En Tarija, el Oso Jucumari será patrimonio natural
La tarde del miércoles 31 de octubre se presentó el proyecto de ley para declarar patrimonio natural del departamento de Tarija al oso andino, de nombre coloquial Juco o Jucumari. Además se realizó la entrega del ejemplar de un cráneo y parte de su esqueleto de esta especie con fines...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La tarde del miércoles 31 de octubre se presentó el proyecto de ley para declarar patrimonio natural del departamento de Tarija al oso andino, de nombre coloquial Juco o Jucumari. Además se realizó la entrega del ejemplar de un cráneo y parte de su esqueleto de esta especie con fines científicos para exhibirlo en el museo de Paleontología de la ciudad.
Esta especie tiene como nombre científico Tremarctos Ornatus y habita en distintos puntos del país. Hasta hace algún tiempo no existían pruebas de su existencia por el valle central, indicó el director de la Organización No Gubernamental (ONG) Protección Medioambiental de Tarija (Prometa), Rodrigo Ayala. “Hace 20 años atrás se encontraron huesos y pieles, pero no había la certeza hasta el año pasado. Se logró detectar el primer número de osos, alrededor de ocho”, manifestó.
Parte del patrimonio cultural tarijeño que se creyó perdido, por ser una especie en extinción, se ha recuperado. Estos ejemplares se encontraron por la provincia Méndez; sin embargo, es posible que hayan migrado desde la zona de Tariquía y Entre Ríos por la presión de la población al mantener costumbres de caza que hoy son penadas por ley.
Por su parte, la asambleísta, María Lourdes Vaca, explicó que esta ley fue promovida por Prometa y será tratada en los próximos días por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). “Quiero felicitar a esta institución porque está presentando una ley para preservar nuestras especies. Particularmente esta es una especie en extinción y la tenemos en Tarija. Es un hecho importante”, dijo Vaca.
El oso andino o Jucumari, como se lo llama coloquialmente, también es el protagonista de numerosas historias y leyendas. Pero existen creencias que lo describen como un animal agresivo cuando en realidad tiene características pasivas. Incluso la base de su alimentación son los vegetales.
Ayala señaló que Prometa en alianza con el zoológico de Chester de Inglaterra realizó la investigación con material especializado. En el año 2016, el oso de anteojos o Jucumari fue elegido como la especie que más apoyo necesita en la región, según una votación que realizó la organización WWF Internacional.
Esta especie tiene como nombre científico Tremarctos Ornatus y habita en distintos puntos del país. Hasta hace algún tiempo no existían pruebas de su existencia por el valle central, indicó el director de la Organización No Gubernamental (ONG) Protección Medioambiental de Tarija (Prometa), Rodrigo Ayala. “Hace 20 años atrás se encontraron huesos y pieles, pero no había la certeza hasta el año pasado. Se logró detectar el primer número de osos, alrededor de ocho”, manifestó.
Parte del patrimonio cultural tarijeño que se creyó perdido, por ser una especie en extinción, se ha recuperado. Estos ejemplares se encontraron por la provincia Méndez; sin embargo, es posible que hayan migrado desde la zona de Tariquía y Entre Ríos por la presión de la población al mantener costumbres de caza que hoy son penadas por ley.
Por su parte, la asambleísta, María Lourdes Vaca, explicó que esta ley fue promovida por Prometa y será tratada en los próximos días por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). “Quiero felicitar a esta institución porque está presentando una ley para preservar nuestras especies. Particularmente esta es una especie en extinción y la tenemos en Tarija. Es un hecho importante”, dijo Vaca.
El oso andino o Jucumari, como se lo llama coloquialmente, también es el protagonista de numerosas historias y leyendas. Pero existen creencias que lo describen como un animal agresivo cuando en realidad tiene características pasivas. Incluso la base de su alimentación son los vegetales.
Ayala señaló que Prometa en alianza con el zoológico de Chester de Inglaterra realizó la investigación con material especializado. En el año 2016, el oso de anteojos o Jucumari fue elegido como la especie que más apoyo necesita en la región, según una votación que realizó la organización WWF Internacional.