• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En el Chaco instalarán dos estaciones meteorológicas

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Gobierno del Gran Chaco, en reuniones técnicas de coordinación, resolvieron instalar en la región dos estaciones meteorológicas, una en la presa Itavicua y otra en La Tipa. El objetivo es dotar a las comunidades sistemas de monitoreo y...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / Agencias
  • 31/10/2018 00:26
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Gobierno del Gran Chaco, en reuniones técnicas de coordinación, resolvieron instalar en la región dos estaciones meteorológicas, una en la presa Itavicua y otra en La Tipa. El objetivo es dotar a las comunidades sistemas de monitoreo y alerta temprana que permitirán medir la situación hidrológica y atmosférica para prevenir las contingencias.

Gilmo Cardozo, secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, señaló que tuvieron la visita de técnicos de esa cartera de Estado, con quienes se acordaron trabajar en la instalación de las estaciones que realizarán un seguimiento a los fenómenos climáticos adversos, para transmitirlos en tiempo real a los municipios y gobernaciones, disminuyendo los impactos de los desastres naturales.

Las estaciones serán implementadas a través del programa Resiliencia Climática en Bolivia – Manejo Integrado de Cuencas (PPCR), entidad que entrega los equipos que permiten medir las condiciones atmosféricas y prever efectos por fenómenos climáticos. En esas condiciones, las comunidades podrán acceder a información oportuna sobre el tiempo y el clima.

Según Cardozo, la información registrada por las estaciones meteorológicas aportará con datos al sistema de información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para que sean integrados con otros datos de vulnerabilidad y complementados con información demográfica, producción ganadera, agrícola, vías de comunicación y otras que posibilitarán un informe integrado.

“Conseguimos la instalación de dos estaciones modernas para la medición hídrica y atmosférica; las mismas que se suman a las nuevas estaciones ampliando la red de monitoreo hidrometereológico, con tecnología de última generación, beneficiando así a los productores con la posibilidad de acceder oportunamente a información”, acotó.

A la fecha, según datos del Viceministerio de Defensa Civil, Bolivia cuenta con una red de más de 500 estaciones meteorológicas e hidrológicas que realizan mediciones de diferentes variables como lluvia, temperatura, humedad, viento, presión atmosférica, nivel de río y caudal, entre otras. Así como sus posibles efectos en las diversas regiones climáticas del territorio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Estaciones meteorológicas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS