Destinan Bs 295 mil a investigación universitaria
Se dispuso de 295 mil bolivianos para investigación de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los recursos son provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) que recibe la estatal. Para concretar la ejecución de esos recursos, se lanzó una...



Se dispuso de 295 mil bolivianos para investigación de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los recursos son provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) que recibe la estatal.
Para concretar la ejecución de esos recursos, se lanzó una convocatoria para que los interesados puedan postular sus proyectos, los cuales serán evaluados y seleccionados por una comisión de la casa de estudios superiores.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ariel Camacho, sostuvo que la idea es transparentar la ejecución de los recursos económicos, además de democratizar el acceso a esos fondos a los estudiantes.
En sentido, el dirigente explicó que pueden participar todos los estudiantes, pues existe un Comité de Calificación que corregirá la innovación y la pertinencia de los proyectos que se presenten.
“Como FUL estamos en la iniciativa de apoyar a los estudiantes y también mejorar la vida de la gente -comentó Camacho- hay que hacer énfasis que los proyectos deben ser de relevancia social; entonces, se está pidiendo que se priorice los sectores vulnerables, como es el sector campesino, indígena y barrios marginales”.
Con ese tipo de iniciativas, la UAJMS busca fortalecer y promover semilleros de la investigación en el sector estudiantil de la Universidad. Mientras, la Dirección de Ciencia y Tecnología (DICyT); especifica que esos trabajos deben contribuir a la solución de los problemas y su aplicación técnica, tecnológica o de innovación y transferencia de conocimientos a la sociedad, así solucionar problemas sociales, económicos, culturas y políticos.
Para concretar la ejecución de esos recursos, se lanzó una convocatoria para que los interesados puedan postular sus proyectos, los cuales serán evaluados y seleccionados por una comisión de la casa de estudios superiores.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ariel Camacho, sostuvo que la idea es transparentar la ejecución de los recursos económicos, además de democratizar el acceso a esos fondos a los estudiantes.
En sentido, el dirigente explicó que pueden participar todos los estudiantes, pues existe un Comité de Calificación que corregirá la innovación y la pertinencia de los proyectos que se presenten.
“Como FUL estamos en la iniciativa de apoyar a los estudiantes y también mejorar la vida de la gente -comentó Camacho- hay que hacer énfasis que los proyectos deben ser de relevancia social; entonces, se está pidiendo que se priorice los sectores vulnerables, como es el sector campesino, indígena y barrios marginales”.
Con ese tipo de iniciativas, la UAJMS busca fortalecer y promover semilleros de la investigación en el sector estudiantil de la Universidad. Mientras, la Dirección de Ciencia y Tecnología (DICyT); especifica que esos trabajos deben contribuir a la solución de los problemas y su aplicación técnica, tecnológica o de innovación y transferencia de conocimientos a la sociedad, así solucionar problemas sociales, económicos, culturas y políticos.