Consejo de la “U” evaluará elección para cinco decanos
El Honorable Consejo Universitario de Juan Misael Saracho (UAJMS) volverá a sesionar este 9 de noviembre. En esa instancia se pondrá a consideración la homologación de más de 100 resoluciones y la elección de decano en cinco facultades de la estatal. Esa actividad se desarrollará en la...



El Honorable Consejo Universitario de Juan Misael Saracho (UAJMS) volverá a sesionar este 9 de noviembre. En esa instancia se pondrá a consideración la homologación de más de 100 resoluciones y la elección de decano en cinco facultades de la estatal. Esa actividad se desarrollará en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
En principio la sesión tenía que desarrollarse en la Facultad de Odontología, pero al no encontrarse disponible, las autoridades determinaron que se desarrolle en la de Ciencias Económicas y Financieras.
Según el orden del día de la convocatoria, el Comité Electoral presentará la propuesta de convocatoria para la elección de decanos y vicedecanos, como es para el caso de la facultad de Medicina, Ciencias de Salud, Ciencias Agronómicas y Forestales, Villa Montes y Bermejo.
Otro de los puntos a tratar será el informe de la Secretaría Académica sobre el proyecto de creación de la Faculta de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, como de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.
Por otro lado, se analizará la recomposición de las comisiones permanentes del Honorable Consejo Universitario y del Tribunal de Apelaciones Institucional. Asimismo, se decidirá la reinstalación del Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), instancia que tratará la modificación del Estatuto Orgánico.
Dentro del orden del día también se tiene la revisión del proyecto de modificación del Código de Ética y Reglamento de Procesos Universitarios, para incorporar el Tribunal de Justicia Universitaria. Relacionado a eso está solicitud de la Federación Universitaria Local (FUL) de aprobación del proyecto de Defensoría Universitaria.
En el aspecto financiero se busca homologar una resolución para que la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) pueda aprobar Modificaciones presupuestarias, emitir resoluciones de registro del Programa Operativo Anual (POA) y Presupuestos Institucional 2019, además de registro de programas, proyectos y presupuesto de inversiones.
También buscarán homologar el documento que aprueba la propuesta de reprogramación del saldo del préstamo interno de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), al 31-12-17 pendiente de devolución, considerando la restitución reprogramada a partir del mes de enero de 2018.
En principio la sesión tenía que desarrollarse en la Facultad de Odontología, pero al no encontrarse disponible, las autoridades determinaron que se desarrolle en la de Ciencias Económicas y Financieras.
Según el orden del día de la convocatoria, el Comité Electoral presentará la propuesta de convocatoria para la elección de decanos y vicedecanos, como es para el caso de la facultad de Medicina, Ciencias de Salud, Ciencias Agronómicas y Forestales, Villa Montes y Bermejo.
Otro de los puntos a tratar será el informe de la Secretaría Académica sobre el proyecto de creación de la Faculta de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, como de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.
Por otro lado, se analizará la recomposición de las comisiones permanentes del Honorable Consejo Universitario y del Tribunal de Apelaciones Institucional. Asimismo, se decidirá la reinstalación del Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), instancia que tratará la modificación del Estatuto Orgánico.
Dentro del orden del día también se tiene la revisión del proyecto de modificación del Código de Ética y Reglamento de Procesos Universitarios, para incorporar el Tribunal de Justicia Universitaria. Relacionado a eso está solicitud de la Federación Universitaria Local (FUL) de aprobación del proyecto de Defensoría Universitaria.
En el aspecto financiero se busca homologar una resolución para que la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) pueda aprobar Modificaciones presupuestarias, emitir resoluciones de registro del Programa Operativo Anual (POA) y Presupuestos Institucional 2019, además de registro de programas, proyectos y presupuesto de inversiones.
También buscarán homologar el documento que aprueba la propuesta de reprogramación del saldo del préstamo interno de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), al 31-12-17 pendiente de devolución, considerando la restitución reprogramada a partir del mes de enero de 2018.