En el Chaco instalarán dos estaciones meteorológicas
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Gobierno del Gran Chaco, en reuniones técnicas de coordinación, resolvieron instalar en la región dos estaciones meteorológicas, una en la presa Itavicua y otra en La Tipa. El objetivo es dotar a las comunidades sistemas de monitoreo y...



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Gobierno del Gran Chaco, en reuniones técnicas de coordinación, resolvieron instalar en la región dos estaciones meteorológicas, una en la presa Itavicua y otra en La Tipa. El objetivo es dotar a las comunidades sistemas de monitoreo y alerta temprana que permitirán medir la situación hidrológica y atmosférica para prevenir las contingencias.
Gilmo Cardozo, secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, señaló que tuvieron la visita de técnicos de esa cartera de Estado, con quienes se acordaron trabajar en la instalación de las estaciones que realizarán un seguimiento a los fenómenos climáticos adversos, para transmitirlos en tiempo real a los municipios y gobernaciones, disminuyendo los impactos de los desastres naturales.
Las estaciones serán implementadas a través del programa Resiliencia Climática en Bolivia – Manejo Integrado de Cuencas (PPCR), entidad que entrega los equipos que permiten medir las condiciones atmosféricas y prever efectos por fenómenos climáticos. En esas condiciones, las comunidades podrán acceder a información oportuna sobre el tiempo y el clima.
Según Cardozo, la información registrada por las estaciones meteorológicas aportará con datos al sistema de información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para que sean integrados con otros datos de vulnerabilidad y complementados con información demográfica, producción ganadera, agrícola, vías de comunicación y otras que posibilitarán un informe integrado.
“Conseguimos la instalación de dos estaciones modernas para la medición hídrica y atmosférica; las mismas que se suman a las nuevas estaciones ampliando la red de monitoreo hidrometereológico, con tecnología de última generación, beneficiando así a los productores con la posibilidad de acceder oportunamente a información”, acotó.
A la fecha, según datos del Viceministerio de Defensa Civil, Bolivia cuenta con una red de más de 500 estaciones meteorológicas e hidrológicas que realizan mediciones de diferentes variables como lluvia, temperatura, humedad, viento, presión atmosférica, nivel de río y caudal, entre otras. Así como sus posibles efectos en las diversas regiones climáticas del territorio.
Gilmo Cardozo, secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, señaló que tuvieron la visita de técnicos de esa cartera de Estado, con quienes se acordaron trabajar en la instalación de las estaciones que realizarán un seguimiento a los fenómenos climáticos adversos, para transmitirlos en tiempo real a los municipios y gobernaciones, disminuyendo los impactos de los desastres naturales.
Las estaciones serán implementadas a través del programa Resiliencia Climática en Bolivia – Manejo Integrado de Cuencas (PPCR), entidad que entrega los equipos que permiten medir las condiciones atmosféricas y prever efectos por fenómenos climáticos. En esas condiciones, las comunidades podrán acceder a información oportuna sobre el tiempo y el clima.
Según Cardozo, la información registrada por las estaciones meteorológicas aportará con datos al sistema de información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para que sean integrados con otros datos de vulnerabilidad y complementados con información demográfica, producción ganadera, agrícola, vías de comunicación y otras que posibilitarán un informe integrado.
“Conseguimos la instalación de dos estaciones modernas para la medición hídrica y atmosférica; las mismas que se suman a las nuevas estaciones ampliando la red de monitoreo hidrometereológico, con tecnología de última generación, beneficiando así a los productores con la posibilidad de acceder oportunamente a información”, acotó.
A la fecha, según datos del Viceministerio de Defensa Civil, Bolivia cuenta con una red de más de 500 estaciones meteorológicas e hidrológicas que realizan mediciones de diferentes variables como lluvia, temperatura, humedad, viento, presión atmosférica, nivel de río y caudal, entre otras. Así como sus posibles efectos en las diversas regiones climáticas del territorio.