Contrabando de cebolla copa el mercado, productores en alerta
Los productores de cebolla de Tarija se encuentran en emergencia debido a que las políticas acordadas para frenar el ingreso de este producto a territorio nacional no estarían teniendo efecto. Situación que derivó, aseguran, en que el mercado local y nacional se vea abarrotado de cebolla que...



Los productores de cebolla de Tarija se encuentran en emergencia debido a que las políticas acordadas para frenar el ingreso de este producto a territorio nacional no estarían teniendo efecto. Situación que derivó, aseguran, en que el mercado local y nacional se vea abarrotado de cebolla que proviene de Perú, Argentina y Chile, por lo que exigen al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) mediar en una solución.
Desde el 31 de octubre se viene tratando el tema en la zona alta de Tarija, donde existen al menos 3.000 productores que habitan en las jurisdicciones del municipio de Yunchará y El Puente, además de Culpina y Las Carreras de Chuquisaca.
Para ese entonces se llevó a cabo la primera reunión interinstitucional convocada por el Comité Interinstitucional de Comercialización de la Cebolla del Sur De Bolivia (CICCSB), que juntamente con la Asociación de Productores de Hortalizas de los Valles del Sur de Bolivia lograron convocar autoridades de todos los niveles de gobierno para tratar el tema.
Existen actas firmadas en los encuentros donde se ha expuesto la problemática ante la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Asimismo, se logró la presencia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, quien dijo instituciones como la Aduana y Senasag, más la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Fronteras de Bolivia (Ademaf), son las encargadas de realizar un control efectivo.
Pese a ello el presidente de la CICCSB y subgobernador de El Puente, Bartolomé López, indicó que todavía no hay efectividad en las políticas que se implementan, por lo que a nivel local y nacional no se tienen los resultados que esperan los productores. Esto implica que se tenga que vender la cebolla en precios bajos, a tal punto que el productor no puede cubrir en su totalidad con los gastos de producción, por lo que están convocando a una nueva reunión con la participación de todos los actores.
Según manifestó en una verificación realizada en ciudades como Santa Cruz y La Paz, se puede constatar que los mercados están invadidos por producción del exterior, lo que es una clara señal de que siguen ingresando productos por las fronteras en desmedro del sector.
López sostuvo que se requiere blindar el mercado nacional de productos extranjeros desde diciembre hasta mayo para priorizar el consumo de cebolla boliviana, pero también existen otros productos que están siendo desplazados por el contrabando como el ajo.
Remarcó que solo en Tarija son 3.000 las familias productoras de cebolla y ahora esperan que las autoridades puedan asistir a una nueva convocatoria, ya que por parte de sus regiones tienen el firme compromiso para avanzar. “Esperamos que puedan bajar y trabajar en una estrategia. No es con el afán de hacer problema, pero se tiene que entender que son muchas familias que pretenden mover dos millones de quintales de cebolla, entonces es un sector grande que no merece desatención”, señaló la autoridad.
Sobre el tema, el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, quien proviene de la zona alta de Tarija, anunció que esto involucra también a Potosí y Chuquisaca, por lo que se prevé que la reunión congregue a todos los representantes para forjar una estrategia que frene el ingreso de productos provenientes de Argentina, Chile y Perú.
“Una de las medidas que se impulsa es crear el certificado de guía del cargador y el transportista, para controlar que la carga es producida en suelo boliviano y no ingresada de contrabando”, aseveró Ramos.
Un tema que preocupa a todo el sector campesino
En la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) se realizó ayer un ampliado de renovación de dirigencia para Cercado, en el que el contrabando también fue motivo de debate. Los dirigentes expresaron su preocupación por que pese a las medidas de control que se esperaba, continúa la problemática que atenta contra la economía de las familias del campo, por lo que hay un pronunciamiento que será dado a conocer en las próximas horas.
[gallery ids="208475,208470"]
Desde el 31 de octubre se viene tratando el tema en la zona alta de Tarija, donde existen al menos 3.000 productores que habitan en las jurisdicciones del municipio de Yunchará y El Puente, además de Culpina y Las Carreras de Chuquisaca.
Para ese entonces se llevó a cabo la primera reunión interinstitucional convocada por el Comité Interinstitucional de Comercialización de la Cebolla del Sur De Bolivia (CICCSB), que juntamente con la Asociación de Productores de Hortalizas de los Valles del Sur de Bolivia lograron convocar autoridades de todos los niveles de gobierno para tratar el tema.
Existen actas firmadas en los encuentros donde se ha expuesto la problemática ante la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Asimismo, se logró la presencia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, quien dijo instituciones como la Aduana y Senasag, más la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Fronteras de Bolivia (Ademaf), son las encargadas de realizar un control efectivo.
Pese a ello el presidente de la CICCSB y subgobernador de El Puente, Bartolomé López, indicó que todavía no hay efectividad en las políticas que se implementan, por lo que a nivel local y nacional no se tienen los resultados que esperan los productores. Esto implica que se tenga que vender la cebolla en precios bajos, a tal punto que el productor no puede cubrir en su totalidad con los gastos de producción, por lo que están convocando a una nueva reunión con la participación de todos los actores.
Según manifestó en una verificación realizada en ciudades como Santa Cruz y La Paz, se puede constatar que los mercados están invadidos por producción del exterior, lo que es una clara señal de que siguen ingresando productos por las fronteras en desmedro del sector.
López sostuvo que se requiere blindar el mercado nacional de productos extranjeros desde diciembre hasta mayo para priorizar el consumo de cebolla boliviana, pero también existen otros productos que están siendo desplazados por el contrabando como el ajo.
Remarcó que solo en Tarija son 3.000 las familias productoras de cebolla y ahora esperan que las autoridades puedan asistir a una nueva convocatoria, ya que por parte de sus regiones tienen el firme compromiso para avanzar. “Esperamos que puedan bajar y trabajar en una estrategia. No es con el afán de hacer problema, pero se tiene que entender que son muchas familias que pretenden mover dos millones de quintales de cebolla, entonces es un sector grande que no merece desatención”, señaló la autoridad.
Sobre el tema, el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, quien proviene de la zona alta de Tarija, anunció que esto involucra también a Potosí y Chuquisaca, por lo que se prevé que la reunión congregue a todos los representantes para forjar una estrategia que frene el ingreso de productos provenientes de Argentina, Chile y Perú.
“Una de las medidas que se impulsa es crear el certificado de guía del cargador y el transportista, para controlar que la carga es producida en suelo boliviano y no ingresada de contrabando”, aseveró Ramos.
Un tema que preocupa a todo el sector campesino
En la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) se realizó ayer un ampliado de renovación de dirigencia para Cercado, en el que el contrabando también fue motivo de debate. Los dirigentes expresaron su preocupación por que pese a las medidas de control que se esperaba, continúa la problemática que atenta contra la economía de las familias del campo, por lo que hay un pronunciamiento que será dado a conocer en las próximas horas.
[gallery ids="208475,208470"]