• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El HRSJD registra por día un caso de patología cerebral

Los denominados Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son frecuentes en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). En promedio se registra uno por día. Estos, en sus dos tipos, se constituyen en la segunda causa de muerte que se da en la Unidad de Terapia Intensiva de ese nosocomio, luego del...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 24/11/2018 00:39
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los denominados Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son frecuentes en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). En promedio se registra uno por día. Estos, en sus dos tipos, se constituyen en la segunda causa de muerte que se da en la Unidad de Terapia Intensiva de ese nosocomio, luego del trauma craneano que es a causa de accidentes.
Los AVC están asociados a los problemas cardiacos, por un lado tiene que ver la enfermedad del chagas y por otro, las patologías que se contrae por el sedentarismo y una mala alimentación.
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del HRSJD, Jaime Márquez, explica que hay dos tipos de ACV; el primero es conocido como stroque isquémico, que es cuando no llega sangre al cerebro por un coagulo u obstrucción de una arteria, que principalmente es ocasionado por una arritmia cardiaca ocasionada por el chagas; el segundo se trata del hemorrágico, que por alguna malformación arteriovenosa, hipertensión o diabetes, se rompe la arteria y sangra en el cerebro.
La experiencia del galeno le lleva a sostener que la más frecuente es la isquémica, pues la arritmia no solo obstruye la circulación hacia el cerebro, sino también al intestino, pulmones y parte de los pies. Lo que causa embolia (parálisis) en esas partes del cuerpo. Está asociada al chagas.
El responsable departamental del Chagas, Eduardo Rueda, sostiene que el 50 por ciento de los adultos en Tarija está infectado y vive con el vector, mientras que en el Gran Chaco la cifra sube, pues el 60 por ciento de los adultos posee el mal.
Por otro lado, en el caso de la diabetes, que es una de las causantes del ACV hemorrágico, la responsable departamental de Enfermedades No Trasmisibles, Elena Orihuela, explica que por año se detectan 10.000 pacientes nuevos con ese mal.
En cualquiera de los dos casos de los tipos de ACV, juntos se convierte en la segunda causa de muerte en la Unidad Terapia Intensiva del HRSJD, así lo asegura Márquez. Además, que la letalidad es del 50 por ciento.
“Según las estadísticas del 2017, lo que más causa letalidad en la Terapia Intensiva es el ingreso de pacientes con trauma craneano, que es por accidentes de tráfico o caídas -comentó el especialista- pero las otras dos patologías, el ACV isquémico y hemorrágico, son el segundo y tercero que causan más óbitos en nuestro medio. Ambas son críticas, si no terminan con la vida de las personas, causa incapacidades como las embolias, que es una parálisis de una parte del cuerpo”.
Otro de los datos preocupantes para Márquez, es que este tipo de patologías son frecuentes en un grupo etario de 40 y 50 años, cuando están más activamente productivos. Incluso hay casos de personas de 30 años de edad. Por la gravedad de la enfermedad, tienen que dejar de trabajar.
El médico explicó que la enfermedad cerebral es casi mundial, pero en la parte de Latinoamérica, el ACV isquémico es más frecuente y tiene que ver con el chagas avanzado. En otros lugares, la prevalencia es más por el hemorrágico, que está vinculado a la hipertensión, colesterol alto, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo crónico.
Para el cardiólogo de la Caja Nacional de Salud en Tarija, David Budia, por lo general la gente le resta importancia a que el tabaco puede causar enfermedades al corazón, sin saber que el consumo de esa sustancia asociada a una diabetes, presión arterial, el colesterol o grasas altas, aumenta la probabilidad de adquirir una patología en ese órgano y el cerebro.
“Lo que hace el tabaco es ayudar a formar placas en la luz de las arterias coronarias, conforme eso crezca se obstruyen más las arterias, con el tiempo llegan a tapar la circulación de la sangre, de esa forma se produce el infarto -explicó el especialista- cuando se bloquean las arterias también no llega suficiente sangre a la cabeza, de esa forma se producen las comúnmente llamadas embolias en el cerebro”.

LA FRECUENCIA DE LOS CASOS DE ACV



Jaime Márquez
Según las estadísticas del 2017, lo que más causa letalidad en Terapia Intensiva es el ingreso de pacientes con trauma craneano, que es por accidentes o caídas. Pero el ACV isquémico y hemorrágico son el segundo y tercero que causan más óbitos.


Eduardo Rueda
El 50% de los adultos en Tarija está infectado y vive con el vector del Chagas, mientras que en el Gran Chaco la cifra sube, el 60% de los adultos posee el mal. Se trabaja para disminuir la tasa de infestación, es decir de viviendas que tienen presencia del trasmisor.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Accidentes Cerebrovasculares
  • #HRSJD
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 4
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025
El caso de Daniela es revisado por un Comité de Auditoría del HRSJD
El caso de Daniela es revisado por un Comité de Auditoría del HRSJD
El caso de Daniela es revisado por un Comité de Auditoría del HRSJD
  • Ecos de Tarija
  • 23/04/2025
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 21/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS