Estudian estado psicológico de reos del penal
Los reos del penal de Morros Blancos fueron censados para conocer entre varios aspectos, su estado psicológico. Este trabajo lo realiza la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) a través de las facultades de Humanidades y Económicas. En total fueron 500 los reos que fueron...



Los reos del penal de Morros Blancos fueron censados para conocer entre varios aspectos, su estado psicológico. Este trabajo lo realiza la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) a través de las facultades de Humanidades y Económicas.
En total fueron 500 los reos que fueron censados, el avance de tabulación y análisis de los resultados tienen un avance del 70 por ciento, por lo que en las próximas semanas será presentado ante la población y la Dirección de Régimen Penitenciario.
El decano de la Facultad de Humanidades, Javier Bladés, explicó que a través de ese levantamiento de información se busca averiguar aspectos demográficos, socioeconómicos, sociofamiliares y adictivos. Además de conocer el porqué están recluidos, la reincidencia y si están con sentencia.
En ese sentido, a partir de los resultados que se obtenga, como institución universitaria plantearán políticas de prevención y rehabilitación, pero también el mejorar los aspectos de control y la parte humanitaria que rigen en el penal.
“Se verá la parte humana, que es lo que es lo que está fallando. Los suicidios y asesinatos están ligados a eso, es esa parte donde se tiene problemas -comentó la autoridad facultativa- sucede que no se está haciendo una rehabilitación ni una reinserción, son dos slogan que no se los aplica; el preso, así como entra vuelve a salir, incluso con conductas peores. Eso está ligado con la forma de vida y condiciones que viven dentro del penal. Lo que queremos es que se genere un programa de reinserción y rehabilitación”.
Bladés sostuvo que por primera vez se usó una boleta censal electrónica, donde los estudiantes que fueron los encuestadores, introducían los datos desde su celular vía internet.
En total fueron 500 los reos que fueron censados, el avance de tabulación y análisis de los resultados tienen un avance del 70 por ciento, por lo que en las próximas semanas será presentado ante la población y la Dirección de Régimen Penitenciario.
El decano de la Facultad de Humanidades, Javier Bladés, explicó que a través de ese levantamiento de información se busca averiguar aspectos demográficos, socioeconómicos, sociofamiliares y adictivos. Además de conocer el porqué están recluidos, la reincidencia y si están con sentencia.
En ese sentido, a partir de los resultados que se obtenga, como institución universitaria plantearán políticas de prevención y rehabilitación, pero también el mejorar los aspectos de control y la parte humanitaria que rigen en el penal.
“Se verá la parte humana, que es lo que es lo que está fallando. Los suicidios y asesinatos están ligados a eso, es esa parte donde se tiene problemas -comentó la autoridad facultativa- sucede que no se está haciendo una rehabilitación ni una reinserción, son dos slogan que no se los aplica; el preso, así como entra vuelve a salir, incluso con conductas peores. Eso está ligado con la forma de vida y condiciones que viven dentro del penal. Lo que queremos es que se genere un programa de reinserción y rehabilitación”.
Bladés sostuvo que por primera vez se usó una boleta censal electrónica, donde los estudiantes que fueron los encuestadores, introducían los datos desde su celular vía internet.