Mayoristas esperan que suban las ventas en el Abasto del Sur
En un recorrido realizado por el periódico El País, se percibió que existe cierta incertidumbre en torno al reordenamiento que impulsa el Gobierno Municipal de Cercado, que se ha dado a la tarea de notificar a todos los camiones que venden al por mayor productos agrícolas en el mercado...



En un recorrido realizado por el periódico El País, se percibió que existe cierta incertidumbre en torno al reordenamiento que impulsa el Gobierno Municipal de Cercado, que se ha dado a la tarea de notificar a todos los camiones que venden al por mayor productos agrícolas en el mercado Campesino, para reubicarlos en el mercado Abasto del Sur donde las ventas todavía son menores.
La intendente municipal, Rosa Mendoza, informó que a partir del lunes 26 de noviembre este tipo de ventas se realizará solo en el mercado Abasto del Sur, así como la carga o descarga de productos desde los camiones. El plazo para que todos los comerciantes se trasladen al mercado Abasto del Sur es hasta el domingo 25 de noviembre, dato que es bien conocido en inmediaciones del mercado Campesino tras una notificación general.
En el recorrido realizado al mercado Campesino, se encontró que casi todas las personas que se dedican a la venta de productos desde sus camiones, conocen la disposición, sin embargo, no faltaron quienes cuestionaron la medida y la ven como una imposición. Las consultas se realizaron específicamente en las calles Comercio, Froilán Tejerina y la calle Enrique Pantoja que tiene pasajes adyacentes.
La señora Margarita P., quien se dedica a la venta de papa al por mayor en un pasaje de la calle Enrique Pantoja, indicó que la medida le parece acertada ya que en la época alta de producción el lugar se llena de camiones y es un caos el encontrar un lugar para estacionar, por lo que espera que ahora desde el nuevo punto tenga más espacio. Pese a ello, afirmó que las primeras personas que se trasladaron reportan ventas bajas.
Por su parte, la señora Palmira S., que vende en un camión cítricos al por mayor y menor, aseveró que el reordenamiento le parece una imposición y que no alcanza a todos por igual, ya que existen sindicatos tanto fuera como dentro del mercado Campesino, pero solo se hace énfasis en los que venden en las calles.
El recorrido al mercado Abasto del Sur
Desde la intensificación de las notificaciones, algunos comerciantes vieron por conveniente trasladarse rápido para ganar un buen lugar. Es así que entre 7 a 10 camiones ya se encuentran realizando ventas en el espacio que el Gobierno Municipal les ha designado, dentro de los predios del mercado Abasto del Sur, donde se tiene un gran espacio adyacente que espera la llegada de más vendedores.
El señor Andrés T., que se dedica a la venta de sandía y papaya al por mayor, es uno de los que ya está ubicado en el Abasto del Sur. Él se mostro algo descontento ya que asegura que hace seis días se trasladó pero las ventas no son iguales a las que se lograba en el mercado Campesino donde -indicó- que el estar en las calles les permitía captar clientes “al paso”, que preferían por comodidad comprar afuera que adentro.
Otro dato que brindó es que el precio del “canchaje” o espacio para vender sería menor en este nuevo lugar, al menos hasta establecerse, tomando en cuenta que en el Campesino se pagaba 5 bolivianos por el espacio y otro monto similar para cubrir el trabajo de un guardia de seguridad en caso de pernocte. “Esperamos que la situación mejore a medida que más compañeros se vayan trasladando”, mencionó.
[gallery ids="211832,211821,211818,211817"]
La intendente municipal, Rosa Mendoza, informó que a partir del lunes 26 de noviembre este tipo de ventas se realizará solo en el mercado Abasto del Sur, así como la carga o descarga de productos desde los camiones. El plazo para que todos los comerciantes se trasladen al mercado Abasto del Sur es hasta el domingo 25 de noviembre, dato que es bien conocido en inmediaciones del mercado Campesino tras una notificación general.
En el recorrido realizado al mercado Campesino, se encontró que casi todas las personas que se dedican a la venta de productos desde sus camiones, conocen la disposición, sin embargo, no faltaron quienes cuestionaron la medida y la ven como una imposición. Las consultas se realizaron específicamente en las calles Comercio, Froilán Tejerina y la calle Enrique Pantoja que tiene pasajes adyacentes.
La señora Margarita P., quien se dedica a la venta de papa al por mayor en un pasaje de la calle Enrique Pantoja, indicó que la medida le parece acertada ya que en la época alta de producción el lugar se llena de camiones y es un caos el encontrar un lugar para estacionar, por lo que espera que ahora desde el nuevo punto tenga más espacio. Pese a ello, afirmó que las primeras personas que se trasladaron reportan ventas bajas.
Por su parte, la señora Palmira S., que vende en un camión cítricos al por mayor y menor, aseveró que el reordenamiento le parece una imposición y que no alcanza a todos por igual, ya que existen sindicatos tanto fuera como dentro del mercado Campesino, pero solo se hace énfasis en los que venden en las calles.
El recorrido al mercado Abasto del Sur
Desde la intensificación de las notificaciones, algunos comerciantes vieron por conveniente trasladarse rápido para ganar un buen lugar. Es así que entre 7 a 10 camiones ya se encuentran realizando ventas en el espacio que el Gobierno Municipal les ha designado, dentro de los predios del mercado Abasto del Sur, donde se tiene un gran espacio adyacente que espera la llegada de más vendedores.
El señor Andrés T., que se dedica a la venta de sandía y papaya al por mayor, es uno de los que ya está ubicado en el Abasto del Sur. Él se mostro algo descontento ya que asegura que hace seis días se trasladó pero las ventas no son iguales a las que se lograba en el mercado Campesino donde -indicó- que el estar en las calles les permitía captar clientes “al paso”, que preferían por comodidad comprar afuera que adentro.
Otro dato que brindó es que el precio del “canchaje” o espacio para vender sería menor en este nuevo lugar, al menos hasta establecerse, tomando en cuenta que en el Campesino se pagaba 5 bolivianos por el espacio y otro monto similar para cubrir el trabajo de un guardia de seguridad en caso de pernocte. “Esperamos que la situación mejore a medida que más compañeros se vayan trasladando”, mencionó.
[gallery ids="211832,211821,211818,211817"]