El Congreso de la Bermejeñidad no atrae a dirigentes
Luego de cinco años de mantenerse una dirigencia, el Comité Cívico de Bermejo podría tener este fin de semana un nuevo presidente. Sin embargo, instituciones afiliadas a esta organización cuestionan la convocatoria para instalar el Congreso de la Bermejeñidad. La convocatoria estableció...



Luego de cinco años de mantenerse una dirigencia, el Comité Cívico de Bermejo podría tener este fin de semana un nuevo presidente. Sin embargo, instituciones afiliadas a esta organización cuestionan la convocatoria para instalar el Congreso de la Bermejeñidad.
La convocatoria estableció para hoy sábado 10 de noviembre la instalación de este congreso, en donde solo las instituciones que lograron acreditar a sus representantes podrán participar de la elección. Según el representante juvenil Elías Cruz; los estatutos vigentes no permiten acreditar anticipadamente a instituciones que no hicieron vida orgánica los últimos años, tales como la Asociación del Adulto Mayor, Sindicato 15 de abril, Magisterio Urbano, entre otros, que se alejaron del ente cívico indicando que gozaban de un permiso.
Mientras que otras instituciones como el Transporte Unificado y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) denunciaron que se condiciona económicamente su participación, ya que uno de los requisitos es “ponerse al día” en los aportes que deben hacer efectivo las organizaciones afiliadas de 200 bolivianos por mes, y que en algunos casos se adeuda desde 2015.
Asimismo se manifestaron posturas radicales por parte de Gremiales y Fejuve que consideran que la elección de un nuevo directorio en el Comité Cívico es “una farsa”, porque existirían intereses políticos y personales que marcan “una elección cocinada”, según manifestó a Fides Bermejo, Reynaldo Ortega, presidente de FEJUVE.
“No queremos ser cómplices”, agregó. Mientras que la Federación de Gremiales, a la cabeza de Freddy Rueda, propone crear o activar otro Comité Cívico (pro-intereses) paralelo al actual.
Finalmente son varias las instituciones que coincidieron que primero se debe analizar y modificar el actual estatuto del ente cívico, vigente desde el 2003, ya que no estaría acorde con la realidad de la región, además de no dejar algunos puntos claros.
La convocatoria estableció para hoy sábado 10 de noviembre la instalación de este congreso, en donde solo las instituciones que lograron acreditar a sus representantes podrán participar de la elección. Según el representante juvenil Elías Cruz; los estatutos vigentes no permiten acreditar anticipadamente a instituciones que no hicieron vida orgánica los últimos años, tales como la Asociación del Adulto Mayor, Sindicato 15 de abril, Magisterio Urbano, entre otros, que se alejaron del ente cívico indicando que gozaban de un permiso.
Mientras que otras instituciones como el Transporte Unificado y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) denunciaron que se condiciona económicamente su participación, ya que uno de los requisitos es “ponerse al día” en los aportes que deben hacer efectivo las organizaciones afiliadas de 200 bolivianos por mes, y que en algunos casos se adeuda desde 2015.
Asimismo se manifestaron posturas radicales por parte de Gremiales y Fejuve que consideran que la elección de un nuevo directorio en el Comité Cívico es “una farsa”, porque existirían intereses políticos y personales que marcan “una elección cocinada”, según manifestó a Fides Bermejo, Reynaldo Ortega, presidente de FEJUVE.
“No queremos ser cómplices”, agregó. Mientras que la Federación de Gremiales, a la cabeza de Freddy Rueda, propone crear o activar otro Comité Cívico (pro-intereses) paralelo al actual.
Finalmente son varias las instituciones que coincidieron que primero se debe analizar y modificar el actual estatuto del ente cívico, vigente desde el 2003, ya que no estaría acorde con la realidad de la región, además de no dejar algunos puntos claros.