Carniceros reportan escasez del producto pero mantienen precio
Los carniceros de Tarija reportan que hay escasez de carne de res en la ciudad, pero de momento mantienen el precio del producto. Los factores principales para que se haya dado esta situación fueron dos; una tiene que ver con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria...



Los carniceros de Tarija reportan que hay escasez de carne de res en la ciudad, pero de momento mantienen el precio del producto. Los factores principales para que se haya dado esta situación fueron dos; una tiene que ver con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otra con la inestabilidad de los caminos, que impiden que los camiones lleguen hasta la ciudad.
El presidente de la Asociación de Carniceros “Tauro”, Omar Figueroa, sostuvo que no hay desabastecimiento pero sí escasez del producto, pues el Matadero Municipal estaba impedido de realizar la faena de los animales, esto porque tenía problemas de registro con el Senasag, pero también porque la inestabilidad de los caminos impidió que los camiones puedan ingresar con la carne hacia la ciudad.
El dirigente manifestó que a pesar de esa situación, su asociación mantuvo el precio del producto. Es así que el kilo de carne de res varía de acuerdo a los cortes de calidad; el puchero se encuentra desde los 12 a 14 bolivianos, la carne molida está entre 28 y 30 bolivianos, para churrascos se tienen precios de 26, 28 y 30 bolivianos, mientras que las pulpas especiales desde los 30 a 40 bolivianos.
El presidente de la Asociación de Ganaderos de Padcaya, Daniel Rearte, sostuvo que si bien no provén en gran cantidad ganado a Cercado, lo poco que llevaban hasta la ciudad capital lo dejaron de hacer, pues conocían que estaba restringida la faena en el Matadero Municipal. Es por eso que ahora solo proveen al norte del país, el cual es su mercado más grande.
La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que el Matadero Municipal fue restringido de realizar la faena porque no renovó su Registro Sanitario, pues al cumplirse el plazo, el sistema informático de manera automática impidió que puedan emitir guías de movimiento de ganado hacia ese lugar.
Ese matadero, que faena hasta 100 reses por día, estuvo restringido por cinco días. Los de San Lorenzo y Uriondo llegan a 15 por día cada uno, por eso empezó a escasear el producto en la ciudad.
Esa situación llevó a que el Senasag sea un poco más flexible con el Matadero Municipal de Cercado, pues le volvieron a habilitar para que continúen con el derribe de ganado, mientras concluyen el trámite de renovación de su registro. De lo contrario iba a significar un desabastecimiento, y por ende el aumento del precio de la carne.
“Lamentamos que desde agosto, cuando se hizo la notificación para la renovación de su registro, no hayan cumplido. Para los mataderos, por el tema de exámenes de laboratorios e inspecciones tarda más el proceso, pero se les avisó con mucho tiempo -comentó la funcionaria- entendiendo que es el único matadero que se tiene en el municipio de Cercado, nos reunimos con los ganaderos y todos los afectados para dar un tiempo, mientras dura el proceso de renovación de registro. Lo que procedía era hacer una clausura, pero entenderán que no hay donde hacer la faena, se generaría un conflicto grande”.
Estiman que en un mes se concluya la renovación
La jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Fátima Pacheco, calcula que en un mes el Matadero Municipal de Cercado tenga lista la renovación de su licencia. La faena continuará mientras dure el proceso, pero durante ese periodo se tendrá un médico veterinario y un técnico del área de inocuidad para garantizar la calidad del producto que salga a la venta en los mercados.
El presidente de la Asociación de Carniceros “Tauro”, Omar Figueroa, sostuvo que no hay desabastecimiento pero sí escasez del producto, pues el Matadero Municipal estaba impedido de realizar la faena de los animales, esto porque tenía problemas de registro con el Senasag, pero también porque la inestabilidad de los caminos impidió que los camiones puedan ingresar con la carne hacia la ciudad.
El dirigente manifestó que a pesar de esa situación, su asociación mantuvo el precio del producto. Es así que el kilo de carne de res varía de acuerdo a los cortes de calidad; el puchero se encuentra desde los 12 a 14 bolivianos, la carne molida está entre 28 y 30 bolivianos, para churrascos se tienen precios de 26, 28 y 30 bolivianos, mientras que las pulpas especiales desde los 30 a 40 bolivianos.
El presidente de la Asociación de Ganaderos de Padcaya, Daniel Rearte, sostuvo que si bien no provén en gran cantidad ganado a Cercado, lo poco que llevaban hasta la ciudad capital lo dejaron de hacer, pues conocían que estaba restringida la faena en el Matadero Municipal. Es por eso que ahora solo proveen al norte del país, el cual es su mercado más grande.
La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que el Matadero Municipal fue restringido de realizar la faena porque no renovó su Registro Sanitario, pues al cumplirse el plazo, el sistema informático de manera automática impidió que puedan emitir guías de movimiento de ganado hacia ese lugar.
Ese matadero, que faena hasta 100 reses por día, estuvo restringido por cinco días. Los de San Lorenzo y Uriondo llegan a 15 por día cada uno, por eso empezó a escasear el producto en la ciudad.
Esa situación llevó a que el Senasag sea un poco más flexible con el Matadero Municipal de Cercado, pues le volvieron a habilitar para que continúen con el derribe de ganado, mientras concluyen el trámite de renovación de su registro. De lo contrario iba a significar un desabastecimiento, y por ende el aumento del precio de la carne.
“Lamentamos que desde agosto, cuando se hizo la notificación para la renovación de su registro, no hayan cumplido. Para los mataderos, por el tema de exámenes de laboratorios e inspecciones tarda más el proceso, pero se les avisó con mucho tiempo -comentó la funcionaria- entendiendo que es el único matadero que se tiene en el municipio de Cercado, nos reunimos con los ganaderos y todos los afectados para dar un tiempo, mientras dura el proceso de renovación de registro. Lo que procedía era hacer una clausura, pero entenderán que no hay donde hacer la faena, se generaría un conflicto grande”.
Estiman que en un mes se concluya la renovación
La jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Fátima Pacheco, calcula que en un mes el Matadero Municipal de Cercado tenga lista la renovación de su licencia. La faena continuará mientras dure el proceso, pero durante ese periodo se tendrá un médico veterinario y un técnico del área de inocuidad para garantizar la calidad del producto que salga a la venta en los mercados.