Gobierno entrega licencias y consuma ingreso a Tariquía
Sin el consentimiento de las comunidades afectadas, ni haber cumplido con la consulta previa, libre e informada, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), entregó la licencia medioambiental a YPFB Chaco para que...



Sin el consentimiento de las comunidades afectadas, ni haber cumplido con la consulta previa, libre e informada, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), entregó la licencia medioambiental a YPFB Chaco para que desarrolle proyectos de perforación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. La noticia tomó por sorpresa a los dirigentes, que aseguraron no estar enterados.
La instancia gubernamental emitió dos Declaratorias de Impacto Ambiental (DIA), la primera para la “perforación pozo Astillero X1 y Astillero X2” y la segunda para el proyecto de “intervención del Pozo Chu X2 y perforación del Pozo Chu X3”, más conocido como proyecto Churumas, en el municipio de Padcaya, y la tercera para Domo Oso X-1 y Domo Oso -X-2.
Desde Tarija las reacciones no se hicieron esperar. La dirigente de la Subcentral de Tariquía que se opone al ingreso de las petroleras, Paola Gareca, se mostró sorprendida al enterarse de este avance y manifestó que el tema será tratado de emergencia el día sábado en una reunión con las comunidades. Para el lunes, indicó que se realizará una conferencia de prensa, aclarando que la postura se mantiene en resistir al daño a la madre tierra con los que se unan a la lucha.
Linder Civila, presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Flora y Fauna, al respecto se mostró incrédulo, asegurando que “no hay licencia” para tales prospectos. Puntualizó que sí se conoce de la tramitación de licencias ambientales para un camino a la comunidad de Motovi y otro a Volcán, que están al interior de la reserva.
El senador de Unidad Demócrata (UD), Fernando Campero, aseveró que conocían que estos documentos estaban en trámite, empero señaló que pese a su aprobación la actividad hidrocarburífera al interior de la reserva sigue siendo inconstitucional. “La consulta no la hicieron, por ello sigue vigente la Acción Abstracta de Inconstitucionalidad que está en el Tribunal Constitucional. El informe ambiental no tiene nada que ver con la consulta que está establecida en la Constitución y las leyes vigentes. Presionaremos para recibir pronto un dictamen”, expresó.
Permiso de ejecución
Según reportó ANF, de acuerdo a los documentos, tras realizarse un “estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral” de los proyectos, se determinó el permiso para la ejecución de los mismos: “habiéndose cumplido con los requisitos mínimos desde el punto de vista ambiental, por lo cual queda autorizada la implementación del proyecto”, se lee.
Para el primer proyecto el permiso fue dado a conocer el pasado 31 de octubre, mientras que para el segundo, el 9 de noviembre.
La otorgación de licencias ambientales a los proyectos hidrocarburíferos Domo Oso, Churumas y Astillero, representan la clara intención de someter a las comunidades que habitan en la reserva, además de poner en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental por las características que implican la perforación de pozos petroleros, advirtió el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
Afectación al núcleo
El Cedib alertó que el proyecto Churumas amenaza el corazón de la Reserva Tariquía, y que a pesar del rechazo de las comunidades a la actividad petrolera en el Área Protegida (AP), la exploración avanza.
El investigador especializado en temas energéticos y extractivismo, Jorge Campanini afirmó en entrevista con ANF, que el proyecto Churumas incluye la intervención del pozo CHU-X2, así como la perforación del pozo CHU-3. Donde el Ministerio de medio Ambiente dio en pasados días la autorización de medio ambiental.
“Hay un proyecto que es la intervención y perforación de pozos en la zona núcleo o intangible de la reserva que es el proyecto Churumas que está a cargo de Chaco S.A, y por lo visto va viento en popa”, señaló.
La instancia gubernamental emitió dos Declaratorias de Impacto Ambiental (DIA), la primera para la “perforación pozo Astillero X1 y Astillero X2” y la segunda para el proyecto de “intervención del Pozo Chu X2 y perforación del Pozo Chu X3”, más conocido como proyecto Churumas, en el municipio de Padcaya, y la tercera para Domo Oso X-1 y Domo Oso -X-2.
Desde Tarija las reacciones no se hicieron esperar. La dirigente de la Subcentral de Tariquía que se opone al ingreso de las petroleras, Paola Gareca, se mostró sorprendida al enterarse de este avance y manifestó que el tema será tratado de emergencia el día sábado en una reunión con las comunidades. Para el lunes, indicó que se realizará una conferencia de prensa, aclarando que la postura se mantiene en resistir al daño a la madre tierra con los que se unan a la lucha.
Linder Civila, presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Flora y Fauna, al respecto se mostró incrédulo, asegurando que “no hay licencia” para tales prospectos. Puntualizó que sí se conoce de la tramitación de licencias ambientales para un camino a la comunidad de Motovi y otro a Volcán, que están al interior de la reserva.
El senador de Unidad Demócrata (UD), Fernando Campero, aseveró que conocían que estos documentos estaban en trámite, empero señaló que pese a su aprobación la actividad hidrocarburífera al interior de la reserva sigue siendo inconstitucional. “La consulta no la hicieron, por ello sigue vigente la Acción Abstracta de Inconstitucionalidad que está en el Tribunal Constitucional. El informe ambiental no tiene nada que ver con la consulta que está establecida en la Constitución y las leyes vigentes. Presionaremos para recibir pronto un dictamen”, expresó.
Permiso de ejecución
Según reportó ANF, de acuerdo a los documentos, tras realizarse un “estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral” de los proyectos, se determinó el permiso para la ejecución de los mismos: “habiéndose cumplido con los requisitos mínimos desde el punto de vista ambiental, por lo cual queda autorizada la implementación del proyecto”, se lee.
Para el primer proyecto el permiso fue dado a conocer el pasado 31 de octubre, mientras que para el segundo, el 9 de noviembre.
La otorgación de licencias ambientales a los proyectos hidrocarburíferos Domo Oso, Churumas y Astillero, representan la clara intención de someter a las comunidades que habitan en la reserva, además de poner en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental por las características que implican la perforación de pozos petroleros, advirtió el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
Afectación al núcleo
El Cedib alertó que el proyecto Churumas amenaza el corazón de la Reserva Tariquía, y que a pesar del rechazo de las comunidades a la actividad petrolera en el Área Protegida (AP), la exploración avanza.
El investigador especializado en temas energéticos y extractivismo, Jorge Campanini afirmó en entrevista con ANF, que el proyecto Churumas incluye la intervención del pozo CHU-X2, así como la perforación del pozo CHU-3. Donde el Ministerio de medio Ambiente dio en pasados días la autorización de medio ambiental.
“Hay un proyecto que es la intervención y perforación de pozos en la zona núcleo o intangible de la reserva que es el proyecto Churumas que está a cargo de Chaco S.A, y por lo visto va viento en popa”, señaló.