Piden cerrar Idiomas y abrir Comunicación en la ‘U’
La Brigada Parlamentaria de Tarija propuso congelar la carrera de Idiomas hasta ofrecer una alternativa a los egresados que no consiguen fuentes laborales en el mercado y abrir Comunicación Social como alternativa dentro de la Facultad de Humanidades. La diputada Sonia Condori convocó a una...



La Brigada Parlamentaria de Tarija propuso congelar la carrera de Idiomas hasta ofrecer una alternativa a los egresados que no consiguen fuentes laborales en el mercado y abrir Comunicación Social como alternativa dentro de la Facultad de Humanidades.
La diputada Sonia Condori convocó a una reunión institucional en la Brigada a la máxima autoridad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, la delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, los representantes del Ministerio de Educación y al presidente de la directiva de Profesionales de Idiomas, Hugo Martínez.
La problemática fue denunciada hace varias gestiones -desde el 2013- aquellos universitarios que conseguían su título en la carrera de Idiomas no podían ingresar a dictar clases a los colegios, a pesar de ser una de las promesas que les hicieron antes de ingresar a la carrera.
Por otro lado, la ejecutiva del Magisterio Urbano de Tarija, Roxana Quezada, explicó que el Ministerio de Educación sacó una resolución que especifica que solo los profesionales que estudiaron en el Magisterio podrán ingresar a los establecimientos a dictar clases y no así profesionales en otros rubros, como se solía hacer en años anteriores.
“Ellos (estudiantes y egresados de Idiomas) no tienen el apoyo de nadie. Estoy convocando para ver qué alternativas tienen para acceder a un empleo, que es lo que necesitan”, explicó. Más de 200 profesionales de Idiomas no consiguieron fuentes laborales. Los colegios (casi todos estatales) cerraron las puertas al ingreso de profesionales en el área y contrataron profesores que cursaron idiomas en el Magisterio, tal como lo dicta la normativa.
La diputada Sonia Condori convocó a una reunión institucional en la Brigada a la máxima autoridad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, la delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, los representantes del Ministerio de Educación y al presidente de la directiva de Profesionales de Idiomas, Hugo Martínez.
La problemática fue denunciada hace varias gestiones -desde el 2013- aquellos universitarios que conseguían su título en la carrera de Idiomas no podían ingresar a dictar clases a los colegios, a pesar de ser una de las promesas que les hicieron antes de ingresar a la carrera.
Por otro lado, la ejecutiva del Magisterio Urbano de Tarija, Roxana Quezada, explicó que el Ministerio de Educación sacó una resolución que especifica que solo los profesionales que estudiaron en el Magisterio podrán ingresar a los establecimientos a dictar clases y no así profesionales en otros rubros, como se solía hacer en años anteriores.
“Ellos (estudiantes y egresados de Idiomas) no tienen el apoyo de nadie. Estoy convocando para ver qué alternativas tienen para acceder a un empleo, que es lo que necesitan”, explicó. Más de 200 profesionales de Idiomas no consiguieron fuentes laborales. Los colegios (casi todos estatales) cerraron las puertas al ingreso de profesionales en el área y contrataron profesores que cursaron idiomas en el Magisterio, tal como lo dicta la normativa.