En la “U” evalúan las propuestas para investigación
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) entró a la fase de evaluación de proyectos de investigación propuestos por estudiantes. La estatal tarijeña seleccionará alrededor de 26 iniciativas, las cuales deberán tener pertinencia y relevancia social conforme establece la...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) entró a la fase de evaluación de proyectos de investigación propuestos por estudiantes. La estatal tarijeña seleccionará alrededor de 26 iniciativas, las cuales deberán tener pertinencia y relevancia social conforme establece la convocatoria.
Se dispuso de 295 mil bolivianos para investigación de estudiantes. Los recursos son provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH).
Según la convocatoria, los proyectos que alcancen un puntaje de aprobación serán evaluados y priorizados por la Comisión Técnica, conformada por la Secretaría Académica, responsable de la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología, un representante docente investigador de los institutos o centros de investigación, y un representante de la Federación Universitaria Local (FUL).
Los proyectos presentados serán evaluados de acuerdo a la excelencia académica, pertinencia, calidad técnica de la propuesta, demanda social, viabilidad técnica y económica.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, en la posesión de una de las sociedades investigación, sostuvo que tienen el fin de promover la investigación en los diferentes rubros. Un objetivo de la anterior gestión fue generar equipos multidisciplinarios, pero ahora se los debemos consolidar. “Este si es un gran desafío para las sociedades científicas. Los estudiantes deben de involucrarse para que junto a los docentes, podamos mostrarnos de una manera más firme ante las universidades de Bolivia, y posteriormente al exterior del país”.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ariel Camacho, sostuvo que la idea del directorio es transparentar la ejecución de los recursos económicos, además de democratizar el acceso a esos fondos de investigación a los estudiantes.
Se dispuso de 295 mil bolivianos para investigación de estudiantes. Los recursos son provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH).
Según la convocatoria, los proyectos que alcancen un puntaje de aprobación serán evaluados y priorizados por la Comisión Técnica, conformada por la Secretaría Académica, responsable de la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología, un representante docente investigador de los institutos o centros de investigación, y un representante de la Federación Universitaria Local (FUL).
Los proyectos presentados serán evaluados de acuerdo a la excelencia académica, pertinencia, calidad técnica de la propuesta, demanda social, viabilidad técnica y económica.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, en la posesión de una de las sociedades investigación, sostuvo que tienen el fin de promover la investigación en los diferentes rubros. Un objetivo de la anterior gestión fue generar equipos multidisciplinarios, pero ahora se los debemos consolidar. “Este si es un gran desafío para las sociedades científicas. Los estudiantes deben de involucrarse para que junto a los docentes, podamos mostrarnos de una manera más firme ante las universidades de Bolivia, y posteriormente al exterior del país”.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ariel Camacho, sostuvo que la idea del directorio es transparentar la ejecución de los recursos económicos, además de democratizar el acceso a esos fondos de investigación a los estudiantes.