Piden proyectos e informe de cuentas al Sedag de la zona alta
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, solicitó a la Gobernación un informe sobre los avances y recursos que administra la oficina del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la zona Alta, esto debido a que los habitantes denunciaron que no existen suficientes...
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, solicitó a la Gobernación un informe sobre los avances y recursos que administra la oficina del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la zona Alta, esto debido a que los habitantes denunciaron que no existen suficientes programas que beneficien al sector productivo.
“En tres años y medio no hay trabajos que se realizaron. Ha estado olvidada la estación del Sedag de la zona alta. No se ha sembrado absolutamente nada”, manifestó Armella.
A través de una petición de informe y la solicitud de la subcentral de El Molino de la zona alta, que está conformada por seis comunidades, se solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) realizar un seguimiento a las estaciones del Sedag.
En este sentido, se pidió a la Gobernación un informe que esclarezca cuáles son los programas y proyectos que se están realizando dentro de las estaciones del Sedag en El Molino y en el Campanario. Se buscó conocer los montos del presupuesto y de la ejecución de estos proyectos, además de la cantidad de personas que se encuentran trabajando en estas unidades, pero hasta la fecha no obtuvieron los datos solicitados.
La Comisión de Desarrollo Productivo de la ALDT acompañó a los dirigentes de la zona alta, a los ejecutivos de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) y a funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) -por un problema de tierras con el Sedag- a una reunión e inspección en la zona.
Armella denunció que los funcionarios al percatarse de la inspección de las autoridades llevaron desde otras estaciones maquinaria. “No hay trabajos. Supuestamente el presupuesto es de cinco millones. Pero eso qué significa para apoyar a la producción. Hemos visto que lamentablemente la Gobernación no invierte en el sector productivo”, dijo.
El informe fue solicitado desde el 15 de octubre de la presente gestión. La asambleísta indicó que nuevamente se recordará al órgano ejecutivo proporcionar la información correspondiente tanto a las autoridades de la Asamblea como a los comunarios.
“En tres años y medio no hay trabajos que se realizaron. Ha estado olvidada la estación del Sedag de la zona alta. No se ha sembrado absolutamente nada”, manifestó Armella.
A través de una petición de informe y la solicitud de la subcentral de El Molino de la zona alta, que está conformada por seis comunidades, se solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) realizar un seguimiento a las estaciones del Sedag.
En este sentido, se pidió a la Gobernación un informe que esclarezca cuáles son los programas y proyectos que se están realizando dentro de las estaciones del Sedag en El Molino y en el Campanario. Se buscó conocer los montos del presupuesto y de la ejecución de estos proyectos, además de la cantidad de personas que se encuentran trabajando en estas unidades, pero hasta la fecha no obtuvieron los datos solicitados.
La Comisión de Desarrollo Productivo de la ALDT acompañó a los dirigentes de la zona alta, a los ejecutivos de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) y a funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) -por un problema de tierras con el Sedag- a una reunión e inspección en la zona.
Armella denunció que los funcionarios al percatarse de la inspección de las autoridades llevaron desde otras estaciones maquinaria. “No hay trabajos. Supuestamente el presupuesto es de cinco millones. Pero eso qué significa para apoyar a la producción. Hemos visto que lamentablemente la Gobernación no invierte en el sector productivo”, dijo.
El informe fue solicitado desde el 15 de octubre de la presente gestión. La asambleísta indicó que nuevamente se recordará al órgano ejecutivo proporcionar la información correspondiente tanto a las autoridades de la Asamblea como a los comunarios.