento de Campos Compartidos.
El responsable de la Unidad de Límites de la Gobernación de Tarija, Roberto Coro, confirmó el día lunes que mediante nota formal remitida por el Gral. Juan Manuel Piérola Sandoval, comandante del Instituto Geográfico Militar (IGM), al gobernador Adrián Oliva, se certificó que “no se realizó trabajo alguno de demarcación de límites interdepartamentales del departamento de Tarija”.
Pese a que no se contaba con uno de los requisitos obligatorios que era contar con límites geográficos departamentales, se procedió mediante un estudio a establecer porcentajes de regalías con el departamento de Chuquisaca.
En ese contexto, el Gobernador recordó que la decisión se tomó a partir de una acuerdo realizado en Santa Cruz, que afectó y aún afecta la economía de Tarija, por ello como Gobierno Departamental se alistan las acciones legales para defender los intereses y establecer responsabilidades de entidades como YPFB, que según la autoridad actuó sin cumplir procedimientos, al margen de la ley y afectando al departamento. Asimismo, Oliva agregó que las acciones alcanzarán a las autoridades que en su momento avalaron y permitieron que se consolide esta ilegalidad.
La Unidad de Límites de la Gobernación, según reveló, estuvo durante los últimos años trabajando para recopilar todos los antecedentes que permitan la defensa de Tarija, lo que ha permitido lograr información y preparar todos los documentos pertinentes respecto a la situación de límites del departamento, esto en la perspectiva de defender los intereses, el territorio y hacer cumplir las leyes.
“Eso no ha sucedido en el pasado, sin embargo se han dispuesto de recursos departamentales, se han distribuido regalías sin haber cumplido el requisito que es conocer el área para finalmente determinar cuáles o qué reservorio se encuentra comprendido. Este antecedente además se contradice con la manera en cómo se ha resuelto por ejemplo en la actualidad el conflicto de Santa Cruz y Chuquisaca (por el campo Incahuasi) que tiene características similares, donde previamente se hizo trabajo de demarcación para definir así la existencia de campos compartidos”, manifestó Oliva ante los medios.
Las repercusiones tras la conferencia de prensa no se hicieron esperar. Desde el Comité Cívico de Tarija se anunció que en las próximas horas se emitiría una posición oficial al respecto, previo conocimiento de la documentación que respalda la denuncia.
Por otra parte, autoridades de la Región Autónoma del Gran Chaco, consultadas al respecto, indicaron que mientras no se resuelva el conflicto generado por el 45 por ciento de las regalías departamentales, no emitirán criterio alguno sobre un tema técnico legal.
Establecerán afectaciones por la distribución
En la conferencia de prensa se informó que al momento las secretarías preparan informeas para que se establezca la afectación al departamento en pos de que se repare el daño mediante acciones legales, al no contar con un instrumento legal de límites según el propio IGM.
“Esta información pone en evidencia que, en el caso del departamento de Tarija, se habría incumplido el reglamento para definir o determinar la existencia no de reservorios compartidos entre dos o más departamentos”, remarcó el gobernador, Adrián Oliva.
[gallery columns="2" size="full" ids="213239,213241"]