Crean en Tarija el robot que ayuda a los niños enfermos
Con el propósito mostrar que la tecnología apropiada puede ayudar con momentos de interacción entre robots y niños que padecen enfermedades terminales y se hallan en etapa de recuperación, investigadores de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) desarrollaron el robot “Meccanoid...



Con el propósito mostrar que la tecnología apropiada puede ayudar con momentos de interacción entre robots y niños que padecen enfermedades terminales y se hallan en etapa de recuperación, investigadores de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) desarrollaron el robot “Meccanoid G15KS”, que será presentado en un evento científico a desarrollarse entre el 14 y 16 de noviembre en esa superior casa de estudios.
El estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería de Sistemas UPDS, Bryan Marcelo López Retamozo fue el encargado de mostrar cómo opera el androide. En principio explicó que fue diseñado para apoyar a los niños internos en los hospitales, tiene la misión de entretenerlos a través de una plataforma interactiva, habla y se comunica con los chicos.
López explicó que compró la estructura del robot y le modificó el software para que sus programas respondan al objetivo planteado. Una vez encendido, emite mensajes verbales hablados y establece conversaciones con su voz metálica.
El pasado 1 de noviembre el artilugio fue presentado por el director de Investigación de la UPDS, Víctor Yucra, en el XVI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI) que se realizó en Rosario, Argentina, bajo la temática “Entornos Visuales y Acústicos de Robots a favor de la Terapia Recuperativa en Oncología Pediátrica”.
La exposición la hizo a través de videos cortos grabados en el laboratorio de investigación de la UPDS acerca de la interacción del “Meccanoid G15KS” con dos niños voluntarios, Agustín y Victoria, quienes efectuaron tareas de reconocimiento, grabación, simulación de movimientos, repetición de frases y una serie de rutinas programadas por el estudiante López Retamozo.
Según Yucra, los resultados fueron sorprendentes y muestran que es posible que los niños enfermos puedan hacer una “amistad artificial” y circunstancial con el robot y recibir a cambio muchas respuestas, entre ellas, una grabación de voz robótica que simplemente diga: “hey amiguito, toma tus medicamentos”. El artilugio será presentado en la VI versión UPDS Campus a realizarse entre el 14 y 16 de noviembre en los predios de esa universidad.
El estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería de Sistemas UPDS, Bryan Marcelo López Retamozo fue el encargado de mostrar cómo opera el androide. En principio explicó que fue diseñado para apoyar a los niños internos en los hospitales, tiene la misión de entretenerlos a través de una plataforma interactiva, habla y se comunica con los chicos.
López explicó que compró la estructura del robot y le modificó el software para que sus programas respondan al objetivo planteado. Una vez encendido, emite mensajes verbales hablados y establece conversaciones con su voz metálica.
El pasado 1 de noviembre el artilugio fue presentado por el director de Investigación de la UPDS, Víctor Yucra, en el XVI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI) que se realizó en Rosario, Argentina, bajo la temática “Entornos Visuales y Acústicos de Robots a favor de la Terapia Recuperativa en Oncología Pediátrica”.
La exposición la hizo a través de videos cortos grabados en el laboratorio de investigación de la UPDS acerca de la interacción del “Meccanoid G15KS” con dos niños voluntarios, Agustín y Victoria, quienes efectuaron tareas de reconocimiento, grabación, simulación de movimientos, repetición de frases y una serie de rutinas programadas por el estudiante López Retamozo.
Según Yucra, los resultados fueron sorprendentes y muestran que es posible que los niños enfermos puedan hacer una “amistad artificial” y circunstancial con el robot y recibir a cambio muchas respuestas, entre ellas, una grabación de voz robótica que simplemente diga: “hey amiguito, toma tus medicamentos”. El artilugio será presentado en la VI versión UPDS Campus a realizarse entre el 14 y 16 de noviembre en los predios de esa universidad.