Regantes reclaman tutoría de San Jacinto
Los regantes de Cercado pidieron hacerse cargo del Proyecto Múltiple San Jacinto por la incapacidad de las autoridades en generar una mejora en la tubería y limpieza de sedimento del lago. En la actualidad son 3.000 regantes. Su representante, Teófilo Reyes, explicó que se encuentra...



Los regantes de Cercado pidieron hacerse cargo del Proyecto Múltiple San Jacinto por la incapacidad de las autoridades en generar una mejora en la tubería y limpieza de sedimento del lago.
En la actualidad son 3.000 regantes. Su representante, Teófilo Reyes, explicó que se encuentra trabajando en este espacio laboral desde hace 30 años, por lo que conoce el desarrollo de su problemática. Desde hace ocho años, los regantes pidieron el cambio de tubería porque se encuentra en pésimo estado.
La cañería y el dragado del lago son los principales puntos problemáticos. Reyes es un productor en la comunidad Santa Ana La Nueva. “San Jacinto no da más para avanzar. El pedido de la gente es convertir a riego tecnificado porque no nos alcanza. Las 14 horas de trabajo al día de un campesino no abastecen”, dijo.
Cada productor se encuentra obligado a realizar un aporte para levantar el Proyecto y acceder a horas de riego. La Gobernación fue cuestionada por realizar inversiones en otros proyectos cuando la magnitud de las consecuencias para el sector productivo de Cercado por no contar con agua son nefastas.
“Para poner una hectárea de viña en nivelación cuesta de 5.000 a 10.000 dólares. Ese es el pedido de la parte regante, que nos ayuden con los recursos. Pero si en caso las autoridades no consiguen los fondos, que nos hagan la transferencia a los regantes. Internamente veremos cómo hacer un aporte como productos y vamos a conseguir de algún lado. No queremos que San Jacinto se nos vaya abajo”, sostuvo y manifestó que los productores no pueden ampliar la cantidad de hectáreas si no se soluciona el conflicto.
En la actualidad son 3.000 regantes. Su representante, Teófilo Reyes, explicó que se encuentra trabajando en este espacio laboral desde hace 30 años, por lo que conoce el desarrollo de su problemática. Desde hace ocho años, los regantes pidieron el cambio de tubería porque se encuentra en pésimo estado.
La cañería y el dragado del lago son los principales puntos problemáticos. Reyes es un productor en la comunidad Santa Ana La Nueva. “San Jacinto no da más para avanzar. El pedido de la gente es convertir a riego tecnificado porque no nos alcanza. Las 14 horas de trabajo al día de un campesino no abastecen”, dijo.
Cada productor se encuentra obligado a realizar un aporte para levantar el Proyecto y acceder a horas de riego. La Gobernación fue cuestionada por realizar inversiones en otros proyectos cuando la magnitud de las consecuencias para el sector productivo de Cercado por no contar con agua son nefastas.
“Para poner una hectárea de viña en nivelación cuesta de 5.000 a 10.000 dólares. Ese es el pedido de la parte regante, que nos ayuden con los recursos. Pero si en caso las autoridades no consiguen los fondos, que nos hagan la transferencia a los regantes. Internamente veremos cómo hacer un aporte como productos y vamos a conseguir de algún lado. No queremos que San Jacinto se nos vaya abajo”, sostuvo y manifestó que los productores no pueden ampliar la cantidad de hectáreas si no se soluciona el conflicto.