La Aduana se abre a debatir con gremiales
Tras una multitudinaria marcha que tomó las calles céntricas de la ciudad de Tarija, la presidente de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales, Adriana Romero, dio a conocer un acta firmada por la gerencia regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el sector movilizado, en...



Tras una multitudinaria marcha que tomó las calles céntricas de la ciudad de Tarija, la presidente de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales, Adriana Romero, dio a conocer un acta firmada por la gerencia regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el sector movilizado, en la que se abren a dialogar este martes sobre los puntos en disenso.
Romero manifestó que la marcha del lunes es resultado del cansancio del sector ante el decomiso de todo tipo de productos y en cantidades variadas, situación que los llevó a convocar al Ministerio de Transparencia porque recibieron previamente una nota en la que aseguran que la ANB de Tarija les indica que es imposible informar sobre el destino de los productos que se decomisan.
“Queremos aclarar a la población que no estamos en contra del control, hay productos que pueden dañar a la salud como por ejemplo los agrícolas, pero no estamos de acuerdo que estos controles se acerquen cada vez más a la ciudad y dejen como si nada lo que entra por fronteras”, explicó Romero.
Asimismo, dio a conocer que se firmó un acta donde la Aduana se abre a atenderlos a partir de hoy, conjuntamente con Impuestos Internos y la Brigada Parlamentaria de Tarija, oportunidad en la que se prevé tratar varios puntos, entre ellos la revisión del Decreto Supremo 708, la aplicación del mismo en los últimos dos meses de año, y la petición de levantar el puesto de control de Pajchani.
Para Romero y su sector es necesario modificar las normas en función de las necesidades de la población y asegura que el marco normativo hace énfasis en los minoristas y no en los mayoristas.
Romero manifestó que la marcha del lunes es resultado del cansancio del sector ante el decomiso de todo tipo de productos y en cantidades variadas, situación que los llevó a convocar al Ministerio de Transparencia porque recibieron previamente una nota en la que aseguran que la ANB de Tarija les indica que es imposible informar sobre el destino de los productos que se decomisan.
“Queremos aclarar a la población que no estamos en contra del control, hay productos que pueden dañar a la salud como por ejemplo los agrícolas, pero no estamos de acuerdo que estos controles se acerquen cada vez más a la ciudad y dejen como si nada lo que entra por fronteras”, explicó Romero.
Asimismo, dio a conocer que se firmó un acta donde la Aduana se abre a atenderlos a partir de hoy, conjuntamente con Impuestos Internos y la Brigada Parlamentaria de Tarija, oportunidad en la que se prevé tratar varios puntos, entre ellos la revisión del Decreto Supremo 708, la aplicación del mismo en los últimos dos meses de año, y la petición de levantar el puesto de control de Pajchani.
Para Romero y su sector es necesario modificar las normas en función de las necesidades de la población y asegura que el marco normativo hace énfasis en los minoristas y no en los mayoristas.